Trabajo con terapia cognitivo conductual.
Psicólogo
|
Tlalnepantla de Baz
No tengo una respuesta concreta porque no conozco la situación de esa persona. Debe acudir con un psicólogo, pueden ponerse en contacto conmigo.
Espero que esta información sea de tu utilidad.
Me puedes encontrar en instagram como:
encuentroconmigo.mx
¡Saludos!
Psicólogo
|
León
Es importante el tratamiento terapéutico, para que pueda expresar todo lo que le aqueja de su infancia , poco a poco y siendo constante con el tratamiento, se irá armando el rompecabezas.
Clínica Psicoanalítica
|
Gustavo A. Madero
La sugerencia es acudir a psicoterapia con un psicólogo calificado en traumas o heridas de infancia.
Un profesional en logoterapia tiene experiencia en superar bloqueos emocionales que influyen en todas las áreas de la persona.
Ansiedad, depresión y problemas de pareja
|
Iztapalapa
Es necesario acudir a terapia, las soluciones no son mágicas y deben calzar exactamente para cada consultante
Psicólogo
|
Coyoacán
Con un tratamiento que permita entender y elaborar dicha situación.
Psicólogo
|
Cuautitlán Izcalli
Un proceso con hipnosis es de gran ayuda en traumas de la infancia
Psicoanalista Y Psicoterapeuta
|
Aguascalientes
Con psicoterapia interpersonal, orientación psicoanalítica. Sesiones de regresión para llegar al trauma. Existen medicamentos para ayudar a recordar y así olvidar . Estoy a sus y2214124907
Psiquiatra
|
Puebla
Iendo a psicoterapia
Psicólogo
|
Puebla
Mi recomendación es acudir con un psicólogo especialista para una intervención personalizada según la necesidad que esto requiera. Saludos
Psicólogo
|
Mérida
Dependerá de los diagnósticos que se integren y rasgos de la personalidad de la persona en cuestión, así como del trauma mencionado, pero en general, psicoterapia como aquellas de corte cognitivo-conductual y EMDR en conjunto con algunos psicofármacos aprobados por la FDA tendrán el mejor resultado
Psiquiatra
|
Miguel Hidalgo
necesita psicoterapia y probablemente medicamentos
Psiquiatra
|
Gustavo A. Madero
Buenas días, se requiere valoración previa estamos a tus ordenes hay muchos factores, condiciones y perspectivas que hay que valorar.
Psicólogo
|
Tecámac
Se puede iniciar u. Proceso Psicoterapéutico
Psicólogo
|
Matías Romero Avendaño
con terapia para poder trabajarlo, hablarlo y sanarlo
Psicólogo
|
Tlalnepantla de Baz
Cualquier trauma infantil o que haya sucedido en otro momento de la vida puede ser tratado y superado con terapia psicoterapéutica.
Psicoanalista Y Psicoterapeuta
|
Cuernavaca
Dicha persona necesitaría ir a terapia porque es la única que puede trabajar su propio trauma.
Psicólogo
|
Coyoacán
Quitar un trauma infantil a una persona adulta puede ser un proceso complejo que requiere tiempo, paciencia y apoyo adecuado. Aquí hay algunas estrategias y enfoques que pueden ayudar en el proceso de superar un trauma infantil:
Buscar ayuda profesional: La terapia con un profesional de la salud mental, como un psicólogo o un psiquiatra, puede ser fundamental en el tratamiento de los traumas infantiles. Un terapeuta capacitado puede ayudar a la persona a explorar y comprender las experiencias pasadas, desarrollar estrategias para manejar los síntomas relacionados con el trauma y promover la curación emocional.
...>
Terapia cognitivo-conductual: La terapia cognitivo-conductual (TCC) es una forma de terapia que se centra en identificar y cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento negativos asociados con el trauma. Este enfoque puede ayudar a la persona a desafiar creencias erróneas sobre sí misma y el mundo, desarrollar habilidades para manejar el estrés y reducir los síntomas de ansiedad y depresión.
Terapia de exposición: La terapia de exposición es una técnica que implica enfrentarse gradualmente a las experiencias traumáticas en un entorno seguro y controlado. Esto puede ayudar a reducir la intensidad de las respuestas emocionales y físicas asociadas con el trauma y promover la desensibilización.
Mindfulness y técnicas de relajación: La práctica de mindfulness y técnicas de relajación, como la respiración profunda, la meditación y el yoga, pueden ayudar a reducir el estrés y la ansiedad relacionados con el trauma, así como mejorar la capacidad de la persona para manejar las emociones difíciles.
Apoyo social: El apoyo de amigos, familiares y otros seres queridos puede ser invaluable en el proceso de recuperación del trauma. El hablar sobre las experiencias pasadas y recibir el apoyo y la validación de los demás puede ayudar a la persona a sentirse menos sola y más empoderada en su proceso de curación.
Cuidado personal: El autocuidado es importante durante el proceso de recuperación del trauma. Esto puede incluir actividades como ejercicio regular, alimentación saludable, descanso adecuado y participación en actividades que proporcionen alegría y satisfacción.
Es importante recordar que cada persona es única y que el proceso de recuperación del trauma puede ser diferente para cada individuo. Lo más importante es buscar ayuda profesional si es necesario y seguir un enfoque integral que aborde las necesidades físicas, emocionales y psicológicas de la persona afectada.
Leer más
Psicólogo
|
Chihuahua
Con acompañamiento psicológico.
Psicología clínica
|
Texcoco
Asistiendo a consulta con un profesional de la salud mental.
El trauma psicológico se puede comparar con una herida, la cual hay que limpiar, quitar la pus, quitar lo que está infectado y esto se realiza a través de varias técnicas que el profesional maneja, para que la herida vaya sanando, cicatrizando y esto requiere tiempo.
Lo ideal es consultar con un psicólogo o psicoterapeuta.
Psicólogo, Maestra en Psicoterapia Transpersonal Integrativa
|
Iztapalapa
Con psicoterapia y medicamentos psiquiátricos
Psiquiatra
|
Miguel Hidalgo
Es un gusto saludarte. Los impactos emocionales a lo largo de la vida pueden llegar a dejar huellas, poder hablar de ellos y comprender el efecto que dejo en nuestra vida es indispensable y para ello es importante acudir a terapia.
Saludos.
Psicoanalista Y Psicoterapeuta
|
Cuauhtémoc
El contenido de las respuestas es estrictamente informativo y no debe considerarse como sustituto a un asesoramiento médico.
Pregunta de forma anónima Pregunta gratis
Te enviaremos un correo electrónico cuando responda un especialista
Ha ocurrido un error inesperado. Por favor intenta nuevamente.