hola buenas tardes , tengo una pregunta a raiz de que mi hijo a desarrollado una inquietante angustia como estres, ansiedad que lo ha llevado a hacerse cierto daño, tiene 11 años y su papa es adicto, lo separe de su padre a los dos años porque me di cuenta que no se detenia si el bb estaba enfrente de el y consumia sustancias, que secuelas podria estar presentando o presentar en el presente y futuro, quisiera saber si es solo cambio hormonal por la entrada a la adolesencia o es algo mas complicado y como lo puedo apoyar

  • Enviada el 28/10/2024

14 especialistas han respondido

  • Hola, buenas tardes.
    Gracias por compartir tu situación; sé que no es fácil hablar de temas así. Lo que me describes podría tener varias causas: los cambios propios de la preadolescencia sí pueden generar mayor irritabilidad, preocupación o sensibilidad, pero el hecho de que tu hijo haya vivido desde pequeño la ausencia de su padre y un contexto de adicción también puede influir en su manera de manejar el estrés y las emociones.

    Es importante que reciban una valoración profesional lo antes posible, especialmente porque mencionas que ya se ha hecho daño. Un psicó
    ... Leer más

    Esmeralda López Guzmán

    Psicólogo, Maestra en Psicoterapia Transpersonal Integrativa | Iztapalapa

  • ¡Hola! Los cambios hormonales por sí mismos no provocan que los adolescentes se hagan daño. El estrés y la ansiedad están provocados por todos los cambios a los que se está enfrentando en su desarrollo y en esta etapa en la que está definiendo quien es y que quiere.Sí bien la convivencia con una persona adicta afecta a todo el entorno familiar emocionalmente, sería importante determinar en el caso particular de tu hijo que es lo que está provocando el estrés y la ansiedad y trabajar estas situaciones que generan el problema. Esto ,o puedenla hacer en una psicotérapia.

    Patricia R. Lecona López

    Psicoanalista/Psicoterapeuta de Pareja e Individual | Benito Juárez

  • Como psicóloga especialista en terapia familiar sistémica, entiendo tu preocupación por la salud mental de tu hijo. La situación que describes va más allá de simples cambios hormonales y requiere atención profesional inmediata, especialmente debido a las conductas autolesivas.

    **Las posibles secuelas que puede estar experimentando incluyen:**

    - Trauma temprano por exposición a conductas adictivas
    - Ansiedad y estrés acumulado
    - Problemas de autorregulación emocional
    - Patrones de respuesta al estrés inadecuados

    **La hipnosis clínica puede ser es
    ... Leer más

    Jazmin Calderón Caballero

    Psicóloga, Psicoterapeuta e Hipnoterapeuta | Mérida

  • REQUIERE VALORACION DE PAIDOPSIQUIATRIA Y PSICOLOGÍA

    Mariela Guadalupe Calzado Calderón

    QnA.QuestionPage.DoctorProfile.NewPartner |

    Psiquiatra | Iztapalapa

  • Se necesita una evaluación mental emocional de su hijo y al mismo tiempo con usted como madre. El tratamiento dependerá de los diagnósticos que se hagan del caso

    José Carlos Rodríguez Betancourt

    Psiquiatra | Zapopan

  • La adolescencia es un periodo crítico en el desarrollo. Si bien es probable que no recuerde el consumo de su padre, es probable que esté experimentando ansiedades que pueden estar relacionadas con su historia. Es algo que tendría que pensarse caso por caso.

    Zuleima Ariana Aguilar

    QnA.QuestionPage.DoctorProfile.NewPartner |

    Psicólogo | Cuautitlán Izcalli

  • A sus órdenes búscame como dialéctica.tea

    Conocemos del tema y te podemos ayudar.

    Daniela Garcia

    QnA.QuestionPage.DoctorProfile.NewPartner |

    Psicólogo | General Escobedo

  • Hola! Buen día, espero se encuentre bien, disculpe la tardanza, en este caso sería recomendable que tanto usted como su hijo tomen sesiones y aparte tenga usted una comunicación más afectiva y empática con él, ya que no es normal tener estos síntomas, si pueden ser parte de la entrada en la adolescencia y es necesario que no haya contacto con su papá hasta que él se trate.

    María Esther Calva Arriaga

    QnA.QuestionPage.DoctorProfile.NewPartner |

    Psicólogo | Ecatepec de Morelos

  • Gracias por compartir esta preocupación tan importante y por el amor y cuidado que claramente tienes hacia tu hijo. Lo que describes no es algo fácil de afrontar, y es natural que como madre quieras comprender qué está ocurriendo y cómo apoyarlo mejor.

    La angustia, el estrés y la ansiedad en niños que han vivido situaciones complejas en su entorno familiar pueden tener raíces emocionales profundas. Aunque los cambios hormonales al inicio de la adolescencia pueden influir, es muy posible que su historia de vida, marcada por una experiencia temprana de inestabilidad y exposición a dinám
    ... Leer más

    Tania Mondragón Serrano

    Ansiedad, depresión y problemas de pareja | Iztapalapa

  • hola, bueno primero que nada gracias por su confianza. La situación que plantea acerca del los primeros años de su hijo son muy importantes ya que es cuando se comienza a formar el simbolismo, pero a los 2 años aun no se consolida la memoria como tal. No por eso me refiero a que no l haya afectado el comportamiento de su padre y la dinámica de pareja que llevaban pero no es algo que tenga como marcado para toda la vida, ya que la dinámica de crianza de ud hacia el fue distinta. quiero decir que no existe un destino ya marcado para cada uno de nosotros, recordar que la neuroplasticidad hace maravillas en los seres huma... Leer más

    Eduardo Galina García

    Psiquiatra | Puebla

  • Hola, buenas tardes. Gracias por compartir tu inquietud y por ser una madre preocupada por el bienestar emocional de tu hijo. Lo que mencionas sobre su ansiedad, estrés y las conductas de autolesión pueden estar relacionadas con varios factores, incluyendo su historia familiar, su etapa de desarrollo y el ambiente emocional en el que ha crecido. Aquí te brindo información que puede ayudarte a comprender lo que podría estar ocurriendo y cómo apoyarlo.
    Posibles factores detrás de su ansiedad y autolesión

    Exposición temprana a situaciones traumáticas:
    Aunque lo separaste de su
    ... Leer más

    Damian Sánchez López

    Psicólogo | Chihuahua

  • Muy buenas tardes, una disculpa por la tardanza en contestar, lo primero es platicar con tu hijo de como fue su dia, como la esta pasando en la escuela, con sus compañeros y profesores, que fue lo vio en la escuela que tema le gusta de que vio ese dia, es decir tener la confianza para saber que es lo que pasa, ojala que los pudiera ver en una sesion psicologica

    Norma Angélica González Barba

    Tanatología | Cuautitlán Izcalli

  • Buen dia , su hijo ya presenta estos datos de alarma como estres , ansiedad y conductas de autolesión. Lo ideal es que asista a terapia para trabajar con el ya que a corto , mediano y largo plazo puede generarse otras conductas que pueden agravarse .

    Elena Soriano

    QnA.QuestionPage.DoctorProfile.NewPartner |

    Psicólogo | Oaxaca de Juárez

  • Tu hijo está entrando en una etapa complicada con muchos cambios y es probable que haya desarrollado una personalidad ansiosa. Lo ideal es que tú y tu hijo vayan a terapia para obtener herramientas y poder superar los cambios que vienen y los problemas que pudieran surgir

    Giovanna López Perez

    QnA.QuestionPage.DoctorProfile.NewPartner |

    Psicólogo | Tlalnepantla de Baz

El contenido de las respuestas es estrictamente informativo y no debe considerarse como sustituto a un asesoramiento médico.

¿Tienes dudas? Habla con nuestros especialistas

Pregunta de forma anónima Pregunta gratis

Pregunta a nuestros especialistas

Te enviaremos un correo electrónico cuando el especialista haya respondido tu pregunta

Lineamientos para tus preguntas

Explica claramente qué te preocupa sobre tu salud y agrega los detalles que creas importantes.
Sé breve y claro para que los especialistas puedan darte una respuesta precisa
Evita comentarios ofensivos, lenguaje inapropiado o mencionar nombres de otras personas.
No preguntes acerca de precios, recetas médicas ni diagnósticos.
Envía tu pregunta
Te enviaremos un correo electrónico cuando se tenga una respuesta
Hemos recibido tu pregunta

Te enviaremos un correo electrónico cuando responda un especialista

No pudimos enviar tu pregunta

Ha ocurrido un error inesperado. Por favor intenta nuevamente.