Como psicóloga especialista, te explico las principales consecuencias psicológicas y cognitivas del consumo de drogas:
**Impacto Psicológico:**
- Alteraciones del estado de ánimo (depresión, ansiedad)
- Desarrollo de dependencia emocional
- Cambios en la personalidad
- Aumento de conductas impulsivas
- Pérdida de motivación
**Efectos Cognitivos:**
- Deterioro de la memoria a corto y largo plazo
- Dificultades de concentración y atención
- Disminución de la capacidad de aprendizaje
- Alteración en la toma de decisiones
- P...roblemas en el procesamiento de información
**Consecuencias a Largo Plazo:**
- Posible desarrollo de trastornos mentales
- Deterioro cognitivo persistente
- Cambios en la estructura y función cerebral
- Dificultades en relaciones interpersonales
Si necesitas ayuda profesional para ti o alguien cercano, puedes contactarme al 625-196-1285 para una evaluación y plan de tratamiento personalizado.
Leer más
Psicóloga, Psicoterapeuta e Hipnoterapeuta
|
Mérida
Drogas o medicamentos??
Psiquiatra
|
Zapopan
A sus órdenes búscame como dialéctica.tea
Conocemos del tema y te podemos ayudar.
Psicólogo
|
General Escobedo
Hola! Buen día, espero se encuentre bien, disculpe la tardanza, los tipos de drogas hay muchas variantes, las que son tomadas, inyectadas, inhaladas y fumadas.
Psicólogo
|
Ecatepec de Morelos
puede replantear la pregunta porfavor?
Psiquiatra
|
Puebla
Son muchas desde solventes, como la gasolina, el cemento, las mas comunes serian la cocaina, fentanilo, heroína, la piedra etc. todas destruyen tu capacidad emocional
Tanatología
|
Cuautitlán Izcalli
Las drogas son sustancias que, al introducirse en el organismo, alteran su funcionamiento físico o mental. Se clasifican según sus efectos en el sistema nervioso central, su origen o su legalidad. A continuación, te presento una clasificación común de los tipos de drogas:
1. Según su efecto en el sistema nervioso central
a) Depresoras
Reducen la actividad del sistema nervioso central, causando relajación o sedación.
Ejemplos:
Alcohol.
Benzodiacepinas (alprazolam, diazepam).
Barbitúricos.
Opiáceos (morfina, heroína, codeína).
b) Esti...mulantes
Incrementan la actividad del sistema nervioso central, generando euforia, aumento de energía y estado de alerta.
Ejemplos:
Cafeína.
Nicotina.
Cocaína.
Anfetaminas (metanfetaminas, éxtasis).
c) Alucinógenas
Alteran la percepción, generando alucinaciones y distorsiones sensoriales.
Ejemplos:
LSD (ácido lisérgico).
Psilocibina (hongos alucinógenos).
Mescalina (peyote).
Ayahuasca.
d) Drogas mixtas
Combinan efectos depresores, estimulantes y/o alucinógenos.
Ejemplos:
Cannabis (marihuana).
Éxtasis (MDMA).
Ketamina.
2. Según su origen
a) Naturales
Proceden de plantas o sustancias animales, sin alteración química significativa.
Ejemplos:
Cocaína (hoja de coca).
Cannabis.
Opio (de la amapola).
b) Semisintéticas
Derivan de sustancias naturales, pero se modifican químicamente.
Ejemplos:
Heroína (derivado del opio).
LSD (a partir del ácido lisérgico).
c) Sintéticas
Completamente fabricadas en laboratorios.
Ejemplos:
Anfetaminas.
Fentanilo.
Éxtasis (MDMA).
3. Según su legalidad
a) Legales
Permitidas por la ley y reguladas en su producción y consumo.
Ejemplos:
Alcohol.
Nicotina (tabaco).
Medicamentos recetados (benzodiacepinas, opioides bajo prescripción).
b) Ilegales
Prohibidas por la ley debido a su potencial daño físico, mental o social.
Ejemplos:
Cocaína.
Heroína.
LSD.
Metanfetaminas.
4. Según su forma de consumo
a) Inhaladas
Se aspiran por la nariz o boca.
Ejemplos:
Cocaína.
Solventes (pegamento, gasolina).
b) Inyectadas
Se administran directamente en el torrente sanguíneo.
Ejemplos:
Heroína.
Metanfetaminas.
c) Orales
Se consumen por ingestión.
Ejemplos:
Alcohol.
Pastillas (MDMA, LSD).
d) Fumadas
Se inhalan a través de combustión.
Ejemplos:
Cannabis.
Crack.
5. Según su uso
a) Recreativas
Usadas para generar placer o alterar estados de ánimo.
Ejemplos:
Cannabis.
Cocaína.
b) Terapéuticas
Utilizadas bajo supervisión médica para tratar condiciones de salud.
Ejemplos:
Morfina (para el dolor).
Ketamina (en ciertas terapias para depresión).
c) Ritualistas o espirituales
Usadas en contextos culturales o religiosos.
Ejemplos:
Ayahuasca.
Peyote.
Leer más
Psicólogo
|
Chihuahua
El contenido de las respuestas es estrictamente informativo y no debe considerarse como sustituto a un asesoramiento médico.
Pregunta de forma anónima Pregunta gratis
Te enviaremos un correo electrónico cuando responda un especialista
Ha ocurrido un error inesperado. Por favor intenta nuevamente.