¿Por qué tengo buenas calificaciones pese a Cptds, ansiedad social y familia disfuncional?

Cómo puede ser que haya asistido a la escuela con todo mi Cptds y ansiedad social lidiar con una familia demasiado disfuncional y narcisista,y haya tenido muy buenas calificaciones.

  • Enviada el 29/01/2025

8 especialistas han respondido

  • Hay personas que son responsables con sus deberes, que saben separar las cosas o incluso que encuentran en lugares como la escuela un escape a su otras problemáticas, donde se permiten concentrarse en otras cosas, el tener muy buenas calificaciones puede ser un motivador y algo que desmienta aquello que la gente problemática quiere hacer creer.

    Gerardo Portillo Rodríguez

    Psicólogo

    |

    Chihuahua

    Gerardo Portillo Rodríguez
  • Soy el Psicólogo Gilberto Espino especialista en terapia familiar, pareja, hipnoterapeuta y adicciones. Pues la concentración y olvido de los problemas en casa el estudio es la medicina.

    Gilberto Espino

    Psicólogo

    |

    León

    Gilberto Espino
  • No podemos considerar de un estrés postraumático complejo o la ansiedad social sean condicionantes para un mal desempeño académico, sin embargo el entorno familiar si puede serlo. No olvidar que los factores genéticos son predisponentes en aspectos como la inteligencia y carácter, motivo por el cuál es importante estar en constante valoración y acompañamiento psicológico para comprender las implicaciones actuales de los diagnósticos.

    Irving Rodrigo Botello Mendez

    Psicólogo

    |

    Miguel Hidalgo

    Irving Rodrigo Botello Mendez
  • La ansiedad cumple una función vital en nuestro organismo, y ayuda a la adaptación de nuestro organismo al medio ambiente en donde nos desarollamos, lo que propicia mantenernos en un estado de alerta, eso propicia centrar nuestra atención en los factores a nuestro alrededor, y gracias a tus buenas abilidades lograste enfocarlo a lo que observaste como primordial, es un gusto leer qué ante esa situación tuviste la capacidad de resolverlo, felicidades.

    Consultoría En Psicología Insight S.a. De C.v.
  • Cuando tenemos ese tipo de situaciones en el núcleo familiar entre otras cosas y sumando las situaciones personales, tendemos a refugiarnos en otros lugares que son como escape para todo lo que nos afecta.

    María Esther Calva Arriaga

    Psicólogo

    |

    Ecatepec de Morelos

    María Esther Calva Arriaga
  • A veces, cuando estás en un entorno complicado o con problemas internos como el CPTSD y la ansiedad social, enfocarte en algo estructurado como la escuela puede ser una forma de mantener cierto control. También puede ser que los estudios se convirtieran en una especie de refugio o escape del caos.

    Otra posibilidad es que desarrollarás una mentalidad de perfeccionismo para evitar críticas o simplemente buscar algo de validación, ya que en casa eso podía faltar.

    Posiblemente, algunas razones pueden haber sido:

    Mecanismos de supervivencia: A veces, el rendimiento académico se conviert
    ... Leer más

    Damian Sánchez López

    Psicólogo

    |

    Chihuahua

    Damian Sánchez López
  • por que sabes que tu eres responsable de tu propia vida

    Norma Angélica González Barba

    Tanatología

    |

    Cuautitlán Izcalli

    Norma Angélica González Barba
  • Hola, para determinar con mayor exactitud es necesario que programes una consulta con un profesional. Con lo que compartes, tal vez el mismo entorno familiar te ayudó a generar técnicas de afrontamiento para lidiar con tu CPTDS (en caso de que así lo tengas diagnosticado por un profesional del área clínica).
    Por otro lado, el generar un diagnóstico de narcisismo es complejo por lo que, podría ser que no sea precisamente lo que describa a tu familia.
    El punto es que, si mencionas que has tenido buenas calificaciones, sea resultado de tu entorno que aunque lo percibas negativo no sea así y sea m
    ... Leer más

    Miguel Rafael Mekler Granillo

    Psicólogo

    |

    Cuauhtémoc

    Miguel Rafael Mekler Granillo

El contenido de las respuestas es estrictamente informativo y no debe considerarse como sustituto a un asesoramiento médico.

¿Tienes dudas? Habla con nuestros especialistas

Pregunta de forma anónima Pregunta gratis

Pregunta a nuestros especialistas

Te enviaremos un correo electrónico cuando el especialista haya respondido tu pregunta

Lineamientos para tus preguntas

Explica claramente qué te preocupa sobre tu salud y agrega los detalles que creas importantes.
Sé breve y claro para que los especialistas puedan darte una respuesta precisa
Evita comentarios ofensivos, lenguaje inapropiado o mencionar nombres de otras personas.
No preguntes acerca de precios, recetas médicas ni diagnósticos.
Envía tu pregunta
Te enviaremos un correo electrónico cuando se tenga una respuesta
Hemos recibido tu pregunta

Te enviaremos un correo electrónico cuando responda un especialista

No pudimos enviar tu pregunta

Ha ocurrido un error inesperado. Por favor intenta nuevamente.