Principalmente mediante psicoterapia, especificamente aquella con más evidencia y resultados ha sido la Terapia Dialéctico Conductual. Sin embargo, en la inmensa mayoría de los pacientes, se requierirá de valoración y seguimiento psiquiátrico para instaurar manejo psicofarmacológico complementarios.
Es tratamiento psiquiátrico
En terapia, con psicoeducación y revisar si es necesario utilizar fármacos. Pero eso se deriva en consulta de acuerdo al grado y los síntomas que presenta el paciente.
La psicoterapia, a veces llamada terapia de diálogo , es el primer tratamiento para las personas con trastorno límite de la personalidad. La mayor parte de la psicoterapia la realiza un profesional de salud mental debidamente capacitado y acreditado en sesiones individuales o en grupo con otras personas
Terapia psicológica y farmacológica
Hola buen día
Se requiere de seguimiento psiquiátrico y psicológico con un enfoque cognitivo conductual, esto permitirá que algunas conductas y pensamientos sean más controlables y pueda tener mayor autorregulación
Con gusto puede agendar una cita
Un enfoque puede ser farmacológico, acompañado de psicoterapia puede ser Cognitivo-Conductual, terapia de esquemas o Dialéctico Conductual.
Tiene que estar en terapia la persona aquel lo atiende y también la familia para poder apoyarles en cómo pueden enfrentar esta situación trabajando en equipo
El tratamiento incluye terapia psicológica, en algunos casos también es necesario el apoyo de medicamentos y en casos graves puede ser necesario la hospitalización para atender alguna crisis.
Estás personas tienen problemas con sus estados de ánimo, que pueden ser muy fluctuantes, tienen mucho temor a ser abandonados y por este motivo pueden llegar a tener conductas inadecuadas.
Con tipo de tratamiento que te sientas más en sintonía, puede ser desde un abordaje cognitivo conductual o desde un enfoque de psicoanálisis.
El trastorno límite de personalidad debe ser diagnosticado por un médico o profesional de la salud mental a través de una entrevista e historia clínica. Si su diagnóstico está confirmado, el médico le dará tratamiento farmacológico y la psicoterapia puede ayudarle a aprender habilidades para controlar y afrontar el trastorno límite de personalidad, usted puede sentirse mejor y llevar una vida gratificante y más estable.
Depende de cada persona y cada situación. Si ya es un diagnostico formal, es importante y necesario tomar medicamento y acompañarlo de terapia
El trastorno fronterizo de la personalidad o limítrofe, hace uso de mecanismos de defensa inmaduros, tal como es ser polarizantes, todo o nada, escisión, cortar una relación social de forma tajante impulsiva. Conductas autolesiones, tendencia a relaciones caoticas, impulsividad que puede ser del tipo del acting out. O del paso al acto. Conductas no pensadas y no valorar las consecuencias
La seducción es muy común además que así manipulan su entorno, pueden pasar por episodios psicóticos breve de minutos a horas
Tendencia a consumo y abuso de sustancias tóxicas y alcohol.
Muy com...50;n es la relaciones Sexuales impulsivas y de riesgo sin protección. De trata de un trastorno de la personalidad muy común , además que es un estereotipo que los medios de publicidad apoyan haciendo más difícil hacer esa capacidad de autocrítica llamada introspección . La terapia sea la corriente que sea, debe ir hacia la demarcación de límites, reglas basadas en. La razón no autoritarismo. Mostrar que la seducción es un mecanismo de defensa , probablemente le fue útil una temporada pero para avanzar y madurar debe de aprender a sublimar, a medir conductas impulsivas , hacer ejercicio , disciplina y entender que no son los únicos en el planeta Tierra. Si mucho tiempo se han sentido con mucha frustración, enojo o irá , se tiene que hablar . Desde la farmacología se utilizan neuromoduladores como litio, oxcarbazepina, topiramato, antipsicoticos de nueva generación. Ya que se utilizan por su adecuado perfil de tolerancia y menos efectos secundarios
No recomiendo utilizar benzodiacepinas. Támbien ciertos oligoelementos y cambios en el estilo de vida hacia uno saludable. Lo más importante una adecuada relación médico paciente es crucial.
Leer más
Hasta este momento la mejor psicoterapia es la PSICOTERAPIA DIALÉCTICA CONDUCTUAL.
Inicialmente se puede tratar con una terapia conductual, conjuntamente con el diagnostico proporcionado por un psiquiatra, quien determinará si requiere medicamento. también puede ser de ayuda la hospitalización si los síntomas que se presentan son graves.
Se recomienda la terapia dialectica conductual (TDC) para enseñar habilidades de regulación emocional y tolerancia al malestar. Un ambiente terapéutico seguro y de apoyo es esencial para que la persona se sienta escuchada y validada. La terapia individual puede abordar problemas subyacentes y patrones de pensamiento disfuncionales. Aunque el camino hacia la recuperación es desafiante, con paciencia y ayuda profesional, se puede lograr una mayor estabilidad emocional y relaciones más saludables.
desde luego buscar ayuda psicoterapeutica, en algunos casos hay fármacos que ayudan a estabilizarte.
El trastorno límite de la personalidad (TLP), también conocido como trastorno de personalidad borderline, es una condición de salud mental que se caracteriza por una variedad de síntomas, como inestabilidad emocional, relaciones interpersonales intensas e inestables, impulsividad y una percepción distorsionada de uno mismo y de los demás. El tratamiento del TLP generalmente implica un enfoque multimodal que combina diversas terapias y en algunos casos, puede incluir medicación.
Terapia individual: La terapia individual es un componente fundamental en el tratamiento del TLP. La terapia cognitivo-cond...uctual (TCC) y la terapia dialéctico-conductual (TDC) son enfoques terapéuticos comúnmente utilizados para tratar este trastorno. La TCC se centra en identificar y cambiar patrones de pensamiento y comportamiento disfuncionales, mientras que la TDC está específicamente diseñada para abordar la inestabilidad emocional y los problemas de regulación emocional.
Terapia grupal: La terapia de grupo puede ser beneficiosa para las personas con TLP, ya que les brinda la oportunidad de interactuar con otras personas que puedan estar pasando por situaciones similares. A través de la terapia de grupo, los individuos pueden aprender habilidades de comunicación, regulación emocional y relaciones interpersonales más saludables.
Terapia familiar: En algunos casos, la terapia familiar puede ser útil para abordar dinámicas familiares disfuncionales que puedan estar contribuyendo al trastorno o dificultando la recuperación.
Medicación: Aunque no existe un medicamento específico para el tratamiento del TLP, en algunos casos se pueden prescribir medicamentos para abordar síntomas específicos, como la ansiedad, la depresión o los cambios de humor.
Educación y apoyo: Es importante que la persona con TLP y sus seres queridos reciban educación sobre el trastorno y desarrollen estrategias para el manejo de situaciones difíciles.
Evitar el consumo de sustancias: Si existe un problema de abuso de sustancias, es esencial abordarlo, ya que el consumo de drogas y alcohol puede exacerbar los síntomas del TLP.
Establecer una red de apoyo: Tener una red de apoyo compuesta por amigos, familiares y profesionales de la salud mental puede ser fundamental para el proceso de tratamiento y recuperación.
El tratamiento del trastorno límite de la personalidad es un proceso complejo y puede requerir tiempo y paciencia. Cada persona es única, por lo que el enfoque terapéutico debe adaptarse a las necesidades individuales. Si tú o alguien que conoces está lidiando con el TLP, es fundamental buscar la ayuda de un profesional de la salud mental capacitado que pueda proporcionar una evaluación adecuada y un plan de tratamiento adecuado.
Leer más
Con tratamiento psicologico y psiquiatrico a la par
El TLP suele tratarse con terapia psicológica y con medicamento en la mayoría de los casos ; dependiendo el paciente y el nivel de impulsividad que maneje ( entre otros factores ) puede o no requerir de la parte farmacológica.
El contenido de las respuestas es estrictamente informativo y no debe considerarse como sustituto a un asesoramiento médico.
Obtén respuestas a tus preguntas relacionadas a la salud. Envía tu pregunta anónima y nuestros especialistas te ayudarán.
Te enviaremos un correo electrónico cuando responda un especialista
Ha ocurrido un error inesperado. Por favor intenta nuevamente.
Proporcionar detalles sobre los problemas de salud
Ser breve y directo para que los especialistas puedan dar una respuesta clara
Llamar a las personas por su nombre
Pedir el precio de los servicios
Publicar contenido ofensivo o abusivo
Solicitar recomendaciones de productos farmacéuticos o cualquier tipo de prescripción médica
Moderamos tus preguntas y las enviamos a los especialistas de doctoranytime
Si ingresas tu correo electrónico, te avisaremos cuando un especialista responda a tu pregunta
Una vez que tu pregunta reciba una respuesta, la publicaremos en las secciones relacionadas de doctoranytime