¿Como se debe tratar el trastorno limite de la personalidad?

  • Enviada el 26/07/2023

20 especialistas han respondido

  • Principalmente mediante psicoterapia, especificamente aquella con más evidencia y resultados ha sido la Terapia Dialéctico Conductual. Sin embargo, en la inmensa mayoría de los pacientes, se requierirá de valoración y seguimiento psiquiátrico para instaurar manejo psicofarmacológico complementarios.

    Carlos Alberto Anzures Muñoz

    Psiquiatra

    |

    Miguel Hidalgo

    Carlos Alberto Anzures Muñoz
  • Es tratamiento psiquiátrico

    Leticia Tovar

    Psiquiatra

    |

    Gustavo A. Madero

    Leticia Tovar
  • En terapia, con psicoeducación y revisar si es necesario utilizar fármacos. Pero eso se deriva en consulta de acuerdo al grado y los síntomas que presenta el paciente.

    Alicia Chami Shamosh

    Trastornos Traumas

    |

    Huixquilucan

    Alicia Chami Shamosh
  • La psicoterapia, a veces llamada terapia de diálogo , es el primer tratamiento para las personas con trastorno límite de la personalidad. La mayor parte de la psicoterapia la realiza un profesional de salud mental debidamente capacitado y acreditado en sesiones individuales o en grupo con otras personas

    Tania Mondragón Serrano

    Ansiedad, depresión y problemas de pareja

    |

    Iztacalco

    Tania Mondragón Serrano
  • Terapia psicológica y farmacológica

    Itzel Gaspar Monteagudo

    Psicólogo

    |

    Coyoacán

    Itzel Gaspar Monteagudo
  • Hola buen día
    Se requiere de seguimiento psiquiátrico y psicológico con un enfoque cognitivo conductual, esto permitirá que algunas conductas y pensamientos sean más controlables y pueda tener mayor autorregulación
    Con gusto puede agendar una cita

    Roberto Oliveros

    Psicólogo

    |

    Chihuahua

    Roberto Oliveros
  • Un enfoque puede ser farmacológico, acompañado de psicoterapia puede ser Cognitivo-Conductual, terapia de esquemas o Dialéctico Conductual.

    Gloria Cecilia Cruz Romero

    Psicólogo

    |

    Coyoacán

    Gloria Cecilia Cruz Romero
  • Tiene que estar en terapia la persona aquel lo atiende y también la familia para poder apoyarles en cómo pueden enfrentar esta situación trabajando en equipo

    Teté Fernández

    Tanatología

    |

    Benito Juárez

    Teté Fernández
  • El tratamiento incluye terapia psicológica, en algunos casos también es necesario el apoyo de medicamentos y en casos graves puede ser necesario la hospitalización para atender alguna crisis.
    Estás personas tienen problemas con sus estados de ánimo, que pueden ser muy fluctuantes, tienen mucho temor a ser abandonados y por este motivo pueden llegar a tener conductas inadecuadas.

    Esmeralda López Guzmán

    Psicólogo, Maestra en Psicoterapia Transpersonal Integrativa

    |

    Iztapalapa

    Esmeralda López Guzmán
  • Con tipo de tratamiento que te sientas más en sintonía, puede ser desde un abordaje cognitivo conductual o desde un enfoque de psicoanálisis.

    Omar Hernández Pacheco

    Psicoanalista Y Psicoterapeuta

    |

    Tlalpan

    Omar Hernández Pacheco
  • El trastorno límite de personalidad debe ser diagnosticado por un médico o profesional de la salud mental a través de una entrevista e historia clínica. Si su diagnóstico está confirmado, el médico le dará tratamiento farmacológico y la psicoterapia puede ayudarle a aprender habilidades para controlar y afrontar el trastorno límite de personalidad, usted puede sentirse mejor y llevar una vida gratificante y más estable.

    María Eugenia Guerrero Brito

    Psicólogo

    |

    Acapulco de Juárez

    María Eugenia Guerrero Brito
  • Depende de cada persona y cada situación. Si ya es un diagnostico formal, es importante y necesario tomar medicamento y acompañarlo de terapia

    Giovanna López Perez

    Psicólogo

    |

    Tlalnepantla de Baz

    Giovanna López Perez
  • El trastorno fronterizo de la personalidad o limítrofe, hace uso de mecanismos de defensa inmaduros, tal como es ser polarizantes, todo o nada, escisión, cortar una relación social de forma tajante impulsiva. Conductas autolesiones, tendencia a relaciones caoticas, impulsividad que puede ser del tipo del acting out. O del paso al acto. Conductas no pensadas y no valorar las consecuencias
    La seducción es muy común además que así manipulan su entorno, pueden pasar por episodios psicóticos breve de minutos a horas
    Tendencia a consumo y abuso de sustancias tóxicas y alcohol.
    Muy com
    ... Leer más

    Eduardo Galina García

    Psiquiatra

    |

    Puebla

    Eduardo Galina García
  • Hasta este momento la mejor psicoterapia es la PSICOTERAPIA DIALÉCTICA CONDUCTUAL.

    Hilda Fernandez De Ortega

    Psicólogo

    |

    Puebla

    Hilda Fernandez De Ortega
  • Inicialmente se puede tratar con una terapia conductual, conjuntamente con el diagnostico proporcionado por un psiquiatra, quien determinará si requiere medicamento. también puede ser de ayuda la hospitalización si los síntomas que se presentan son graves.

    Elizabeth Mondragón Mares

    Psicólogo

    |

    Naucalpan de Juárez

    Elizabeth Mondragón Mares
  • Se recomienda la terapia dialectica conductual (TDC) para enseñar habilidades de regulación emocional y tolerancia al malestar. Un ambiente terapéutico seguro y de apoyo es esencial para que la persona se sienta escuchada y validada. La terapia individual puede abordar problemas subyacentes y patrones de pensamiento disfuncionales. Aunque el camino hacia la recuperación es desafiante, con paciencia y ayuda profesional, se puede lograr una mayor estabilidad emocional y relaciones más saludables.

    Osvaldo López Maguey

    Psicólogo

    |

    Coyoacán

    Osvaldo López Maguey
  • desde luego buscar ayuda psicoterapeutica, en algunos casos hay fármacos que ayudan a estabilizarte.

    Dra Leticia Tayabas

    Psicólogo

    |

    Cuernavaca

    Dra Leticia Tayabas
  • El trastorno límite de la personalidad (TLP), también conocido como trastorno de personalidad borderline, es una condición de salud mental que se caracteriza por una variedad de síntomas, como inestabilidad emocional, relaciones interpersonales intensas e inestables, impulsividad y una percepción distorsionada de uno mismo y de los demás. El tratamiento del TLP generalmente implica un enfoque multimodal que combina diversas terapias y en algunos casos, puede incluir medicación.

    Terapia individual: La terapia individual es un componente fundamental en el tratamiento del TLP. La terapia cognitivo-cond
    ... Leer más

    Damian Sánchez López

    Psicólogo

    |

    Chihuahua

    Damian Sánchez López
  • Con tratamiento psicologico y psiquiatrico a la par

    Ruena del Rocio Durán Martínez

    Psicólogo // Psiconalista y Psicoterapeuta

    |

    Naucalpan de Juárez

    Ruena del Rocio Durán Martínez
  • El TLP suele tratarse con terapia psicológica y con medicamento en la mayoría de los casos ; dependiendo el paciente y el nivel de impulsividad que maneje ( entre otros factores ) puede o no requerir de la parte farmacológica.

    Mariana Rodríguez Fuentes

    Psicólogo, Psicoanalista

    |

    Coyoacán

    Mariana Rodríguez Fuentes

El contenido de las respuestas es estrictamente informativo y no debe considerarse como sustituto a un asesoramiento médico.

¿Tienes dudas? Habla con nuestros especialistas

Pregunta de forma anónima Pregunta gratis

Pregunta a nuestros especialistas

Te enviaremos un correo electrónico cuando el especialista haya respondido tu pregunta

Lineamientos para tus preguntas

Explica claramente qué te preocupa sobre tu salud y agrega los detalles que creas importantes.
Sé breve y claro para que los especialistas puedan darte una respuesta precisa
Evita comentarios ofensivos, lenguaje inapropiado o mencionar nombres de otras personas.
No preguntes acerca de precios, recetas médicas ni diagnósticos.
Envía tu pregunta
Te enviaremos un correo electrónico cuando se tenga una respuesta
Hemos recibido tu pregunta

Te enviaremos un correo electrónico cuando responda un especialista

No pudimos enviar tu pregunta

Ha ocurrido un error inesperado. Por favor intenta nuevamente.