Cómo ayudar a mi hija con síndrome post traumático , ansiedad y depresión?

  • Enviada el 21/01/2025

22 especialistas han respondido

  • Un proceso terapéutico especializado y quizás de ser necesario un tratamiento psiquiátrico pueden ser de gran ayuda.

    Gerardo Portillo Rodríguez

    Psicólogo

    |

    Chihuahua

    Gerardo Portillo Rodríguez
  • Muchas veces no contamos con las herramientas necesarias para brindarle una ayuda a quienes más queremos; es importante que un profesional pueda brindar el acompañamiento y orientación necesarios para una mayor claridad al respecto, además de tener sesiones en familia

    Carlos Augusto López García

    Psicólogo

    |

    Oaxaca de Juárez

    Carlos Augusto López García
  • primero que quiero decirte es esto: tu presencia amorosa ya es un ancla poderosa para tu hija. Acompañar a alguien que vive con trastorno por estrés postraumático (TEPT), ansiedad y depresión no es fácil, pero con información, contención y guía, puedes marcar una gran diferencia.
    La psicoterapia (como la terapia cognitivo-conductual o EMDR) y en algunos casos la ayuda psiquiátrica son fundamentales.

    Tania Mondragón Serrano

    Ansiedad, depresión y problemas de pareja

    |

    Iztacalco

    Tania Mondragón Serrano
  • Primero es importante encontrar un espacio para soltar, entender lo que sientes y acompañar a tu hija desde un lugar mas claro y presente, sin perderte a ti en el proceso, es necesario explorar los sentimientos que despierta en ti ver a tu hija sufrir y facilitar que expreses tus emociones retenidas para que estes lo suficientemente fortalecida para poder ayudar a tu hija, es necesario que refuerces el contacto emocional con tu hija y que explores que necesita ella para sostenerse a sí misma para que puedas acompañarla en ese proceso, es de suma importancia que ambas esten en un proceso terapéutico individual para recibir ... Leer más

    Itzel Gaspar Monteagudo

    Psicólogo

    |

    Coyoacán

    Itzel Gaspar Monteagudo
  • Lo mejor que se puede hacer por el bien de su hija es llevarla a recibir atención psicológica profesional que se especialice en atención al trauma que ha experimentado, ya que cada suceso traumático requiere atención específica, sobre todo si su hija es menor de edad.

    Irving Rodrigo Botello Mendez

    Psicólogo

    |

    Miguel Hidalgo

    Irving Rodrigo Botello Mendez
  • Hola, buscando la atención pertinente con las y los especialistas, seguir el tratamiento, hablar abiertamente y acompañarle en el proceso, los especialistas brindan orientación a los familiares, de igual forma se le recomienda llevar un proceso individual para estar disponible afectivamente, es un proceso no lineal y no lo tienen que atravesar solas, saludos.

    Psic. Dolores Rivera

    Psicoanalista Y Psicoterapeuta

    |

    Monterrey

    Psic. Dolores Rivera
  • Tal vez te refieras a estrés post traumatismo, es una condición qué ocurre ante un evento difícil o traumatico para la persona, el cual desencadenó una cascada de signos y síntomas visibles o no, en muchas ocaciones esto se soluciona con el tiempo, pero pueden acercarse con un psicólogo especialista para recibir una asesoría sobre el tema, ya que hay ciertos factores a tener en cuenta.

    Consultoría En Psicología Insight S.a. De C.v.
  • Existe apoyo profesional que podría poyar a tu hija, desde psicólogos (psicoterapia ) o psiquiatras, si la consulta-duda se orienta a un ejercicio practico te comparto un ejercicio de respiración profunda, ya que al sentirnos ansiosos llegamos a experimentar una sobreactivación fisiológica, lo que acelera nuestra frecuencia respiratoria y cardiaca. Para esto se recomienda seguir los siguientes pasos:

    Inhalar aire por la nariz durante cuatro segundos.
    Sostener la respiración por otros cuatro segundos.
    Exhala por la nariz o boca durante cuatro a siete segundos.
    Realiza esta rutina de respiraci&
    ... Leer más

    Jose Morales

    Psicólogo

    |

    Benito Juárez

    Jose Morales
  • EL SINDROME DE ESTRES POSTRAUMATICO ENGLOBA UNA SERIE DE TRASTORNOS DE ANSIEDAD, YA QUE PERTENECE A ESTE UÑLTIMO GRUPO, POR LO QUE PARA AYUDARLA ES NECESARIO ACUDIR A VALORACION POR PSICOLOGIA Y TRATAR DE DISOLVER LAS IMAGENES QUE LLEGANA A SU MENTE DESPUES DEL SUCESO TRAUMATICO, POR LO QUE EN OCASIONES NOSOTROS COMO PSIQUIATRAS NOS APOYAMOS DE MEDICAMENTOS INHIBIDORES DE LA RECAPTURA EN SEROTONINA CON EXCELENTE EFECTO. AQUI LO IMPORTANTE ES HACER QUE SE ENFRENTE A SUS MIEDOS NO EVITARLOS OBVIAMENTE CADA PERSONA RESPONDE DISTINTO

    Eduardo Galina García

    Psiquiatra

    |

    Puebla

    Eduardo Galina García
  • La manera de ayudarla es que trabaje en un proceso lo que ocurrió para que pueda resolverlo. Cualquier cosa quedo a su servicio.

    Alberto Martínez Vargas

    Psicoanalista Psicoterapeuta y Psicólogo

    |

    Tláhuac

    Alberto Martínez Vargas
  • ES NECESARIO ACUDIR A UNA VALORACION POR PSICOLOGÍA

    Mariela Guadalupe Calzado Calderón

    Psiquiatra

    |

    Iztapalapa

    Mariela Guadalupe Calzado Calderón
  • Busca alguna terapia para que ella pueda trabajar en esos síntomas y preguntarle como la puedes ayudar, que necesita, etc. Platica con ella y escúchala

    Giovanna López Perez

    Psicólogo

    |

    Tlalnepantla de Baz

    Giovanna López Perez
  • Escúchala sin presionarla, valida sus emociones y hazle saber que estás ahí para apoyarla.
    Acompáñala a terapia, saca una cita para ella, un profesional le dará herramientas para sanar y sentirse mejor.
    Crea un ambiente tranquilo en casa, evita discusiones y reduce su exposición a situaciones que la alteren.
    Fomenta hábitos saludables como dormir bien, alimentarse sano y hacer ejercicio.
    La terapia es un acto de amor y cuidado.
    Escríbeme si necesitas orientación. 💙📩

    Arely Navarro

    Psicólogo

    |

    Puebla

    Arely Navarro
  • Entiendo su preocupación por la salud mental de su hija. El trastorno de estrés postraumático, la ansiedad y la depresión son condiciones que requieren atención profesional especializada. Como psicóloga especialista en hipnosis clínica y terapia familiar sistémica, puedo ofrecerle ayuda integral para su hija.

    La combinación de estas técnicas terapéuticas puede ser muy efectiva para:

    - Procesar experiencias traumáticas de manera segura
    - Desarrollar herramientas para manejar la ansiedad
    - Trabajar en la recuperación del estado de ánimo
    - Fortale
    ... Leer más

    Jazmin Calderón Caballero

    Psicóloga, Psicoterapeuta e Hipnoterapeuta

    |

    Mérida

    Jazmin Calderón Caballero
  • Hola, Antes de ayudar a su hija, la familia debe tener una psicoeducación de cada condicion para saber como apoyarla ,comprender su compartamiento, evitar situaciones estresantes asi mismo visitar a un psiquiatra para posible tratamiento farmacológico para su hija, terapia psicológica para ella y toda la familia para adquirir herramientas necesarias que les ayude con el proceso y recuperación del bienestar de todos.

    María Eugenia Guerrero Brito

    Psicólogo

    |

    Acapulco de Juárez

    María Eugenia Guerrero Brito
  • Evaluación psiquiátrica, probable medicación y terapia psicológica.

    Ruena del Rocio Durán Martínez

    Psicólogo // Psiconalista y Psicoterapeuta

    |

    Naucalpan de Juárez

    Ruena del Rocio Durán Martínez
  • Ayudar a tu hija con síndrome postraumático, ansiedad y depresión requiere paciencia, empatía y una combinación de apoyo emocional, profesional y práctico. Aquí tienes algunas estrategias clave que podrían ser útiles:

    1. Buscar ayuda profesional
    Psicoterapia: Es crucial que reciba atención de un profesional de la salud mental, como un psicólogo o psiquiatra, especializado en trauma. Terapias como la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), la Terapia de Exposición Prolongada o la Terapia EMDR (desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares) son efectivas pa
    ... Leer más

    Damian Sánchez López

    Psicólogo

    |

    Chihuahua

    Damian Sánchez López
  • Necesitas llevarla con un especialista

    Norma Angélica González Barba

    Tanatología

    |

    Cuautitlán Izcalli

    Norma Angélica González Barba
  • Tiene que tomar sesiones, para que le puedan dar un tratamiento 🔐 seguro y usted pueda ayudarla.

    María Esther Calva Arriaga

    Psicólogo

    |

    Ecatepec de Morelos

    María Esther Calva Arriaga
  • El estrés pos traumático, es un cuadro complejo que requiere la intervención de un profesionista para que pueda dar contención y herramientas para trabajarlo. Considera que la postergación de la ayuda profesional, puede derivar ademas en un cuadro de ansiedad profunda. En via de mientras, pueden trabajar en ejercicios de respiración diafragmática ante los signos iniciales de una crisis.
    Dependiendo del tipo de evento detonador del trauma, lo ideal sería que la familia acuda a sesiones de trabajo para técnicas de aceptación y afrontamiento. Que todo mejore

    Miguel Rafael Mekler Granillo

    Psicólogo

    |

    Cuauhtémoc

    Miguel Rafael Mekler Granillo
  • Llevándola con un profesional, esa es la mejor ayuda y sobre todo con ese síndrome.

    Emmanuel Torres Sandoval

    Psicólogo

    |

    Aguascalientes

    Emmanuel Torres Sandoval
  • Tu hija requiere atención psicológica antes de que los síntomas empeoren .

    Mariana Rodríguez Fuentes

    Psicólogo, Psicoanalista

    |

    Coyoacán

    Mariana Rodríguez Fuentes

El contenido de las respuestas es estrictamente informativo y no debe considerarse como sustituto a un asesoramiento médico.

¿Tienes dudas? Habla con nuestros especialistas

Pregunta de forma anónima Pregunta gratis

Pregunta a nuestros especialistas

Te enviaremos un correo electrónico cuando el especialista haya respondido tu pregunta

Lineamientos para tus preguntas

Explica claramente qué te preocupa sobre tu salud y agrega los detalles que creas importantes.
Sé breve y claro para que los especialistas puedan darte una respuesta precisa
Evita comentarios ofensivos, lenguaje inapropiado o mencionar nombres de otras personas.
No preguntes acerca de precios, recetas médicas ni diagnósticos.
Envía tu pregunta
Te enviaremos un correo electrónico cuando se tenga una respuesta
Hemos recibido tu pregunta

Te enviaremos un correo electrónico cuando responda un especialista

No pudimos enviar tu pregunta

Ha ocurrido un error inesperado. Por favor intenta nuevamente.