Por que da ansiedad

  • Enviada el 19/06/2024

9 especialistas han respondido

  • La ansiedad y el estrés se reflejan en el cuerpo a través de síntomas como tensión muscular, palpitaciones, problemas digestivos, dificultad para respirar, hormigueo y alteraciones del sueño. Estos son señales que el cuerpo envía para alertarnos. Reconocerlos y atenderlos con técnicas de respiración, ejercicio y apoyo profesional es esencial para recuperar el equilibrio.

    Tania Mondragón Serrano

    Ansiedad, depresión y problemas de pareja

    |

    Iztacalco

    Tania Mondragón Serrano
  • Generalmente porque se reprimen las emociones

    Itzel Gaspar Monteagudo

    Psicólogo

    |

    Coyoacán

    Itzel Gaspar Monteagudo
  • diferentes factores, pero en general miedo al futuro y querer controlarlo todo

    Giovanna López Perez

    Psicólogo

    |

    Tlalnepantla de Baz

    Giovanna López Perez
  • La depresión es un trastorno del estado de ánimo que afecta profundamente cómo una persona se siente, piensa y maneja las actividades diarias. No es simplemente "sentirse triste" y puede tener un impacto significativo en la vida de una persona. A continuación se describen algunos de los síntomas comunes y aspectos importantes de la depresión:

    Síntomas Comunes de la Depresión
    Estado de Ánimo Depresivo: Sentirse triste, vacío o sin esperanza la mayor parte del día, casi todos los días.
    Pérdida de Interés o Placer: Pérdida de interés o plac
    ... Leer más

    Damian Sánchez López

    Psicólogo

    |

    Chihuahua

    Damian Sánchez López
  • porque percibes una situación caótica/difícil/peligrosa/ intensa

    Maru Crotte Occelli

    Psicólogo

    |

    Gustavo A. Madero

    Maru Crotte Occelli
  • La ansiedad es una emoción completamente normal que surge ante una situación inesperada o novedosa en donde nos preocupamos o pensamos acerca de lo que pueda suceder, por ejemplo cuando vamos a hacer un examen o vamos a acudir una entrevista de trabajo y no queremos equivocarnos, es lo normalmente se conoce como estar nervioso, por ello es algo que todos hemos experimentado alguna vez, pero cuando la ansiedad se da de manera constante o incontrolable, cómo por ejemplo un ataque de pánico, entonces ya no es normal y pudiera ser un trastorno de ansiedad y ahí es cuando tenemos que buscar ayuda profesional.

    Andrés Beltrán Servín

    Psicólogo

    |

    Tlalpan

    Andrés Beltrán Servín
  • La ansiedad es una respuesta natural ante situaciones percibidas como amenazantes o estresantes y puede ser causada por varios factores:

    Biológicos: Genética y desequilibrios en neurotransmisores.
    Psicológicos: Experiencias traumáticas y ciertos rasgos de personalidad.
    Ambientales: Estrés crónico y estilo de vida poco saludable.
    Cognitivos: Patrones de pensamiento negativo y autocrítica.
    Fisiológicos: Problemas de salud y cambios hormonales.

    Para manejar la ansiedad, se pueden usar terapias como la cognitivo-conductual, medicamentos, técnicas de relajación, ej
    ... Leer más

    Omar Rodriguez Garcia

    Psicólogo

    |

    Miguel Hidalgo

    Omar Rodriguez Garcia
  • Hola, espero que estés teniendo un buen día.
    Entiendo que te preocupa saber por qué surge la ansiedad y cómo afecta tu bienestar.
    La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones de estrés. Es normal sentir ansiedad de vez en cuando, pero cuando estos sentimientos son constantes o intensos, puede convertirse en un problema. La ansiedad puede ser provocada por diversas causas, como el estrés laboral, problemas familiares, preocupaciones financieras, o incluso ciertos problemas de salud mental como la depresión
    Para manejar la ansiedad a corto plazo, puedes probar algunas técn
    ... Leer más

    Raúl Miranda Arce

    Psiquiatra

    |

    Benito Juárez

    Raúl Miranda Arce
  • La ansiedad es una respuesta normal y natural del cuerpo ante situaciones que percibimos como amenazas o desafíos. Desde una perspectiva cognitivo-conductual, la ansiedad se puede entender y abordar a través de varios factores interrelacionados:

    1. **Pensamientos**: La forma en que interpretamos y pensamos sobre las situaciones puede generar ansiedad. Por ejemplo, si tienes pensamientos negativos o catastróficos acerca de un evento futuro ("Voy a fracasar en mi presentación y todos se van a reír de mí"), esto puede desencadenar una respuesta ansiosa.

    2. **Emociones**: La ansiedad est&#
    ... Leer más

    Daniel Aguirre Espinosa

    Psicólogo

    |

    Miguel Hidalgo

    Daniel Aguirre Espinosa

El contenido de las respuestas es estrictamente informativo y no debe considerarse como sustituto a un asesoramiento médico.

¿Tienes dudas? Habla con nuestros especialistas

Pregunta de forma anónima Pregunta gratis

Pregunta a nuestros especialistas

Te enviaremos un correo electrónico cuando el especialista haya respondido tu pregunta

Lineamientos para tus preguntas

Explica claramente qué te preocupa sobre tu salud y agrega los detalles que creas importantes.
Sé breve y claro para que los especialistas puedan darte una respuesta precisa
Evita comentarios ofensivos, lenguaje inapropiado o mencionar nombres de otras personas.
No preguntes acerca de precios, recetas médicas ni diagnósticos.
Envía tu pregunta
Te enviaremos un correo electrónico cuando se tenga una respuesta
Hemos recibido tu pregunta

Te enviaremos un correo electrónico cuando responda un especialista

No pudimos enviar tu pregunta

Ha ocurrido un error inesperado. Por favor intenta nuevamente.