Al parecer, su hijo está sufriendo por lo que sería conveniente que obtuviera atención psiquiátrica o psicoterapéutica o ambas.
La depresión puede ser moderada o grave. Es una condición que atendida oportunamente puede revertirse.
Psicoanalista Y Psicoterapeuta
|
Juárez (Chihuahua)
Hola! En ocasiones aunque el divorcio o la separación de padres ya tenga mucho tiempo, los hijos pueden entender y vivir el duelo hasta mucho después, seria bueno que uds. como padres pudieran llegar a acuerdos de convivencia y como padres para ayudarlo a entender y vivir mejor este proceso.
Psicólogo
|
Zapopan
Ayudarlo a procesar la separación.
Psicólogo
|
Monterrey
Busame para poder platicar y darle mejor atención a su caso es normal que tenga curiosodad por conocerlo
Psicólogo
|
La Paz (Baja California Sur)
Buenas noches. La depresión es una enfermad causada por diversos factores, debe acudir a psicoterapia para aprender a aceptar la situación que existe entre su papa y el así como usted, para que aprenda a conllevar su rol de madre divorciada, a veces. los hijos reaccionan a la situación en función de su mamá.
Psicólogo
|
Cuauhtémoc
Tomar terapia de familia entre tú y tu hijo puede ayudarlos a integrarse cómo una familia completa aprendiendo a superar la perdida de la figura paterna y darle otro significado a su ausencia
Psicólogo
|
Zumpango
Es necesario acudir a terapia con un especialista para determinar si en realidad esta depimido
Psicólogo
|
Coyoacán
Puede llevarlo con un psicoterapéuta para trabajar con este tema y para que ambos sean orientados
Psicólogo
|
Texcoco
Llevarlo a terapia emocional, con un especialista en adolescentes.
Trastornos Traumas
|
Huixquilucan
Requiere atención inmediata
Psicólogo
|
Chimalhuacán
Hola! Te recomiendo que agendes cita, ya que habría que explorar un poco más a profundidad con respecto a la historia. Y de este modo descubrir herramientas para apoyar a tu hijo. Saludos!
Psicólogo
|
Azcapotzalco
Hola buen día, en el proceso de divorcio o separación por alguno de los padres s puede trabajar la perspectiva de familia y crear vínculos afectivos que permitan el buen desarrollo de los menores. Con gusto, al asistir a algunas de las sesiones el menor puede ir resignificando muchas cosas de su vida y poder tener una vida más tranquila y emocionalmente más estable.
Psicólogo
|
Chihuahua
Es mucho tiempo, seria conveniente llevarlo a terapia, puede estar sufriendo de bulliying o hasta acoso escolar
Psicólogo
|
Boca del Río
Es necesario el que puedas buscar ayuda, un psicólogo o terapeuta. Con gusto te puedo ayudar.
Psicólogo
|
Gustavo A. Madero
Creo que es urgente que lo lleve con un especialista en pérdidas, puede ser un psicólogo y Tanatólogo, lo malo de las enfermedades mentales es
que no se ven por eso no las atienden en tiempo y forma
Tanatología
|
Benito Juárez
Es importante que asista a terapia porque solo el se.puede ayudar a su mismo
Hipnoterapeuta y Psicoterapeuta Transpersonal
|
Ixtapaluca
Preguntarle si quiere convivir con su padre o no. Preguntarle lo que busca.
Psicoanalista Y Psicoterapeuta
|
Tlalpan
La adolescencia es la etapa en la que la personalidad se reorganiza y cristaliza. Es una fase dónde el joven experimenta crisis constantes sobre la sexualidad, au identidad, el cuerpo y lo social.
Probablemente tu hijo esté pasando por algunas dificultades de la adolescencia en la que la convivencia con su padre puede o no ser un factor de tristeza. Si notas que las dificultades son muchas te recomiendo busca un trabajo psicoterapéutico con un especialista en adolescentes.
Psicólogo
|
Cuautitlán Izcalli
Convencerlo que tome un tratamiento y trabaje esas emociones. No tiene porque no disfrutar su vida .
Psicólogo
|
Gustavo A. Madero
La adolescencia es una etapa mucho muy importante en la formación de nuestra personalidad. Si su hijo presenta síntomas depresivos, trate de llevarlo con un psicólogo, la depresión no tratada correctamente puede resultar en ideaciones suicidas.
Psicólogo
|
Matamoros (Tamaulipas)
Es necesario, que acuda a una valoración psicoterapéutica, ya que se necesita explorar con detenimiento, las áreas que han sido afectadas por la situación así como el posible deterioro emocional que pueda presentar.
Clínica Psicoanalítica / Psicología del deporte
|
Coyoacán
Aunque lo que comenta puede afectar a su hijo, por el tiempo que señala puede haber otros factores que actualmente mantienen su estado de ánimo y forma de relacionarse con los demás. Le recomendaría acudir a consulta para poder identificarlos y de la mano del terapeuta mejorar tal situación. Saludos.
Psicólogo
|
Tecámac
Valore la posibilidad de acercarlo a actividades con figuras paternas, abuelos, primos, etc. Además de ayuda psicológica.
Psicoanalista Y Psicoterapeuta
|
Aguascalientes
Hola
Es recomendable identificar qué es lo que pasa con su hijo para ser percibido por usted como deprimido y tímido. La adolescencia es una etapa en la vida de las personas que trae cambios en el comportamiento y no se cuenta con los recursos internos para la gestión de las emociones, aunado a que su hijo no está cercano a su papá. Es necesario desarrollar habilidades que le permitan afrontar con éxito las diferentes situaciones que se le presenten y su estado de ánimo sea favorable para disfrutar las experiencias que viva.
Psicoterapeuta.
|
Benito Juárez
Habría que valorar las conductas que denotan el sufrimiento y conocer cómo es la dinámica familiar.
Psicólogo
|
Coyoacán
Buen día, lo recomendable es que empiece un tratamiento terapéutica.
Terapia Neurocognitiva Musical / Neurociencia Cognitiva y de la Conducta Humana
|
Coyoacán
hola, se tendria que buscar a un terapeuta que fuera en experto en terapia cognitivo conductual para que se le le pueda brindar ayuda.
Psiquiatra
|
Culiacán Rosales
Es importante conocer las emociones que tiene el adolescente , cómo se encuentra y de ahí partimos para hacer un pre diagnóstico y saber que le está rumiando en sus pensamientos, asistir a consulta y hacer trabajar en una reestructuración cognitiva.
Psicoterapeuta, Tanatóloga, Psicooncologa,
|
Juriquilla
En la separación de padres, los niños pueden presentar diferentes comportamientos como timidez, ira, dificultad para adaptarse a la realidad, hasta depresión; así como sentimientos de tristeza, soledad, desprotección y sentimiento de pérdida. Se debe consultar con su médico familiar o un paidopsiquiatra para una evaluación. La psicoterapia para niños de una pareja divorciada y para los padres divorciados es de gran beneficio.
Psicólogo
|
Acapulco de Juárez
Se recomienda psicoterapia para que pueda recuperar la confianza y se trabajen los temas de depresión.
Logoterapia
|
Benito Juárez
Hola, una disculpa, por algun motivo el sistema no me dio aviso de las preguntas, por la edad que me comentas que tiene tu hijo esta a tiempo para abordar un proceso terapeutico que le permita "metabolizar" situaciones dificiles, la recomendacion es llevarlo a proceso terapeutico
Psicólogo
|
Cuauhtémoc
Es importante saber mas cosas sobre el divorcio, sobre la relacion de ellosy lo que puede hacer es iniciar terapia
Psicólogo
|
Benito Juárez
Los vínculos afectivos en la adolescencia son centrales para un desarrollo y crecimiento sano. Si la figura patena es parte de este proceso en tu hijo, existen herramientas emocionales para poder fortalecer este tipo de vínculo amoroso. Estamos para acompañarte en la adquisición de estas herramientas.
Psicólogo - Humanista con enfoque en derechos y buentrato
|
Iztapalapa
Porque motivo no convive con su padre?
Hay que investigar si está triste realmente por eso o alguna otra situación le está causando esta sensación.
Educación Especial
|
Chihuahua
Considero que en este caso es importante que tu hijo reciba atención psicológica para tratar las emociones que le ha provocado esta situación. También es importante que se sienta acompañado y que sepa que puede acercarse contigo a hablar de cómo se siente.
Psicoanalista Y Psicoterapeuta
|
Benito Juárez
Que tal!
El comportamiento suele estar asociado a varios factores tanto familiar y social, es necesario hacer una evaluación más detallada ya que el comportamiento puede ser particular, pero en si puede estar asociado a otros como la social .
Psicólogo
|
San Cristóbal de las Casas
Hola. Me parece que tu hijo está pasando por problemas de autoimagen propias de la adolescencia. Recomiendo terapia psicodinámica para el reforzamiento de la percepción de sí mismo y pueda hablar de cómo vivió el divorcio desde su perspectiva como hijo
Psicólogo
|
León
Es importante conocer a fondo la situación. Sugiero agendar un cita para revisar el caso.
Psicólogo
|
Culiacán Rosales
hola buenas noches, mucha comunicación con él y evitar que se sienta culpable por lo sucedido.
Terapeuta Cognitivo Conductual
|
Santiago de Querétaro
Buenas noches definitivamente se tendría que analizar bajo que condiciones se dio el proceso de divorcio para que se rompiera la relación padre e hijo, y de acuerdo a la información, buscar el re establecimiento de la relación entre ellos, ya que la figura paterna es fundamental en el desarrollo de los niños, siempre y cuando no este en riesgo la integridad del menor.
Psicólogo
|
Benito Juárez
Platicar con él y preguntarle cómo se siente que necesita y ver cómo poder ayudarlo. Definitivamente la terapia es necesaria
Psicólogo
|
Tlalnepantla de Baz
Puede ayudarte iniciar un proceso psicoterapéutico y apoyar a tu hijo y, que a su vez, pensar llevar a tu hijo con un psicoterapeuta infantil. Es un proceso que solos nos costará mucho integrar de una manera acertada a nuestras vidas.
Psicoterapeuta
|
Zapopan
Cuando hay ausencia de un padre, el adolescente suele buscar una figura fuerte con quien identificarse. Los estados depresivos impiden que el menor crezca y madure psicológicamente, por lo que habrá que recibir valoración psicológica y/o psiquiátrica.
Psiquiatra
|
Miguel Hidalgo
Le recomiendo que hable con él en un lugar seguro, pueden ir a comer o al parque y darse el tiempo de preguntarle que es lo que sucede ya que por lo que comenta tiene mucho tiempo que sucedio el divorcio y si bien eso puede ser una causa, muy probablemente hay algo más que en este momento tiene
Psicólogo
|
Tultitlán
Buenas tardes, lamento la situación de su hijo, solo atiendo mayores de 15 años, pero puedo derivarlo con un especialista de confianza.
Psicólogo
|
Chihuahua
Posiblemente la timidez y depresión de la que hablas tiene que ver con un proceso adolescente. Te sugiero que estés presente para él cuando lo necesite y procurar establecer cercanía emocional.
Psicoanalista Y Psicoterapeuta
|
Coyoacán
Con todo respeto, independientemente de que la situación familiar tenga o no tenga qué ver con el sufrimiento de su hijo, por la edad, él es vulnerable de caer en algún malestar psicosomático serio ante lo que se ha denominado "crisis filosófica de la adolescencia" y, en este sentido, debe hacérsele a su hijo un reconocimiento y abrirle opciones terapéuticas para los malestares que debe estar sufriendo en lo emocional (a lo mejor desde gran tristeza hasta irritabilidad), en lo físico (sueño, apetito, etc.) y, tal vez, hasta en problemas escolares de algún tipo. Entiendo que, com...o padres nos culpemos por lo que hacemos o no hacemos con o para nuestros hijos, pero, no adelantemos vísperas; es posible que la causa desencadenante del trastorno actual sea la falta de convivencia con papá, pero, hay bastantes posibilidades más, así que insisto, sería conveniente que le proponga usted a su hijo llevarlo con algún terapeuta competente. Y, le diré a usted que, es precisamente por su juventud, que hay opciones para él. Leer más
Psiquiatra
|
Cuauhtémoc
Hola, en estas situaciones, justo es más o menos a esta edad que los chicos comienzan a hacerse preguntas acerca de sus padres. Es necesario que exista una comunicación asertiva con él y sería muy recomendable que tanto tú como él acudieran con un especialista para tratar la situación. La ausencia paterna puede desencadenar consecuencias importantes en la salud mental.
Psicólogo
|
Tepic
Es importante poder apoyar a su hijo a reconocer su dolor y tal vez otras emociones por el abandono de su padre, así como facilitarle las herramientas para poder aceptar que esa decisión es de su padre y no tiene que ver con su hijo. Ámelo mucho y déjele ver que las personas toman decisiones difíciles que pueden provocarnos dolor. Saludos
Psicoanalista Y Psicoterapeuta
|
Gustavo A. Madero
Hola! ha intentado preguntarle a él ¿qué le haría sentirse mejor/diferente? tal vez puedan llegar a un punto medio, está en la etapa de la adolescencia tenga presente que es una etapa de cambios para él, donde buscará sentir que pertenece, reafirmar su identidad, conózcalo en esta etapa, trate de entrar a su mundo con paciencia, respetando mucho sus gustos e ideas, espero haber dado alguna idea o dato útil.
Psicólogo
|
Monterrey
Es importante buscar un psicólogo especializado en adolescentes, para que su hijo sea capaz de resolver los conflictos que le puedan causar otras personas y tenga comprensión de sus emociones y problemas personales, así tendrá respuesta para sus conflictos internos.
Psicólogo
|
Naucalpan de Juárez
Hola desconozco el motivo por el que no convivan tu hijo y su papá sin embargo por la edad que tiene el se encuentra en la adolescencia y es muy común que puedan existir preguntas y/o actividades que quisieran hacer al padre ausente. Lo que puedes hacer es proponer psicoterapia para que el tenga un espacio de acompañamiento profesional y en caso de que el no desee hacerlo tu puedes comenzar con atención psicológica para que puedas orientar tus inquietudes y poder auxiliar desde tu persona y rol como madre a tu hijo.
Psicólogo
En esta etapa se dan muchos cambios en la vida del adolescente, cambia su cuerpo, su manera de pensar y ver la vida es diferente, tiene dudas sobre estos cambios y es cuando necesita el acompañamiento de un varón, de preferencia el padre, sin embargo si no exite está posibilidad, es conveniente acercarse a un profesional, que trabaje sobre estos puntos y sobre la aceptación de no tener el acercamiento con el padre como a él le gustaría.
Mientras tanto ¿que puedes hacer como mamá?:
Coméntale que estás ahí, para él, cuando el lo necesite.
El necesita saber que puede confiar... en alguien y que ese alguien está ahí, para escucharlo, para comprenderlo y juntos ir buscando lo que tú hijo necesita.
Leer más
Psicólogo, Maestra en Psicoterapia Transpersonal Integrativa
|
Iztapalapa
Te recomiendo buscar un especialista con quién tu hijo se sienta en confianza para exponer lo que le sucede, donde se sienta tranquilo y escuchado, y se le brinden las herramientas necesarias para afrontar ésta etapa de su vida, toda ayuda será un beneficio para él.
Psicólogo
|
Naucalpan de Juárez
Desconozco el contexto de tu situación, porque asumo que no puede ver a su papá por alguna razón. Es importante en la medida de lo posible el que conviva con su papá, si esto no es posible, ser muy honestos y claros de porque esto no puede ser posible. Esto ayuda a que tu hijo pueda sobrellevar mejor su duelo y por lo mismo salir de la depresión. Si esto no te ayuda, no dudes en buscar apoyo psicológico.
Psicólogo
|
Coyoacán
Hola
Gracias por hablar de su preocupación con respecto a la salud emocional de su hijo.
La forma como puede sostenerlo emocionalmente, es expresando sobre lo que sienten . Si llora o se aísla, estar con él a veces sin decir nada, o algunas veces diciendo aquí estoy, o preguntando, ¿quieres un abrazo, un beso?
De esta forma se le acompaña a que aprenda sobre sus emociones y necesidades.
Especialista en Psicología Humanista, Feminista, Perspectiva de Buentrato, Psicopedagoga, Psicología educativa y desarrollo.
|
Benito Juárez
Hola, buenos días, sería muy conveniente llevar a tu hijo a terapia psicológica para una valoración, como dices, está deprimido y esa es una condición delicada que requiere atención especializada. Quedo a tus órdenes, por favor, no lo dejes pasar, porque además, tu hijo está en plena adolescencia y es una etapa de muchos cambios e inestabilidad emocional.
Psicoterapeuta Gestalt
|
Gustavo A. Madero
Sería recomendable que intentes establecer alguna convivencia con el padre . Si tu hijo sigue deprimido busca ayuda profesional que lo ayude a procesar la pérdida .
Psicólogo, Psicoanalista
|
Coyoacán
Tal vez tu hijo esté pasando por un duelo por la ruptura de la relación con su papá. Algo que funciona muy bien es la terapia familiar, donde acuden Mamá e Hijo, y se puede hablar de estos temas fácilmente mediante un tercero que es el terapeuta, ya que en ocasiones en casa sólo se llega a un punto muerto.
Psicoterapeuta
|
Monterrey
La pérdida de su padre es muy dolorosa. Necesita un espacio para poder hablar sobre lo que piensa y siente. Es importante, que en la medida de los posibles usted y el papá del joven no lo involucren en el conflicto de pareja. Por favor busque la tusa de un profesional de la salud mental capacitado para atender la salud mental del joven
Psicólogo
|
Puebla
Hola, te sugiero una valoración para revisar su depresión y así determinar el mejor tratamiento, recuerda que la adolescencia es una etapa de muchos cambios y altibajos emocionales que se pueden combinar con otras situaciones como en este caso lo es la situación familiar que está pasando, un acompañamiento terapéutico también le puede ayudar mucho, estoy a tus órdenes.
Psicólogo
|
Morelia
Es una etapa importante de cambios físicos, es importante que sea valorado por un especialista en salud mental, evitar un probable trastorno de adaptación a la adolescencia o trastorno afectivo depresivo agudo. Lleva mucho tiempo sin resolver el conflicto derivado del divorcio, puede ser por él o por la interacción familiar que perpetúa el problema.
Psicólogo
|
Celaya
Una separación de la familia puede confundir y crear sentimientos de culpa o responsabilidad para los hijos.
Aunado a la edad que tiene el menor puede presentarse desequilibrio emocional.
Mi sugerencia es que tú como madre, veas la posibilidad de empezar un proceso terapeutico juntos, o empezar Tú, para poder brindar contención, seguridad y confianza
Ansiedad, depresión y problemas de pareja
|
Iztacalco
Buenas noches.
Estamos hablando que desde los 2 años no cuenta con una figura paterna?
Al parecer, es hijo único?
Esta en la etapa de adolescencia y su personalidad es vulnerable por no saber cómo conducirse con personas de su mismo sexo.
Una opción es introducirlo a algún deporte de equipo donde pueda encontrar amigos y una motivación para descubrir su potencial y personalidad.
Psicología Educativa, Psicología Clínica, Psicología Deportiva y Desarrollo Humano
|
Santiago de Querétaro
Es importante fortalecer su autoestima e indagar si existe algún tipo de huella de abandono.
Psicólogo
|
Miguel Hidalgo
Hola, lo primero que tenemos que considerar es que a esa edad debe tener algún ídolo, puede ser un personaje del cine o algún deportista, incluso un maestro o un amigo. Te sugiero indagar cuáles son las características de ese personaje y puedes inspirarlo a que cultive esas cualidades. De esta forma el se sentirá comprendido y tu generarás un nexo para comunicarte mejor con él. Poco a poco podrás motivarlo a que se desarrolle cultivando alguna actividad artística o deportiva.
Psicólogo
|
Miguel Hidalgo
Lo ideal sería una valoración integral para determinar algún diagnóstico y poder ayudarlo
Psiquiatría niños, adolescentes y adultos
|
Álvaro Obregón
Sería importante que acuda con un profesional de la salud mental.
Psicoanalista Y Psicoterapeuta
|
Coyoacán
El contenido de las respuestas es estrictamente informativo y no debe considerarse como sustituto a un asesoramiento médico.
Pregunta de forma anónima Pregunta gratis
Te enviaremos un correo electrónico cuando responda un especialista
Ha ocurrido un error inesperado. Por favor intenta nuevamente.