Dr. Oscar Alejandro Calleros Zubiate
- Aniceto Ortega 633 (Del Valle), Ciudad de México
La diferencia que existen entre un psiquiatra en la Ciudad de México y un psicólogo radica en sus estudios universitarios y el alcance que pude llegar a tener en la práctica clínica. Un psicólogo es un profesional que estudió pregrado para obtener su titulación. Está dedicado a diagnosticar y tratar mediante varias técnicas psicoterapéuticas enfermedades conductuales o comportamentales basadas en alteraciones psicosociales y biofísicas. A través de formaciones de posgrado (especialidad) puede extender su campo a la salud psicoafectiva.
El psiquiatra es un profesional médico con estudios universitarios de pregrado el cual realizó estudios de posgrado (especialista) en psiquiatría. Su formación académica y asistencial le permite diagnosticar y tratar enfermedades mentales de la esfera cognitiva, afectiva y social basadas en alteraciones del funcionamiento biofísico y/o psicosocial. Está facultado por ser médico para el uso y empleo de psicofármacos, así como en técnicas psicoterapéuticas que adquiere subespecializándose.
Desde $500 hasta $2000 puede costar una consulta de primera vez o una consulta de control con un psiquiatra en la Ciudad de México. Por su parte, las visitas domiciliarias y las evaluacione clínicas psiquiátricas oscilan entre $1000 y $1500 aproximadamente.
Tenga en cuenta que el profesional en psiquiatría puede obtener su especialización en abordaje psicoterapéutico, y ello puede o no modificar su costo de atención. Por eso es tan amplio el rango de costos. También dependerá del tipo de atención si es individualizada, si es una intervención a la familia o la pareja.
Todo problema, situación o enfermedad mental proveniente de la esfera afectiva debe ser abordado por un psiquiatra en Ciudad de México cuando haya afectación del desenvolvimiento de las actividades cotidianas que alteren el funcionamiento (alimentación, sueño, cuidado personal, trabajo, comunicación familiar-social).
Es importante el abordaje terapéutico inmediato si hay ideaciones o intentos suicidas, e incluso en los casos donde hayan asociadas crisis de ansiedad intensa. También se considera tratamiento con un psiquiatra cuando hay una clara herencia familiar o se sospeche alteraciones en el funcionamiento del sistema nervioso.
El nexo es estrecho entre la ansiedad y la depresión, según psiquiatras en la Ciudad de México. La relación es bidireccional, puesto que son los mismos neurotransmisores y neuromoduladores los que regulan la ansiedad y la depresión. Son la serotonina, noradrenalina, dopamina, cortisol… Es por ello frecuente observar que los acontecimientos vitales estresantes son el detonante de trastornos depresivos mayores y viceversa, ya que los repetidos episodios de depresión pueden desencadenar ansiedad.
Su registro está completo
Reserve su vídeo-consulta en 3 clics y vea a su profesional desde su dispositivo móvil, tableta o PC.
Solo necesita seleccionar la opción de vídeo-consulta
CONCERTAR UNA CITA