Hospital Medica Campestre, Manantial 106, Futurama Monterrey, León de los Aldama, Gto., México, Torre 1, Piso 1, Consultorio 110, León de Los Aldama
Próxima disponibilidad
Bajío 5, Jardines de la Victoria., Silao
Próxima disponibilidad
Federico Medrano 620, Zona Centro., San Francisco del Rincón
Próxima disponibilidad
Descripción
Perfil Profesional 👨⚕️🩺
Como médico neumólogo graduado del Hospital General de México, cuento con una sólida experiencia en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades pulmonares. Ofrezco servicios especializados que abarcan:
Consulta médica especializada: enfermedades intersticiales, apnea del sueño, neumonía, cáncer pulmonar, asma, epoc, cáncer de pleura, derrame pleural y mas. 🫁
Procedimientos avanzados: ultrasonido pulmonar, biopsias guiadas por ultrasonido, poligrafía pulmonar, espirometría, feno, broncoscopias, punciones y drenajes pleurales. 🔬
Trayectoria Profesional
Neumólogo en Hospital General de México (2024) 🏥
Alta Especialidad en Fisiología Respiratoria (2023) – Hospital General de México
Neumólogo en Hospital Christus Muguerza Altagracia y Médica Campestre (Desde 2024)
Formación Académica 📚
Posgrado en Neumología (2019 - 2023) – Hospital General de México
Alta Especialidad en Fisiología y Terapia Respiratoria (2023 - 2024) – Hospital General de México
He participado en talleres, conferencias, investigaciones académicas y publicaciones especializadas en neumología, manteniendo una formación actualizada y basada en evidencia científica. ✏️🩺
Certificaciones y Membresías
Miembro certificado ante el Consejo Nacional de Neumología A.C. (Desde 2023)
Miembro certificado ante el Consejo Nacional de Neumología / Fisiología Respiratoria (Desde 2024)
Miembro de diversas asociaciones profesionales nacionales e internacionales.
Mi objetivo es brindar un cuidado integral y de excelencia, mejorando la calidad de vida de mis pacientes con un enfoque humano, profesional y confiable. 🤝🩺
Cédula profesional: 13380712
La descripción fue editada por el equipo de doctoranytime, con base en información verificada.
American Thoracic Society, Miembro (2023 - Actualmente)
Aviso de publicidad COFEPRIS: 2309152002A00074 (2023)
Aviso de funcionamiento COFEPRIS: 2309155056X00171 (2023)
Conferencias
Bases sobre Espirometría , Hospital General de México (2024)
Asma, Hospital General de México (2023)
Idiomas
English
Español
Responda a preguntas de los pacientes
Lupus Eritematoso Sistémico
Me diagnosticaron lupus eritematoso sistemico, que debo hacer ,se duermen mucho mis manos y me arden x dentro, ya es muy seguido,
Hola, entiendo que estás pasando por un momento complicado con tu diagnóstico de lupus eritematoso sistémico. El lupus es una enfermedad autoinmune que puede afectar diferentes partes del cuerpo, incluyendo las articulaciones, la piel, los riñones, el corazón, los pulmones, los vasos sanguíneos y el cerebro.
Los síntomas que mencionas en las manos, como el adormecimiento y la sensación de ardor, pueden estar relacionados con el lupus, posiblemente debido a la inflamación o a problemas vasculares que esta enfermedad puede causar. Aquí tienes algunas sugerencias que podrías conside...rar:
Consulta médica: Es importante que informes estos síntomas a tu reumatólogo o médico tratante. Puede ser necesario ajustar tu tratamiento actual o explorar otras opciones para manejar estos síntomas específicos. Medicamentos: Dependiendo de tus síntomas y de tu situación específica, tu médico podría considerar el uso de medicamentos antiinflamatorios, inmunosupresores o modificadores del curso de la enfermedad para ayudar a controlar los síntomas y prevenir daños a largo plazo. Terapia física y protección de las articulaciones: Trabajar con un fisioterapeuta puede ayudarte a aprender ejercicios para mantener la fuerza y la funcionalidad de tus manos. Además, proteger las articulaciones durante las actividades diarias puede ayudar a reducir el estrés en las mismas. Cuidado integral: Debido a que el lupus es una enfermedad sistémica, es crucial tener un enfoque integral que incluya una dieta saludable, descanso adecuado, actividad física regular y evitar la exposición al sol sin protección, ya que la luz UV puede exacerbar los síntomas. Apoyo emocional y psicológico: Considera unirte a un grupo de apoyo o buscar apoyo psicológico para manejar el impacto emocional del lupus. Hablar con otras personas que entienden lo que estás pasando puede ser muy beneficioso. Recuerda, es esencial trabajar en estrecha colaboración con tus proveedores de salud para adaptar el tratamiento a tus necesidades específicas y monitorear continuamente tu condiciónLeer más
Edgar Muñoz Torres
Lupus
Un reumatólogo me diagnóstico con lupus porque los ANA salieron positivos en 1:40 y complemento C4 en 21, fui con otro por un segundo diagnóstico y me dijo que tengo fibromialgia y no lupus, mi pregunta es, si no tengo lupus porque el complemento C4 salió bajo?
Entiendo tu preocupación. El diagnóstico de enfermedades autoinmunes como el lupus eritematoso sistémico (LES) y la fibromialgia puede ser complicado, ya que ambas condiciones pueden compartir ciertos síntomas, pero son enfermedades muy diferentes. Aquí hay algunos puntos importantes para considerar:
Anticuerpos antinucleares (ANA): Un resultado positivo de ANA puede estar presente en varias enfermedades autoinmunes, no solo en el lupus. También puede aparecer en personas sanas. Un título de 1:40 es relativamente bajo y no es específico para lupus sin otros criterios clínicos o seroló...gicos.
Complemento C4 bajo: El complemento C4 puede estar bajo en el lupus debido a la activación del sistema del complemento por complejos inmunes. Sin embargo, un C4 bajo no es exclusivo del lupus y puede verse en otras condiciones o incluso variaciones normales.
Fibromialgia: Es una enfermedad caracterizada por dolor crónico generalizado, fatiga, y otros síntomas, pero no es una enfermedad autoinmune. No afecta los niveles de complemento ni los ANA.
Evaluación clínica completa: El diagnóstico de lupus generalmente se basa en una combinación de síntomas clínicos, pruebas de laboratorio, y criterios establecidos (como los criterios del American College of Rheumatology). Es importante que un médico reumatólogo evalúe toda la información clínica y de laboratorio antes de llegar a un diagnóstico.
Variabilidad en los resultados: Los resultados de laboratorio pueden variar con el tiempo y entre diferentes laboratorios. Es crucial interpretar estos resultados en el contexto clínico completo.
Te recomendaría discutir estas preocupaciones con tu reumatólogo para obtener una explicación detallada de cómo se está interpretando tu cuadro clínico. Podría ser útil llevar un registro de tus síntomas y cualquier otra prueba o resultado de laboratorio para ayudar en la evaluación. Si persisten las dudas, considerar una tercera opinión podría ser beneficioso.Leer más
Edgar Muñoz Torres
Temas generales
No tengo para ir a más doctores ni seguro social en México pero algo que le recomienden para aliviar el exceso de mocos sin tener gripa ni tos y la obstrucción de los mocos me dificulta la respiración
Lamento escuchar que estás experimentando dificultades para respirar debido al exceso de mocos, pero entiendo que no tienes acceso a más doctores ni seguro social. Aunque no puedo reemplazar una consulta médica, puedo ofrecerte algunas recomendaciones generales que podrían ayudarte a aliviar tus síntomas. Recuerda que es importante buscar atención médica adecuada cuando sea posible.
Mantén la hidratación: Beber suficiente agua y líquidos calientes, como sopas, puede ayudar a diluir los mocos y facilitar su expulsión.
Utiliza soluciones salinas: Las soluciones salinas o a...gua salada pueden ayudar a irrigar las fosas nasales, eliminando el exceso de mocos. Puedes comprar soluciones salinas preenvasadas en la farmacia o hacer tu propia mezcla disolviendo sal en agua tibia y utilizando una jeringa o una botella de irrigación nasal.
Humidificación del ambiente: Aumentar la humedad en tu entorno puede ayudar a reducir la congestión nasal. Utiliza un humidificador o coloca recipientes con agua cerca de las fuentes de calor en tu hogar.
Evita irritantes: Mantente alejado de factores irritantes como el humo del cigarrillo, productos químicos fuertes o perfumes intensos, ya que pueden empeorar la congestión nasal.
Recuerda que estos consejos son generales y no reemplazan la opinión de un profesional de la salud. Si tus síntomas persisten o empeoran, te recomendaría buscar atención médica en cuanto sea posible.Leer más
Edgar Muñoz Torres
El contenido de las respuestas es estrictamente informativo y no debe considerarse como sustituto a un asesoramiento médico.
Investigaciones académicas y publicaciones
Neumotórax espontáneo como complicación infrecuente de la infección por SARS COV 2 : reporte de 2 casos. , Hospital General de Mexico (2022)
Análisis de los cambios morfológico-nucleares en neutrófilos inducidos por el suero de pacientes con COVID 19 severo y moderado , Hospital General de México (2023)
Correlación de la prueba " Prueba de levantamiento de silla en 30 segundos " y la "Caminata de 6 minutos" en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) , Hospital General de México (2024)
Prevalencia de anormalidades en la función respiratoria medida por oscilometría en sujetos con espirometría normal., Hospital General de México (2024)
Formato para una valoración neumológica. (2024)
FAQ
¿Cuál es la dirección del Dr. Edgar Muñoz Torres?
Blvd. Jorge Vértiz Campero 761, Fracciones Cañada de Alfaro, León es la dirección del médico Edgar Muñoz Torres.
¿El Dr. Edgar Muñoz Torres acepta pacientes nuevos?
Sí, pacientes nuevos son bienvenidos al consultorio del doctor Edgar Muñoz Torres.
¿El Dr. Edgar Muñoz Torres cuenta con estacionamiento privado?
Sí, el consultorio del Dr. Edgar Muñoz Torres tiene espacio de estacionamiento.
¿Cuáles son los métodos de pago que acepta el Dr. Edgar Muñoz Torres?
El especialista Edgar Muñoz Torres recibe Efectivo, Tarjeta Bancaria, Transferencia bancaria, como método de pago.
¿Qué idiomas habla el Dr. Edgar Muñoz Torres?
El especialista Edgar Muñoz Torres habla en English, Español.
Doctoranytime es una solución integral que asiste al usuario desde el momento en que experimenta un síntoma médico hasta el momento en que se resuelve, permitiéndole encontrar el mejor doctor de su elección, solicitar orientación a través de chat y hablar directamente con él por videollamada. La información ha sido proporcionada por Edgar Munoz Torres y editada por el equipo de doctoranytime.
Ingrese el correo electrónico que utilizó para registrarse en doctoranytime y le enviaremos un nuevo código
Tus datos personales están en buenas manos
Doctoranytime recopila la información que usted proporciona para enviarla a los profesionales para que la tengan antes de sus citas (como su nombre, su apellido, su dirección de correo electrónico, sus datos de nacimiento y su número de teléfono).
En doctoranytime, respetamos su vida privada. Esta es la razón por la cual encriptamos todos sus datos en un servidor dedicado al sector médico para asegurarle un anonimato total.
El usuario puede ejercer su derecho de acceso y rectificación de sus datos personales en cualquier momento, que Doctoranytime puede mantener en relación con los servicios de acuerdo con las leyes de protección de datos aplicables.
Doctoranytime nunca divulgará su información a una tercera persona.