El Dr. Javier De La Rosa Zamora es Psiquiatra y atiende a sus pacientes en su consultorio privado ubicado en la Colonia Cumbres en la Ciudad de Monterrey, N.L. Estudió la licenciatura como Médico Cirujano y Partero en la Universidad de Monterrey en 2008. Hizo la especialidad en Psiquiatría en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí en 2013. Con 12 años de experiencia médica es especialista en Trastorno Depresivo mayor, Trastorno de Ansiedad Generalizada, Trastorno Bipolar, TDAH , Trastorno Limite de Personalidad, entre otros. También trata a pacientes que padecen Demencias, Depresión, Trastornos de Ansiedad, Intervención en Crisis y Psicoterapia. Estudio de "Asociación entre psicopatología y aprovechamiento escolar en estudiantes de primer año de medicina" Realizado en la Facultad de medicina de la Universidad autónoma de San Luis Potosí, aprobada por su comité de ética. Estudio de "Trastorno Bipolar en adultos; consideración del ciclo reproductor, embarazo y puerperio" realizado para el departamento de Neurociencias de Asofarma y avalado por editorial Elsevier.
Especialidad en Psiquiatría Universidad Autónoma de San Luis Potosí 2013
Licenciatura como Médico Cirujano y Partero Universidad de Monterrey 2008
Experiencia profesional
Estudio de "Asociación entre psicopatología y aprovechamiento escolar en estudiantes de primer año de medicina" Realizado en la Facultad de medicina de la Universidad autónoma de San Luis Potosí, aprobada por su comité de ética.Estudio de "Trastorno Bipolar en adultos; consideración del ciclo reproductor, embarazo y puerperio" realizado para el departamento de Neurociencias de Asofarma y avalado por editorial Elsevier.
Conferencias
Asistencia al "Anxiety Today Summit 2016", con abordaje al tratamiento de Trastornos de Ansiedad Generalizada, Trastornos de Pánico, diversas fobias, y su manejo farmacológico22 de Marzo del 2017 - Certificado de aprobación del curso "La Evolución del Tratamiento Antidepresivo"31 de Marzo del 2017 - Participación en el "Día del Cerebro", impartiendo la conferencia: "¿Que sabemos de depresión?" 2 al 4 de Junio del 2017 - Participación y asistencia al Encuentro de Neurociencias 201714 de Septiembre del 2017 - Participación como conferista en el "Taller: Neurobiología de la Agresión y Violencia"16 de Noviembre del 2017 - Participación como congresista en "La Psiquiatría en la Salud Mental: Neurociencias, Psiquiatría Clínica y Sociocomunidad"11 de Enero al 13 de Diciembre del 2018- Participación como conferencista de las " Sesiones Académicas 2018", con el tema: "Tratamiento de la depresión resistente"20 al 22 de Abril del 2018- Asistencia al Neurocongress 2018 27 al 29 de Abril del 2018- Participación como Ponente con el tema: Actualidades, evidencia científica y algoritmos de la depresión resistente al tratamiento26 de Mayo del 2018- Participación en el taller "Depresión y Diabetes" ¿Por qué es importante acudir con el psiquiatra?13 al 16 de Junio del 2018- Participación como asistente en el 1er Curso Internacional de Actualización en Neuropsicofarmacología27 al 30 de Septiembre de 2018- Participación en el 18th WPA World Congress of Psychiatry
•15 de abril al 02 de Junio 2019 – Certificado de aprobación del curso “ABC en manejo del dolor”a través del Campus Virtual IntraMed.
Asociaciones médicas
Miembro en el Instituto de Psicofarmacología
Miembro de la Sociedad Española de Urgencias Psiquiátricas
Miembro del International Society for Bipolar Disorders
Expresidente y miembro de la Sociedad de Psiquiatría y Psicoterápia A.C.
Asociación Psiquiátrica del Noreste
Asociación IberoLatinoAmericana de Neurociencias y Psiquiatría
Colegio de Psiquiatría y Psicofarmacología de Nuevo León