El adicto al ser dado de alta de la clínica debe de seguir en terapia sostenida a corto y largo plazo en el consultorio para evitar recaidas
Psiquiatra
|
Zapopan
A sus órdenes búscame como dialéctica.tea
Conocemos del tema y te podemos ayudar.
Psicólogo
|
General Escobedo
Lo mejor sería hacerte de una rutina sana y rodearte de personas 👥 que estén sanas también. Es la parte más difícil e importante
Psicólogo
|
Ecatepec de Morelos
Lo ideal es seguir acudiendo a un grupo de apoyo , asi como terapia individual, ya que se debe trabajar todos los dias con el paciente para evitar una recaida.
Psicólogo
|
Oaxaca de Juárez
Después de un proceso de rehabilitación, el siguiente paso es seguir construyendo una vida saludable y equilibrada. Esto incluye continuar con el apoyo de terapia, participar en grupos de apoyo y rodearte de personas que te ayuden a mantener tu bienestar. El objetivo es mantener lo aprendido y fortalecer las herramientas para evitar recaídas. La recuperación no es un punto final, es un proceso continuo. Con el compromiso adecuado y un buen equipo a tu lado, puedes lograr una vida libre de adicciones, más plena y conectada contigo mismo y con los demás.
Ansiedad, depresión y problemas de pareja
|
Iztacalco
continuar para toda la vida en el proceso pero con mas conocimientos control y sabiduría. Ayudar a otros
Psiquiatra
|
Puebla
Después de un proceso de rehabilitación, el mantenimiento de la recuperación y la construcción de una vida sana y estable son claves para evitar recaídas y fomentar el bienestar. Aquí te comparto algunas recomendaciones que pueden ser útiles en esta fase post-rehabilitación:
Establecer una red de apoyo sólida: Mantener contacto regular con amigos y familiares que apoyen tu recuperación puede hacer una gran diferencia. Los grupos de apoyo, como Alcohólicos Anónimos (AA) o Narcóticos Anónimos (NA), ofrecen un espacio seguro para hablar sobre experiencias y desaf...7;os con personas en situaciones similares.
Terapia y seguimiento: Continuar con la terapia individual o de grupo permite trabajar en los problemas subyacentes a la adicción y desarrollar habilidades para manejar el estrés y las emociones. Un terapeuta puede ayudar a identificar y superar posibles desencadenantes de recaídas.
Adoptar una rutina saludable: Mantenerse ocupado y comprometido con actividades productivas es muy útil. Ejercicio regular, una dieta balanceada, buen descanso y técnicas de relajación, como la meditación, ayudan a mantener un equilibrio físico y mental saludable.
Evitar personas, lugares y situaciones de riesgo: Las situaciones o personas que antes estaban relacionadas con la adicción pueden representar un riesgo de recaída. Evitarlas ayuda a reducir las tentaciones y a mantener la mente centrada en los nuevos objetivos de vida.
Establecer metas personales: Fijarse objetivos de corto y largo plazo ayuda a mantener la motivación. Estas metas pueden incluir retomar estudios, aprender una nueva habilidad, o mejorar en el ámbito laboral. Al lograr pequeñas victorias, se refuerza la confianza y se mantienen pensamientos positivos.
Desarrollar nuevos hobbies o pasatiempos: Encontrar actividades que generen satisfacción y ocupen el tiempo de manera saludable puede ser clave para evitar pensamientos negativos o la tentación de recaer. Actividades como el arte, el deporte, la música o el voluntariado ofrecen un sentido de propósito y bienestar.
Practicar técnicas de manejo del estrés: Como el estrés es una de las principales causas de recaídas, aprender a manejarlo es esencial. Practicar técnicas como la meditación, el mindfulness, la respiración profunda o el yoga puede ayudar a reducir la ansiedad.
Celebrar cada logro: Reconocer cada avance, por pequeño que sea, ayuda a fortalecer la autoestima y a mantener una visión positiva sobre el proceso de recuperación.
Este proceso puede tener altibajos, y es normal enfrentar retos. Sin embargo, tener estas prácticas de autocuidado y apoyo puede hacer que el camino hacia una vida plena y libre de adicciones sea más llevadero y satisfactorio.
Leer más
Psicólogo
|
Chihuahua
El contenido de las respuestas es estrictamente informativo y no debe considerarse como sustituto a un asesoramiento médico.
Pregunta de forma anónima Pregunta gratis
Te enviaremos un correo electrónico cuando responda un especialista
Ha ocurrido un error inesperado. Por favor intenta nuevamente.