el alcoholismo es hereditario?

  • Enviada el 22/03/2023

41 especialistas han respondido

  • La herencia es un factor que predispone, pero no hay pruebas contundentes que afirmen que es hereditario.

    Adriana Domínguez Mares

    Psicoanalista Y Psicoterapeuta

    |

    Juárez (Chihuahua)

    Adriana Domínguez Mares
  • No, no existe evidencia sobre ello. Sin embargo, si hay predisposición genética a desarrollar adicciones, en dónde el ambiente y contexto tienen un papel importante en si desarrollo.

    Zuleima Ariana Aguilar

    Psicólogo

    |

    Cuautitlán Izcalli

    Zuleima Ariana Aguilar
  • Existe evidencia científica que sugiere que existe un componente genético en el desarrollo del alcoholismo. Los estudios han demostrado que las personas con antecedentes familiares de alcoholismo tienen un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad en comparación con aquellas sin dichos antecedentes. Sin embargo, la genética no es el único factor determinante en el desarrollo del alcoholismo. El entorno, los factores sociales, la disponibilidad del alcohol y los factores psicológicos también desempeñan un papel importante en la predisposición y desarrollo de la enfermedad. Es importante tener en cue... Leer más

    Sara Davila De Garate

    Psicólogo

    |

    Monterrey

    Sara Davila De Garate
  • Hola buen día
    Las adicciones como el Alcoholismo puede no ser hereditario genéticamente, pero si cuando se vive con personas que lo son, ya que se normalizan las conductas o el consumo como algo "normal" y cuando esta conducta es adaptable para nosotros se repiten las conductas.
    Si gustas puedes agendar una cita y con gusto te asesoro en esta situación

    Roberto Oliveros

    Psicólogo

    |

    Chihuahua

    Roberto Oliveros
  • Si puede tener una predisposición genetica, sin embargo no sólo es el único elemento a considerar para que se desarrolle la enfermedad o adicción.

    Lic. Luz María Mónica González Torres

    Psicólogo

    |

    Coatzacoalcos

    Lic. Luz María Mónica González Torres
  • es adquirido, posiblemente por ejemplos con los que convivio en la infancia, pero algo como hereditario no.

    Juan Carlos Viera

    Psicólogo

    |

    Cuauhtémoc

    Juan Carlos Viera
  • si

    Lic. L. Gerardo Guardado

    Psicoanalista Y Psicoterapeuta

    |

    Aguascalientes

    Lic. L. Gerardo Guardado
  • No necesariamente; aunque se han documentado patrones familiares de consumo excesivo de alcohol, considerado un factor hereditario en algunas familias, por lo que si los padres o familiares padecen de alcoholismo debe considerarse un factor predisponente, aunque es difícil valorarlo de manera aislada ya que en un contexto familiar o social de alto consumo de alcohol se favorece y normaliza el alcoholismo como conducta grupalmente aceptada.

    Raúl Miranda Arce

    Psiquiatra

    |

    Benito Juárez

    Raúl Miranda Arce
  • Negativo

    José Alberto Santamaria Suárez

    Psicólogo

    |

    Boca del Río

    José Alberto Santamaria Suárez
  • Algunos investigadores así lo creen pero recuerde que lo más importante es la prevención y la higiene mental.

    Daniel Hidalgo Caudillo

    Psicólogo

    |

    Gustavo A. Madero

    Daniel Hidalgo Caudillo
  • No se puede afirmar que el alcoholismo es hereditario, sin embargo al rededor del 50% de los casos han presentado un caso o más de alcoholismo en la familia.

    Estefanía Gutiérrez Gastélum

    Clínica Psicoanalítica / Psicología del deporte

    |

    Coyoacán

    Estefanía Gutiérrez Gastélum
  • Si, aunque no todos los hijos de alcoholicos lo desarrollan, se tienen que dar una serie de factores para que una persona adquiera esa enfermedad.

    Ana Luisa Couoh

    Psicólogo

    |

    Benito Juárez

    Ana Luisa Couoh
  • Buen día, no hay certeza al 100 % qué así sea, si puede haber predisposición

    Jorge Diego Calderon Ocampo

    Psicólogo

    |

    Gustavo A. Madero

    Jorge Diego Calderon Ocampo
  • Buenas noches. No directamente, pero si hay factores hereditarios que pueden conllevar al alcoholismo

    Dra. Miriam Bocardo Franco

    Psicólogo

    |

    Cuauhtémoc

    Dra. Miriam Bocardo Franco
  • No, pero puede ser aprendido. Un niño aprende de lo que ve, no todo niño con padres alcohólicos termina siéndolo pero aumenta las posibilidades.

    Rocío Selene Corona Ramírez

    Psicólogo

    |

    Ecatepec de Morelos

    Rocío Selene Corona Ramírez
  • No. Sin embargo, las conductas y educación recibida en casa,nos puede llevar a tener patrones de conducta repetitivos

    Alicia Chami Shamosh

    Trastornos Traumas

    |

    Huixquilucan

    Alicia Chami Shamosh
  • Realmente no se sabe si es hereditario pero existe una gran predisposición genética a los hijos de padres alcohólicos con la probabilidad de que caigan en el consumo.

    Marisela Pedraza Nieto

    Psicoterapeuta, Tanatóloga, Psicooncologa,

    |

    Juriquilla

    Marisela Pedraza Nieto
  • No. Sin embargo vivir en ambientes dónde el alcoholismo es una conducta normalizada y hasta impuesta puede desencadenar en kas personas el interés y después la dependencia

    Diana Edith Gil Bringas

    Psicólogo

    |

    Zumpango

    Diana Edith Gil Bringas
  • Buen día. Soy el psicólogo Gilberto Espino especialista en terapia familiar, de pareja, adicciones e hipnoterapeuta. Existe un gen que es hereditario y que predispone a la persona a tener mayor probabilidad de padecer la enfermedad, pero éste no necesariamente determinante, ya que deberá como requisito para padecer de ésta muchos otros factores como: problemas de índole individuales, familiares y sociales y que con el consumo del alcohol se dispare la enfermedad.

    Gilberto Espino

    Psicólogo

    |

    León

    Gilberto Espino
  • No necesariamente, existen factores biopsicosociales, es decir parte genética, predisposición a las adicciones pero es no es sinónimo de que se vulva alcohólico, también se toma en cuenta el entorno social, el emocional y el establecimiento de límites y si presenta alguna enfermedad como depresion, TDAH, ansiedad, etc.

    Itzel Gaspar Monteagudo

    Psicólogo

    |

    Coyoacán

    Itzel Gaspar Monteagudo
  • El recien nacido, en caso de que la madre abuse en gran medida durante el embarazo hay altas probabilidades que lo herede y que de la mano de un doctor se logre controlar.

    Rogelio Treviño Almaguer

    Psicólogo

    |

    Monterrey

    Rogelio Treviño Almaguer
  • No se puede hablar de que el alcoholismo sea 100% heredado pero si existe una predisposición genética determinada, de manera que los hijos e hijas de personas alcohólicas tienen más probabilidades de una tendencia hacia esta enfermedad.

    Massiel Espinoza Herrera

    Psicólogo

    |

    Texcoco

    Massiel Espinoza Herrera
  • No propiamente, pero si hay factores de riesgo que se pueden incrementar en una familia donde haya antecedentes

    Diana Paredes Ramírez

    Psicólogo

    |

    Tultitlán

    Diana Paredes Ramírez
  • Uno de los factores de riesgo es el hereditario, el tratamiento desde la Terapia Cognitivo Conductual genera resultados cuando hay disposición del paciente para generar un cambio

    Daniel Aguirre Espinosa

    Psicólogo

    |

    Miguel Hidalgo

    Daniel Aguirre Espinosa
  • como tal, no hay un gen que se transmita, sin embargo si hay una gran predisposición para que se desarrolle, sobretodo cuando se repiten patrones familiares

    Giovanna López Perez

    Psicólogo

    |

    Tlalnepantla de Baz

    Giovanna López Perez
  • Conductas por imitación familiar. En un hogar donde se hace un uso irresponsable del consumo de alcohol, los hijos pueden beber por imitación. Esto ocurre en familias con padres que padecen trastornos de alcoholismo. En este sentido, se destaca la interacción entre los factores hereditarios y familiares.

    Tania Mondragón Serrano

    Ansiedad, depresión y problemas de pareja

    |

    Iztacalco

    Tania Mondragón Serrano
  • Hasta ahora no hay evidencia de que el alcoholismo sea hereditario, pero, se conjetura que pueda haber alguna influencia genética.
    La gente piensa que genética y herencia es lo mismo; en eso hay una mixtificación de conceptos, porque, si bien todo lo hereditario es genético, no todo lo genético es hereditario.
    En esa línea de ideas, es posible que haya alguna influencia genética a desarrollar alcoholismo. La observación ha mostrado predisposición genética, porque, ciertos estudios de frecuencia estadística en gemelos, arrojan entre ellos relación de alcoholismo aproximada al
    ... Leer más

    Jakob Rozenknopf

    Psiquiatra

    |

    Cuauhtémoc

    Jakob Rozenknopf
  • El alcoholismo tiene factores hereditarios, sin embargo hay un cúmulo de factores presentes en esta enfermedad tales como: aspectos biológicos, psicológicos y sociales.

    Andrea Lescieur

    Psicólogo

    |

    Naucalpan de Juárez

    Andrea Lescieur
  • Hay una predisposición genética, es decir, si tienes algún familiar con la enfermedad, es posible que tengas esa vulnerabilidad a desarrollarla también. Por eso es muy importante moderar el consumo del alcohol, independientemente de si tienes o no familiares alcóholicos.

    Osvaldo López Maguey

    Psicólogo

    |

    Coyoacán

    Osvaldo López Maguey
  • No se puede afirmar que haya una predisposición genética a esta enfermedad, lo que si es más probable es que hijos de personas alcohólicas tengan más predisposición a sufrir la ya que viene de una repetición de patrones de conducta que en algunos casos han sido registrados como normales!

    Edgar Enrique Ricalde Márquez

    Psicólogo

    |

    Temixco

    Edgar Enrique Ricalde Márquez
  • El alcoholismo es una enfermedad de origen multifactorial, que se desarrolla a través de tres principales factores: factores biológicos, factores psicosociales y los factores ambientales. Resulta complejo para la ciencia poder identificar genéticamente si el alcoholismo es hereditario.

    María Eugenia Guerrero Brito

    Psicólogo

    |

    Acapulco de Juárez

    María Eugenia Guerrero Brito
  • No se ha podido establecer una relación hereditaria tan clara. Sin embargo, ciertas características del metabolismo hepático y algunas características genéticas pueden influir. Por otra parte, no es de menor importancia el entorno familiar y cultural: entre más permisividad haya, es más probable que se inicie un consumo nocivo de alcohol.

    Uriel Castañeda Bonilla

    Psiquiatra

    |

    Guadalajara

    Uriel Castañeda Bonilla
  • No se puede asegurar que el alcoholismo es hereditario. Pero de alguna manera, sí existe una predisposición genéticamente determinada, dando como resultado, que los hijos de alcohólicos presenten un 25% más de probabilidades de tender hacia esta enfermedad, esto puede deberse a la conducta aprendida durante su desarrollo.

    Elizabeth Mondragón Mares

    Psicólogo

    |

    Naucalpan de Juárez

    Elizabeth Mondragón Mares
  • Aunque no se dispone de la suficiente certeza para afirmar de manera rotunda que el alcoholismo es hereditario, sí existen otros aspectos ambientales, sociales y familiares, que pueden influir en la predisposición al desarrollo del alcoholismo.

    Por ejemplo: al imitar conductas de un familiar, en un hogar donde se hace un uso irresponsable del consumo de alcohol, los hijos pueden beber por imitación.

    Influencias sociales. Las costumbres sociales y culturales pueden estimular el consumo inicial o constante de bebidas alcohólicas. Esto unido al factor hereditario, puede llevar a una conducta adictiva de alc
    ... Leer más

    Esmeralda López Guzmán

    Psicólogo, Maestra en Psicoterapia Transpersonal Integrativa

    |

    Iztapalapa

    Esmeralda López Guzmán
  • Si , la adicción es tienen un componente hereditario . Por ello es muy común que en la familias haya más de un adicto ya sea en esa generación o en las anteriores .

    Mariana Rodríguez Fuentes

    Psicólogo, Psicoanalista

    |

    Coyoacán

    Mariana Rodríguez Fuentes
  • El alcoholismo no es hereditario pero puede ser aprendido.
    Saludos cordiales

    Alicia Gutiérrez Palomares

    Psicólogo

    |

    Iztacalco

    Alicia Gutiérrez Palomares
  • Hola buenas noches. No hay evidencia clara y contundente de que el alchoholismo sea hereditario. Parece más un factor cultural que puede comenzar a enseñarse desde edades tempranas. Si presentas o presenta algún familiar un tema al respecto, estamos para apoyarte.

    Andrés Diaz

    Psicólogo - Humanista con enfoque en derechos y buentrato

    |

    Iztapalapa

    Andrés Diaz
  • Existe evidencia que sugiere que el alcoholismo puede tener una predisposición genética. Los estudios han demostrado que hay una mayor probabilidad de que alguien desarrolle problemas con el alcohol si tiene un pariente cercano (como un padre o un hermano) que tenga un historial de alcoholismo.

    Se han identificado varios genes que parecen estar relacionados con el alcoholismo, incluyendo genes que afectan a la forma en que el cuerpo procesa el alcohol, genes que influyen en la respuesta del cerebro al alcohol y genes que están involucrados en la regulación del comportamiento y la toma de decisiones.

    Sin e
    ... Leer más

    Damian Sánchez López

    Psicólogo

    |

    Chihuahua

    Damian Sánchez López
  • No, se aprende de las experiencias con el medio donde vive con personas que toman bebidas alcohólicas

    Oscar Cruz Jimenez

    Psicólogo

    |

    Ciudad Madero

    Oscar Cruz Jimenez
  • Los estudios recientes indican que puede haber una vulnerabilidad heredarla de aproximadamente el 50%, sin embargo, es importante mencionar que el alcoholismo es una enfermedad provocada por diversos factores, solo uno de ellos el hereditario.

    Hilda Fernandez De Ortega

    Psicólogo

    |

    Puebla

    Hilda Fernandez De Ortega
  • El alcoholismo no es hereditario, lo que sí es hereditario son las condiciones y dinámicas en la familia que ayudan a que sus miembros a que desarrollen alguna adicción.

    Espero que esta información sea de tu utilidad.

    Me puedes encontrar en instagram como:

    encuentroconmigo.mx

    ¡Saludos!

    Jaime Carmona Rayas

    Psicólogo

    |

    León

    Jaime Carmona Rayas

El contenido de las respuestas es estrictamente informativo y no debe considerarse como sustituto a un asesoramiento médico.

¿Tienes una pregunta? Pregunta a nuestros especialistas

Pregunta de forma anónima Pregunta gratis

Pregunta a nuestros especialistas

Te enviaremos un correo electrónico cuando se tenga una respuesta

Lineamientos para Preguntas

Describe claramente el problema de salud que te preocupa, proporcionando contexto relevante.
Haz preguntas breves y específicas para obtener respuestas más precisas.
Evita contenido ofensivo o inapropiado, así como referencias a nombres.
No pidas precios, recetas médicas ni diagnósticos.
Envía tu pregunta
Te enviaremos un correo electrónico cuando se tenga una respuesta
Hemos recibido tu pregunta

Te enviaremos un correo electrónico cuando responda un especialista

No pudimos enviar tu pregunta

Ha ocurrido un error inesperado. Por favor intenta nuevamente.