Adicción al internet
Qué es, síntomas, tipos y cómo tratarla
¿Qué es la adicción al internet?
En los últimos años, ha aumentado la incidencia de la adicción a Internet, especialmente entre los niños. Es alarmante que cada vez sean más jóvenes los que abusan del Internet y empiezan a tener comportamientos compulsivos. La adicción más prevalente en niños, adolescentes y adultos jóvenes es la adicción a los videojuegos, y la mayoría de jóvenes y adolescentes también se involucran en las redes sociales de manera frecuente y malsana.

“Es necesario puntualizar que todo caso de adicción al mundo virtual se debe explorar de forma eficiente y eficaz para poder marcar una línea de trabajo. Sin embargo es común encontrar que las personas depositan una demanda hacia un mundo virtual para cubrir vacíos, tener una vida alterna donde pueden elegir que sí mostrar o ser, dando como resultado, un rechazo de sí mismos, límites escasos por el consumo, creación y obtención de información desmedida, y de esta forma estar en todos los lugares y ninguno a la vez, en consecuencia desarrollar ansiedad o angustia.La satisfacción inmediata y la estimulación que genera el cambio de contenido en lapsos tan cortos, podría tener un efecto negativo en la tolerancia a la frustración. Una de las situaciones que se presentan de forma común es el desarrollo de una sintomatología depresiva.”
Es importante mencionar que la adicción a los videojuegos afecta principalmente a hombres y niños, mientras que la adicción a las redes sociales es más común entre mujeres y niñas
Adicción a los videojuegos
La adicción a los videojuegos se ha convertido en un trastorno muy común en la actualidad que afecta a personas de todas las edades, especialmente a niños y jóvenes. Esta afección de salud mental se ha vuelto más frecuente en los últimos años desde la pandemia de Covid-19.
En junio de 2018, la Organización Mundial de la Salud clasificó la adicción a los videojuegos como un trastorno mental, específicamente como trastorno de juego en su sistema de clasificación CIE-11.

La adicción a los videojuegos se caracteriza por una obsesión incontrolable por el juego, una creciente priorización del juego sobre otras actividades, hasta el punto en que empieza a dominar los intereses diarios del individuo, y una cantidad cada vez mayor de tiempo dedicado al juego, a pesar de las consecuencias negativas que pueden empezar a experimentarse en la vida del jugador.
Síntomas de adicción a los videojuegos

“Las alertas iniciales en general, es cuando se presentan conductas como: Síntomas de ansiedad cuando no se realiza la actividad en un lapso aproximado de 48hrs. El sujeto prefiere dar prioridad al juego, en lugar de atender necesidades básicas, como lo son la alimentación y el sueño. La validación más importante se da por medio de los resultados que podría obtener por los logros conseguidos dentro del juego. Puede llegar a transgredir límites como lo son (hora y lugar de juego). Durante los intervalos de ausencia de la actividad, se presentan pensamientos compulsivos sobre la solución o desempeño que le demanda el juego.”
Los síntomas de adicción a los videojuegos incluyen:
- la falta de productividad
- la interrupción de las relaciones interpersonales y la vida social
- una inversión obsesiva en tecnología
- la falta de interés en cualquier otra forma de entretenimiento.
En los niños, esto puede manifestarse como una falta de atención en las obligaciones escolares, incluyendo ausencias frecuentes a la escuela por jugar videojuegos.
Durante los meses de verano o las vacaciones, si se separa al niño/a de su dispositivo electrónico, puede volverse desorganizado y no tener interés en cualquier otra actividad, además de ser agresivo y enojado. Pueden mostrar negatividad hacia cualquier actividad sugerida por los padres y actuar de manera rebelde. En casos más graves, la persona puede estar tan aislada socialmente y desconectada de todo, que incluso puede descuidar su higiene personal o alimentación.
Diagnóstico de la adicción a los videojuegos
El diagnóstico de la adicción a los videojuegos se realiza cuando la persona ha empezado a mostrar un gran cambio en su productividad y comportamiento hacia sus obligaciones profesionales, escolares, familiares, sociales y personales. Esto generalmente sucede durante un periodo de al menos 1 año. Las principales características que conducen al diagnóstico son:

Disminución del autocontrol:
La falta de autocontrol en el juego se refiere a la incapacidad de controlar la cantidad de tiempo que se dedica a jugar, la tensión que se siente durante el juego y la dificultad de detener el juego en el momento adecuado. Este síntoma no está limitado a un tiempo específico para jugar, pero si un jugador pierde la noción del tiempo, experimenta reacciones emocionales extremas y se siente frustrado, puede ser un signo de falta de autocontrol.

Los videojuegos se convierten en la prioridad número 1:
Las personas adictas renuncian a otras actividades y se enfocan únicamente en los videojuegos. A menudo, la actividad dominante de una persona adicta son los videojuegos y muestra ansiedad si se encuentra lejos de su juego favorito. A pesar de las consecuencias negativas de sus actos, no están dispuestos a dejar el juego por ningún motivo. Este comportamiento también puede causar una falta de comunicación con los padres y aislamiento social.
¿Cuándo debes buscar ayuda?
La adicción a internet y a los videojuegos es una de las pocas adicciones que los padres pueden detectar rápidamente, ya que ocurre en el hogar y no debe subestimarse.
Si se observas un cambio en el comportamiento de tus hijos/as y su deterioro social está afectando seriamente su vida diaria y sus responsabilidades, debes buscar ayuda de un especialista de salud mental. Si tus hijos/as abandonan sus actividades y descuidan su higiene personal, entonces el problema es grave. El especialista de salud mental puede ayudar a guiar a tus hijos/as para superar la adicción y, en algunos casos, puede recetar un tratamiento adicional.
Tratamiento de la adicción a los videojuegos
El tratamiento para la adicción a los videojuegos generalmente incluye una evaluación diagnóstica, terapia familiar, asesoramiento y psicoterapia individual o de grupo. En algunos casos, puede ser indicado la ingesta de algún medicamento para ayudar a controlar la ansiedad y los impulsos. Cada caso es único y debe tratarse como tal.
La adicción a los videojuegos puede estar relacionada con otras patologías o actuar simultáneamente con ellas. En algunos casos, la adicción a los videojuegos puede ser un refugio para personas que sufren de depresión, ya sean niños o adultos. Los niños pueden mostrar su depresión a través del llanto constante, la desmotivación, el aburrimiento y el desinterés por su entorno. El juego puede proporcionar la diversión que les falta y les ayuda a sentir placer.
En otros casos, la adicción a los videojuegos puede ser el resultado de una tendencia compulsiva en ciertas personas, lo que les lleva a dedicar demasiado tiempo a los videojuegos porque sienten que no tienen otra opción.
Consulta y tratamiento con un psicólogo
de $500 MXN a $1.000 MXN
Consulta y tratamiento con un psiquiatra
de $800 MXN a $1.400 MXN
Consulta y tratamiento con un psicoanalista
de $650 MXN a $1.200 MXN
Prevención de la adicción al internet
La adicción al internet es un problema que se ha vuelto cada vez más difícil de prevenir debido a las tendencias sociales que nos impulsan a depender cada vez más de la tecnología. Sin embargo, hay dos reglas básicas que se pueden aplicar para prevenir la adicción desde una edad temprana: la planificación y el control.
- La planificación: puede ayudar al niño a establecer límites claros para su uso de Internet al asignar horarios específicos para este propósito. Al mismo tiempo, los padres pueden animar a sus hijos a involucrarse en otras actividades, y es importante que los padres elogien y muestren admiración cuando el niño realiza estas actividades para fomentar su continuación.
- La implementación de límites y restricciones: tiene como objetivo enseñar al niño a seguir reglas, vivir dentro de límites y, en última instancia, evitar comportamientos problemáticos en el futuro.
En resumen, la prevención temprana es clave para combatir la adicción a Internet, y esto se puede lograr mediante la planificación y el control adecuados, junto con el fomento de actividades alternativas y la implementación de normas claras.
Pregustas frecuentes sobre la adicción al internet
La adicción y dependencia del niño a Internet es una crisis para la familia, y debe ser bien manejada. A menudo se crean tensiones, un ambiente negativo, gritos, llantos y sentimientos de tristeza y rabia. En un primer momento, es importante aplicar límites y normas al niño para reducir el tiempo dedicado al uso de tecnología e internet, crear estímulos para que el niño adquiera otros intereses y solicitar asesoría de un profesional de salud mental que pueda ayudar a prevenir y/o manejar terapéuticamente el comportamiento adictivo.
Cualquier cambio drástico en el comportamiento de los niños/as y adolescentes es razón suficiente para consultar con un profesional de salud mental. Debe dársele prioridad e importancia absoluta a cualquier síntoma que demuestre afectación del nivel de salud mental del niño/a o adolescente. Esperar a que los síntomas empeoren nunca es adecuado. La prevención y manejo debe hacerlo un profesional de la salud mental: psicólogo, psicólogo infantil, psiquiatra o psiquiatra infantil.
Los criterios para ser considerado un adicto a internet son 3: retraimiento de la productividad, interferencia con las relaciones interpersonales y la vida social, e inversión obsesiva en tecnología. Específicamente en los niños, la adicción también se puede observar con la inconsistencia en las tareas escolares, incluso con frecuentes ausencias para tratar el tema de su adicción. Las personas adictas no pueden encontrar otro tipo de entretenimiento y diversión que no sea éste.