Los síntomas físicos de un ataque de pánico puedes ser:
latidos fuertes o rápidos del corazón,
sudor,
escalofríos,
temblores,
dificultad para respirar,
debilidad o mareos,
hormigueo o entumecimiento de las manos,
dolor en el pecho,
dolor de estómago o nauseas.
Molestia o dolor torácico
Mareo o sensación de desmayo
Miedo a morir
Miedo a perder el control o de muerte inminente
Sensación de asfixia
Sentimientos de separación
Sentimientos de irrealidad
Náuseas y malestar estomacal
Entumecimiento u hormigueo en manos, pies o cara
Palpitaciones, frecuencia cardíaca rápida o latidos cardíacos fuertes
Sensación de dificultad para respirar o sofocación
Sudoración, escalofrío o sofocos
Temblor o estremecimiento
Hola, los principales síntomas son latidos fuertes o rápidos del corazón, sudor frio, escalofríos, temblores, dificultad para respirar, debilidad o mareos, hormigueo o entumecimiento de las manos, dolor de pecho, hay que ir con psiquiatra para que haga la revisión
Los ataques de pánico son muy comunes hoy en día, los principales si tomas son taquicardia, sudoraciones y palpitaciones, problemas 0sra respirar, agitación, ansiedad, deseos de salir corriendo, pensar que puedes morir, en esos casos técnicas de relajación y terapia cognitivo conductual puede ayudarte a superarlo
Un ataque de pánico es aquel proceso fisiológico que se acompaña aumento del ritmo de la respiración, aumento de ritmo cardiaco, mareo, vomito y pensamientos catastróficos que dan una sensación de muerte. Principalmente causados por un desborde emocional generado por la percepción de falta de control ante una situación o evento. Es recomendable que se acuda a psicoterapia para identificar los detonates del ataque de pánico y al mismo tiempo recibir orientación en estrategias psicológicas que permitan controlar los ataques de pánico.
Psicólogo
sudoracion, ganas de salir de donde estas, falta de aire, pensamientos catastroficos
Los ataques de pánico suelen ocurrir sin desencadenante alguno, es decir, aparecen prácticamente "de la nada". La ansiedad responde a factores estresantes . La sintomatología de un ataque de pánico es intensa y perturbadora (pensamientos de que se va a morir, pensar que alguien puede atacar, etc) Los síntomas de la ansiedad pueden ser variables en cuanto a su intensidad (sofocación, taquicardia, falta de respiración, etc).
Todo este análisis lo puede realizar un psicoterapeuta para ver el mejor curso de acción
Los ataques de pánico son característicos porque son difíciles de controlar sin el apoyo de un especialista o psicológx. Algunos de los síntomas son, sudas frío, respiras rápido, palpitaciones rápidas (taquicardia), temor a que te vaya a dar un infarto, incluso puedes tener problemas oculares como problemas de la visión.
El apoyo psiquiátrico y psicológico, debe ir relacionado a que aprendas a detectar cuándo empieza a aparecer el ataque para aprender a controlarlo. Además de estrategias y técnicas que te ayudarán a reducirlo hasta desaparecer.
Una vez que pres...entaste tu primer ataque de pánico, puede suceder en cualquier momento a lo largo de tu vida. Por lo que el apoyo psicológico o psiquiátrico será tu mejor aliado, pues te ayudará a reducir la frecuencia y controlar tu mismo, cuando aparezca.
Leer más
Sería importante acudir a terapia psicológica a la brevedad, para diagnosticar, dar tratamiento, o derivar con especialista especifico en la problemática.
Necesitamos hacer una evaluación para identificar el tratamiento más óptimo
Hola! Esto depende de los síntomas que se presenten: latidos fuertes o rápidos del corazón,
sudor,
escalofríos,
temblores,
dificultad para respirar,
debilidad o mareos,
hormigueo o entumecimiento de las manos,
dolor en el pecho. Saludos
Principalmente puedes sentir que te falta el aire, ganas de llorar, desesperación, sentir que tu cuerpo tiembla o que no responde, te sientes atrapado y recurrentemente puedes tener pensamientos negativos. Cuando esto pase, necesitas buscar mecanismos de autorregulación para estar lo más estable, para ello es necesario que te acerques a algun especialista para poderte dar herramientas referente a tus malestares
Con una evaluación y atención psicológica directa
Si presentas, latidos muy fuertes, sudoración en las manos, vértigo, temblor en las piernas o manos, hormigueos o hasta llegues a pensar que vas a morir o algo muy malo te va a pasar, aun cuando estes en lugar "seguro" es posible que estes viviendo un ataque de pánico o una crisis de ansiedad. Recuerda que se puede tratar y que no estas sola. Para mayor información quedo a tus órdenes.
A menudo, los ataques de pánico incluyen síntomas físicos como temblores, hormigueo o latidos rápidos, que podrían sentirse como si le estuviera dando un ataque al corazón. Los ataques de pánico pueden ocurrir en cualquier momento.La sugerencia es que comiences un proceso terapuetico para que puedas manejar oportunamente y con calma estos periodos tan complejos que afectan tu vida diaria.
Principalmente un ataque de pánico está compuesto por descontrol mental o físico, ya sea que haya muchas ideas que nos hagan sentir mal (catastróficas) o palpitaciones, sudoración, dolor de cabeza constante, etc.
El ataque de pánico se puede confundir incluso con un ataque al corazón normalmente los síntomas son taquicardia, sudoración, agitación emocional entre otros
Los ataques de ansiedad frecuentemente son resultados de un nivel máximo de situaciones que provocan miedo o estrés. Contamos con instrumentos de evaluación que te permitirán identificar la causa de la ansiedad.
Regularmente los síntomas llegan de manera sorpresiva, en el lugar menos adecuado y sin que exista un factor que desencadene los síntomas, por ejemplo puedes estar en un SPA , con todas las condiciones para relajarte y sin embargo los síntomas aparecen rápidamente y tardan en retirarse estos .
Algunos de los síntomas que pueden aparecer son:
Taquicardia, opresión en el pecho, sensación de desmayo, sensación de no poder respirar o no tener el aire suficiente , sensación de que las piernas no te sostienen, sudoración, sensación de hormigueo, escalofrío, boca seca .
Ante est...os síntomas es importante consultar a un profesional.
Leer más
Los ataques de pánico suelen comprender alguno de estos signos o síntomas:
Sensación de peligro o fatalidad inminente
Miedo a perder el control o a la muerte
Taquicardia y palpitaciones
Sudor
Temblores o sacudidas
Falta de aliento u opresión en la garganta
Escalofríos
Sofocos
Náuseas
Calambres abdominales
Dolor en el pecho
Dolor de cabeza
Mareos, sensación de desvanecimiento o desmayos
Sensación de entumecimiento u hormigueo
Sentimientos de irrealidad o desconexión
Una crisis o ataque de pánico comienza de repente y con mucha frecuencia alcanza su punto máximo al cabo de 10 a 20 minutos. Algunos síntomas pueden continuar durante una hora o más. Un ataque de pánico se puede confundir con un ataque cardíaco.
Las personas con trastorno de pánico tienen por lo menos 4 de los siguientes síntomas durante un ataque:
Molestia o dolor torácico
Mareo o sensación de desmayo
Miedo a morir
Miedo a perder el control o de muerte inminente
Sensación de asfixia
Sentimientos de separación
Sentimientos de irrealidad
Ná...;useas y malestar estomacal
Entumecimiento u hormigueo en manos, pies o cara
Palpitaciones, frecuencia cardíaca rápida o latidos cardíacos fuertes
Sensación de dificultad para respirar o sofocación
Sudoración, escalofrío o sofocos
Temblor o estremecimiento
Leer más
Para saber sí es un ataque de pánico, se tiene que hacer una valoración con una entrevista para ver si se cumplen con ciertos criterios diagnósticos, ya que aunque usted pueda cumplir con algunos, se deben de cumplir con el mínimo de estos para determinar que en efecto usted esta presentando ataques de pánico, lo cual se diagnóstica cómo trastorno de pánico, además de la frecuencia en que estos episodios se están presentando.
Un ataque de pánico es un episodio de miedo intenso el cual puede durar varios minutos.
Algunos de los síntomas que puedes experimentar serían:
-Palpitaciones o latidos cardíacos acelerados
-Sudoración excesiva
-Temblores o sacudidas
-Sensación de ahogo o falta de aire
-Sensación de estar perdiendo el control
-Dolor o molestias en el pecho
-Sensación de mareo o inestabilidad
-Náuseas o malestar estomacal
-Sensación de irrealidad o de estar separado de uno mismo
-Miedo a perder el control o a volverse loco
-Miedo a morir
Lo principa...l es detectar alguno de estos síntomas, acudir con tu médico para descartar cualquier enfermedad. Si tu médico te dice que estás físicamente bien, entonces se debe a un ataque de pánico o algo similar. No dudes en acudir con tu psicólogo de confianza.
Leer más
Para entender como detener un ataque de pánico es importante que conozcas los síntomas y tener un plan para contrarrestarlo por ello te explicaré los síntomas y los pasos de acción a seguir.
Algunos de los síntomas que podrías sentir son: Fuertes palpitaciones, sudoración, temblores, sentir la garganta obstruida, pecho oprimido o adolorido, nauseas, mareos, sentir frío o calor, miedo a perder el control, miedo a que algo terrible podría suceder, miedo de enloquecer, sentirse alejado de uno mismo.
Para contrarrestarlo:
1° Identifica los síntomas poniendo atención a l...o que sientes de los puntos que te dí más arriba.
2° Evita alimentar el pánico: Pregúntate ¿qué es lo peor que podría pasar? es una manera de mirar el miedo a la cara así perderá fuerza.
3° Enfrenta el ataque de pánico de frente, es decir, confía en ti mism@ y en tu capacidad para superarlo.
4° Respira y cuenta: Al hacer esto alejarás a tu pensamiento del ataque de pánico al concentrarte en tu respiración.
5° Busca ayuda profesional para mejorar tu calidad de vida, estamos para apoyarte!
Leer más
Hola, Un ataque de pánico es un episodio repentino de miedo o ansiedad intenso que provoca reacciones físicas graves cuando no existe ningún peligro real o causa aparente. Algunos de los síntomas que presenta una persona cuando tiene un ataque de pánico de acuerdo a las evidencias científicas son: dolor de pecho, taquicardia, sensaciones de asfixia, mareo, temblores, entre otros síntomas. En terapia proporciono un plan de intervención para afrontar la crisis de pánico y enfrentarse a cualquier situación temida.
Agradezco su confianza y su admiro su valentía para acercarse a pedir información sobre una condición que puede afectar su calidad de vida y bienestar emocinal. Un ataque de pánico se caracteriza por tener la sensación de que puede morir, puede sentir una opresión en el pecho que a veces se confunde con un infarto, se incrementa su respiración, puede sudar, temblar o marearse. Se tiene lo que se denomina visión de túnel. Hay un miedo intenso que llega al pánico. Todas estas sensaciones generalmente duran un promedio de 10 minutos y aparecen sin un motivo "aparente". Le sugiero buscar... la ayuda de un profesional de la salud mental puede mejorar su bienestar emocional y cambiar de forma significativa su calidad de vida. Leer más
La sintomatología de un ataque de pánico es muy notoria.
Entre sus síntomas físicos se presenta: Aceleración del ritmo cardiaco, sensación de frío o calor, respiración entrecortada, adormecimiento de manos o pies, mareos, desmayos.
Sus síntomas emocionales son: Miedo, problemas para relajarse, dificultad para pensar, pensamientos intrusivos o incómodos, sensación de catástrofe (sentir que algo malo está a punto de ocurrir).
El ataque de pánico suele durar entre 10 a 20 minutos y después de eso es normal experimentar una sensación de cansan...cio o fatiga, tanto física o emocional.
Algunas personas, sobre todo aquellas que experimentan los síntomas físicos con más intensidad, suelen confundir los ataques de pánico con problemas cardiacos y van primero al médico a hacerse una revisión. Cuando se descartan que sean problemas cardiacos, se transfieren entonces a un psicólogo para controlar los síntomas.
Leer más
Psicólogo
Monterrey
En los ataques de pánico se siente mucha ansiedad, falta de aire o dificultad para respirar, se eleva el ritmo cardiaco, puede haber sudoración, existe la sensación de que uno va a morir o que se está volviendo loco. Si experimentas estos síntomas es importante recibir tratamiento psicológico.
Los ataques de pánico son episodios intensos y repentinos de miedo intenso o malestar físico que pueden durar varios minutos. Si crees que estás experimentando ataques de pánico, hay algunos síntomas clave que pueden indicarlo:
1- Palpitaciones, sudoración, temblores o sacudidas.
2- Sensación de ahogo o dificultad para respirar.
3- Sensación de atragantamiento o opresión en la garganta.
4- Sensación de mareo, inestabilidad, desmayo o aturdimiento.
5- Náuseas, malestar estomacal o diarrea.
6- Sensación de calor o escalofríos.
7- Sensación de ...entumecimiento o hormigueo en las extremidades o en otras partes del cuerpo.
8- Sensación de muerte inminente o de perder el control.
Si experimentas algunos de estos síntomas de forma repentina e intensa, es posible que estés teniendo un ataque de pánico. Es importante recordar que estos síntomas pueden ser similares a los de otros problemas de salud, como problemas cardíacos o respiratorios, por lo que es importante buscar atención médica para descartar otras causas.
Leer más
Si de manera repentina sientes un miedo intenso y esto te causa sensaciones físicas como sudoración, hormigueo en las manos o en alguna parte del cuerpo, si crees que estás perdiendo el control, que vas a tener un ataque cardiaco o incluso que vas a morir; estás experimentando un ataque de pánico. Los ataques de pánico en sí mismos no ponen en riesgo la vida, pueden provocar mucho miedo y afectar de manera significativa, la calidad de vida. Sin embargo, el tratamiento puede ser muy eficaz.
Un ataque de pánico es un episodio repentino de miedo intenso que provoca reacciones físicas graves cuando no existe ningún peligro real o causa aparente, pueden provocar mucho miedo, suelen comenzar de forma súbita, sin advertencia.
Los ataques de pánico tienen muchas variantes, pero los síntomas suelen alcanzar su punto máximo en cuestión de minutos. Después de que el ataque de pánico desaparece, puedes sentirte fatigado y exhausto.
Los ataques de pánico suelen comprender alguno de estos signos o síntomas:
Sensación de peligro o fatalidad inminente, Miedo a perder... el control o a la muerte, Taquicardia y palpitaciones, sudor, temblores o sacudidas, falta de aliento u opresión en la garganta, escalofríos, sofocos, náuseas, calambres abdominales, dolor en el pecho, dolor de cabeza, mareos, sensación de desvanecimiento o desmayo, sensación de entumecimiento u hormigueo, sentimientos de irrealidad o desconexión
Leer más
Existen síntomas físicos que se acompañan de los trastornos de pánico, algunas señales que puedes identificar son: sudor, escalofríos, ritmo cardiaco acelerado, temblores, dificultad para respirar, debilidad, sensación de mareos, dolor en el pecho, entumecimiento generalmente en las manos o piernas, dolor en el pecho. La persona que los padece tiene una sensación de fatalidad o peligro inminente, miedo a perder el control.
El ataque de pánico siempre es una oleada muy brusca de ansiedad, miedo, desconfianza y desconcierto. Por lo regular uno puede sentir cosas como "algo muy malo va a pasar y no sé qué es, no sé qué me pasa, tengo mucho miedo, me van a atrapar, alguien me está vigilando", etc.
De síntomas físicos pueden haber fuertes palpitaciones, mareos, sudor, cansancio o confusión.
Espero que esta información sea de tu utilidad.
Me puedes encontrar en instagram como:
encuentroconmigo.mx
¡Saludos!
Muy fuerte sensación de angustia, dificultad para respirar, sudoración, palpitación , pensamientos de que algo malo o la muerte va a ocurrir.
Unos de los principales síntomas del ataque de pánico es opresión en el pecho, dolor en el pecho y o dificultad para respirar.
Hay si tomas que te pueden indicar si en verdad es un ataque de pánico: Sensación de asfixia, dolor de pecho, miedo a morir, despersonalizacion
Ataque de ansiedad: inquietud, fatiga, poca concentración, irritabilidad, tensión muscular, insomnio, preocupación
Ambos requieren atención psicológica
Requerimos hacer una evaluación más completa.
Principalmente para conocer cuáles son los síntomas que está presentando.
Este trastorno se manifiesta por sudores, escalofríos, ganas de echarse a correr, sudor de manos, dolor en el pecho, estar sofocado falta de aire. Miedo a la calle, a la gente.
Son ataques donde la persona puede experimentar miedo intenso, sensación de pérdida de control, síntomas físicos como sudoración, temblores, palpitaciones intensas, es recomendable asistir al psicólogo para poder aminorar los síntomas y recuperar el equilibrio
Los ataques de pánico son episodios intensos de miedo o incomodidad que aparecen repentinamente y pueden ser muy angustiosos. Aquí hay algunos síntomas comunes de un ataque de pánico:
Ritmo cardíaco rápido o palpitaciones
Sudoración o escalofríos
Temblando o temblando
Dificultad para respirar o sensación de que no puede respirar
Dolor o malestar en el pecho
Náuseas o malestar abdominal
Mareos o aturdimiento
Sensación de muerte inminente o miedo a perder el control o morir
Hormigueo o entumecimiento en las manos, los pies o la cara
Sofocos o esc...alofríos
Es importante tener en cuenta que no todas las personas experimentarán todos estos síntomas durante un ataque de pánico, y algunas personas pueden tener otros síntomas que no se enumeran aquí. Si experimenta alguno de estos síntomas y le preocupa que pueda estar teniendo un ataque de pánico, es una buena idea buscar atención médica para descartar cualquier otra afección médica subyacente que pueda estar causando sus síntomas.
También es importante tener en cuenta que los ataques de pánico pueden ser un síntoma del trastorno de pánico, un tipo de trastorno de ansiedad. Si ha estado experimentando ataques de pánico con frecuencia, es una buena idea hablar con un profesional de salud mental que pueda ayudarlo a controlar sus síntomas y desarrollar un plan de tratamiento si es necesario.
Leer más
El contenido de las respuestas es estrictamente informativo y no debe considerarse como sustituto a un asesoramiento médico.
Obtén respuestas a tus preguntas relacionadas a la salud. Envía tu pregunta anónima y nuestros especialistas te ayudarán.
Te enviaremos un correo electrónico cuando responda un especialista
Ha ocurrido un error inesperado. Por favor intenta nuevamente.
Proporcionar detalles sobre los problemas de salud
Ser breve y directo para que los especialistas puedan dar una respuesta clara
Llamar a las personas por su nombre
Pedir el precio de los servicios
Publicar contenido ofensivo o abusivo
Solicitar recomendaciones de productos farmacéuticos o cualquier tipo de prescripción médica
Moderamos tus preguntas y las enviamos a los especialistas de doctoranytime
Si ingresas tu correo electrónico, te avisaremos cuando un especialista responda a tu pregunta
Una vez que tu pregunta reciba una respuesta, la publicaremos en las secciones relacionadas de doctoranytime