Mi hijo me contó que su padre (padrastro) lo trato mal que le decía cosas feas y no me quiere decir que. Qué puedo hacer?

  • Enviada el 18/04/2023

21 especialistas han respondido

  • Busca un profesional , que tiene técnicas, cómo el dibujo donde el pequeño puede proyectar lo que no puede hablar, el profesional con técnicas y de Manera respetuosa de acuerdo a la edad del menor puede obtener información valiosa.
    El profesional puede ser un psicólogo o un pedagogo.

    Esmeralda López Guzmán

    Psicólogo, Maestra en Psicoterapia Transpersonal Integrativa

    |

    Iztapalapa

    Esmeralda López Guzmán
  • Lo más importante es tener una actitud, empática, abierta al diálogo y que cualquier cosa que exprese su hijo, sea afrontada con absoluta credibilidad, apoyo y cariño, para que sienta que esta en un ambiente cálido, de confianza y absoluto apoyo. Sea cual sea la situación que exprese.

    Alicia Chami Shamosh

    Trastornos Traumas

    |

    Huixquilucan

    Alicia Chami Shamosh
  • Hola buen día
    En primera instancia brindarle la confianza a tu hijo para que te cuente lo que le ha pasado o lo que recuerda sin tener represalias contra él, si percibes que su estado emocional esta bajando o se ve diferente puedes llevarlo a un proceso para evaluar algún tipo de violencia psicológica que mantengan a tu hijo en un malestar

    Roberto Oliveros

    Psicólogo

    |

    Chihuahua

    Roberto Oliveros
  • Te recomiendo busques apoyo psicológico, con gusto puedo apoyarte.

    Daniel Hidalgo Caudillo

    Psicólogo

    |

    Gustavo A. Madero

    Daniel Hidalgo Caudillo
  • Llevarlo a una terapia psicológica, para que ahí le quitan y él pueda hablar con libertad de lo sucedido.

    Adriana García Chávez

    Psicólogo

    |

    Xochimilco

    Adriana García Chávez
  • llevarlo a terapia para que un tercero los ayude, es probable que el menor sienta pena, vergüenza e incomodidad y con un tercero sea mas fácil, también existen técnicas para explorar asuntos no hablados

    Itzel Gaspar Monteagudo

    Psicólogo

    |

    Coyoacán

    Itzel Gaspar Monteagudo
  • Gracias por tu comentario. Mi sugerencia es respetar su decisión, algo que sé que es difícil para un padre. Dile que siempre vas a estar allí para él y si alguna vez quiere compartirte cómo se siente, que lo escucharás sin juicio. También puedes comentarle sobre la posibilidad de ir con un psicólogo.

    Espero que esta información sea de tu utilidad.

    Me puedes encontrar en instagram como:

    encuentroconmigo.mx

    ¡Saludos!

    Jaime Carmona Rayas

    Psicólogo

    |

    León

    Jaime Carmona Rayas
  • Buen dia! La vida en ocasiones se pone muy compleja y creemos que nos rebasa. Tranquila existe solución. La sugerencia es crear un espacio de confianza y armonia, ponerte en el lugar del menor, poco a poco podria decirte que ocurrio.
    salir a la naturaleza y caminar un poco con el menor puede ayudar.
    Despues puedes acudir con un terapeuta profesional para atender el caso con toda oportunidad.

    Tania Mondragón Serrano

    Ansiedad, depresión y problemas de pareja

    |

    Iztacalco

    Tania Mondragón Serrano
  • Urge llevarlo a psicoterapeuta para poder saber qué pasa y si hay que actuar al respecto.

    Maru Crotte Occelli

    Psicólogo

    |

    Gustavo A. Madero

    Maru Crotte Occelli
  • Llevarlo al psicólogo le ayudará a sacar aquellas palabras, emociones o traumas que no le permiten estar bien con el mismo , inclusive por ejemplo con la Hipnosis puede liberarlo más rápido sin necesidad de contarlo si gustas lo puedo atender de dos a seis citas máximo quedó a tus órdenes

    Silvia Araceli Trejo Velazquez

    Hipnoterapeuta y Psicoterapeuta Transpersonal

    |

    Ixtapaluca

    Silvia Araceli Trejo Velazquez
  • es importante generar un espacio de confianza para que se sienta seguro de platicar un poco al respecto, e ir midiendo el nivel de afección

    Juan Carlos Viera

    Psicólogo

    |

    Cuauhtémoc

    Juan Carlos Viera
  • Buen día estimad@ usuari@

    Le sugiero lleve a su hijo con un psicólogo clínico infantil, esto con la finalidad de que pueda ayudarle al niño a manejar su estado emocional y pueda contar lo que le sucedio.

    Espero haber dado respuesta a su duda.
    Saludos

    Alicia Gutiérrez Palomares

    Psicólogo

    |

    Iztacalco

    Alicia Gutiérrez Palomares
  • Proponerle sesiones terapéuticas para que pueda trabajar su estrés postraumático.

    Ruena del Rocio Durán Martínez

    Psicólogo // Psiconalista y Psicoterapeuta

    |

    Naucalpan de Juárez

    Ruena del Rocio Durán Martínez
  • Lo primero validar lo que tu hijo te esta contando. Es decir, aunque no le creas, decirle que esta bien lo que el sienta y piense al respecto. Esto deja el canal abierto de comunicación, es decir, le hace saber que estas de su lado para que cuando se sienta listo para contarte lo pueda hacer. Posiblemente no te cuenta porque cree que no vas a tomar su lado o que no le vas a creer. Es muy importante observar como es tu pareja con él y poner límites si es necesario.

    Osvaldo López Maguey

    Psicólogo

    |

    Coyoacán

    Osvaldo López Maguey
  • Sea paciente y vuelva a hablar con su hijo, dele la confianza y coméntele que estará de su lado siempre para lo que el necesite y especialmente para cuando tenga problemas, dudas, o cualquier situación incómoda que llegara a sentir. No hay mejor forma para conseguir la total confianza de su hijo que haciéndoles ver que siempre estará con él. También puede llevarlo a terapia psicológica, existen técnicas donde el niño pueda expresar lo que sucedió y como se sienten y así recibir ayuda oportuna.

    María Eugenia Guerrero Brito

    Psicólogo

    |

    Acapulco de Juárez

    María Eugenia Guerrero Brito
  • Para darle una respuesta precisa necesito saber la edad de su hijo, así como tener más información sobre el entorno familiar. Le sugiero acercarse a un profesional de la salud mental lo antes posible, especialmente si se trata de una niño o un niño. Es urgente

    Hilda Fernandez De Ortega

    Psicólogo

    |

    Puebla

    Hilda Fernandez De Ortega
  • Darle su espacio, hacerle saber que estas para el y que lo vas a apoyar aún por encima de su padrastro

    Giovanna López Perez

    Psicólogo

    |

    Tlalnepantla de Baz

    Giovanna López Perez
  • Hola!!
    Es muy importante antes que nada, confortarlo y ser empatica con él y validar lo que dice. No dices que edad tiene tu hijo, pero puedes decirle qué hay personas especializadas para que él pueda hablar de su problema.
    Cómo quiera, siendo menor de edad, el terapeuta debe citar a los padres. Pero no lo dejes pasar. Si te lo dijo, es que es muy importante.

    Monica Reyna Rodríguez

    Psicoanalista Y Psicoterapeuta

    |

    Monterrey

    Monica Reyna Rodríguez
  • Hola! Seguramente tiene miedo . Te recomiendo que les des las razones del para qué necesitas saberlo. Saludos

    Eiffel Olivia Cordero Ramirez

    Psicólogo

    |

    Azcapotzalco

    Eiffel Olivia Cordero Ramirez
  • Hay que seguir trabajando en la confianza es normal que tenga un sentimiento de lealtad con su padrastro si es connel q vive. No hay q obligarlo probablemente tiene miedo

    Mayra Sabrina Olvera Gutierrez

    Psicólogo

    |

    La Paz (Baja California Sur)

    Mayra Sabrina Olvera Gutierrez
  • Es importante que tomes esta situación en serio y abordes el problema de manera adecuada. A continuación, te brindo algunos consejos sobre lo que podrías hacer:

    Escucha a tu hijo: Lo primero que debes hacer es escuchar cuidadosamente lo que tu hijo tiene que decirte. Si te ha hablado de maltrato verbal, es importante que lo tomes en serio y trates de comprender la situación. Asegúrate de no juzgar o culpar a tu hijo y escucha lo que tiene que decir.

    Habla con tu ex pareja: Es posible que quieras hablar con tu ex pareja sobre lo que ha sucedido. Hazlo en un ambiente neutral, sin culpar ni atacar a nad
    ... Leer más

    Damian Sánchez López

    Psicólogo

    |

    Chihuahua

    Damian Sánchez López

El contenido de las respuestas es estrictamente informativo y no debe considerarse como sustituto a un asesoramiento médico.

¿Tienes dudas? Habla con nuestros especialistas

Pregunta de forma anónima Pregunta gratis

Pregunta a nuestros especialistas

Te enviaremos un correo electrónico cuando el especialista haya respondido tu pregunta

Lineamientos para tus preguntas

Explica claramente qué te preocupa sobre tu salud y agrega los detalles que creas importantes.
Sé breve y claro para que los especialistas puedan darte una respuesta precisa
Evita comentarios ofensivos, lenguaje inapropiado o mencionar nombres de otras personas.
No preguntes acerca de precios, recetas médicas ni diagnósticos.
Envía tu pregunta
Te enviaremos un correo electrónico cuando se tenga una respuesta
Hemos recibido tu pregunta

Te enviaremos un correo electrónico cuando responda un especialista

No pudimos enviar tu pregunta

Ha ocurrido un error inesperado. Por favor intenta nuevamente.