Cómo se adquiere la bulimia

  • Enviada el 19/06/2024

7 especialistas han respondido

  • Muchos factores interfieren en la adquisición de esta enfermedad como factores familiares, psicológicos,de la infancia, entorno cercano y también factores nutricionales

    Yazmin García Gómez

    Nutrición Funcional

    |

    El Marqués

    Yazmin García Gómez
  • Buenas noches, La bulimia es un trastorno psiquiátrico, en concreto una alteración de la conducta alimentaria. Existe una preocupación excesiva en relación con la comida, el peso y la figura.

    Existen factores de diversos tipos que influyen en el desarrollo de la bulimia nerviosa. Determinados rasgos de personalidad, como la inseguridad o la tendencia a la impulsividad, hacen que las personas sean más vulnerables a desarrollar la enfermedad.

    También puede influir el que existan antecedentes familiares de bulimia y de depresión. El haber tenido obesidad, con los comentarios sociales que ell
    ... Leer más

    Gabriel Mejía Ballín

    Nutricionista

    |

    Cajeme

    Gabriel Mejía Ballín
  • Es multifactorial algunas de las causas más comunes aunque no limitadas son si es en la adolescencia, por lo general puede ser que sea por imitación de algún grupo social o por reacción hacia cambios desfavorecedores del entorno, no poder digerir lo que sucede o no querer crecer, en la adultez por querer regresar el tiempo, por deseo de control sobre alguien, una relación de rechazo hacia algún cuidador primario durante la infancia

    Fátima Cortés

    Psicólogo

    |

    Monterrey

    Fátima Cortés
  • La **bulimia** es un trastorno alimentario complejo que puede desarrollarse por una combinación de factores genéticos, psicológicos, sociales y culturales. Aquí hay algunos factores que pueden contribuir al desarrollo de la bulimia:

    1. **Factores genéticos**: Existe una predisposición genética que puede aumentar la vulnerabilidad a desarrollar bulimia.
    2. **Deseo de estar delgado**: La presión social y los ideales de belleza pueden influir en la búsqueda obsesiva de un cuerpo delgado.
    3. **Insatisfacción con el cuerpo**: La insatisfacción con la imagen corporal puede dese
    ... Leer más

    Cynthia César De La Cruz

    Psicólogo

    |

    Azcapotzalco

    Cynthia César De La Cruz
  • Es multifactorial, es decir, de inicio puede surgir una incomodidad con el cuerpo y su forma ya sea por inseguridad, falta de autoestima, incapacidad de aceptación corporal entre otros.

    Itzel Gaspar Monteagudo

    Psicólogo

    |

    Coyoacán

    Itzel Gaspar Monteagudo
  • La bulimia nerviosa es un trastorno de la alimentación caracterizado por episodios recurrentes de comer de manera excesiva , seguidos de comportamientos compensatorios para evitar el aumento de peso, como el vómito autoinducido, el uso excesivo de laxantes, el ejercicio excesivo, o el ayuno.

    Las causas de la bulimia son multifactoriales e incluyen:

    1. Factores biológicos, Puede haber un componente genético, ya que tener familiares con trastornos alimentarios puede aumentar el riesgo. También puede haber desequilibrios en neurotransmisores como la serotonina.

    2. Factores psicológicos Per
    ... Leer más

    Esmeralda López Guzmán

    Psicólogo, Maestra en Psicoterapia Transpersonal Integrativa

    |

    Iztapalapa

    Esmeralda López Guzmán
  • La bulimia nerviosa es un trastorno alimentario complejo que puede desarrollarse por una combinación de factores genéticos, psicológicos, sociales y culturales. Aquí hay algunos factores que pueden contribuir al desarrollo de la bulimia:

    Factores Genéticos: Tener un familiar cercano con un trastorno alimentario puede aumentar el riesgo de desarrollar bulimia. La predisposición genética puede influir en cómo el cerebro regula el hambre y el apetito.

    Factores Psicológicos: Personas con bulimia a menudo tienen problemas de autoestima, depresión, ansiedad, o trastornos obsesivo-c
    ... Leer más

    Damian Sánchez López

    Psicólogo

    |

    Chihuahua

    Damian Sánchez López

El contenido de las respuestas es estrictamente informativo y no debe considerarse como sustituto a un asesoramiento médico.

¿Tienes dudas? Habla con nuestros especialistas

Pregunta de forma anónima Pregunta gratis

Pregunta a nuestros especialistas

Te enviaremos un correo electrónico cuando el especialista haya respondido tu pregunta

Lineamientos para tus preguntas

Explica claramente qué te preocupa sobre tu salud y agrega los detalles que creas importantes.
Sé breve y claro para que los especialistas puedan darte una respuesta precisa
Evita comentarios ofensivos, lenguaje inapropiado o mencionar nombres de otras personas.
No preguntes acerca de precios, recetas médicas ni diagnósticos.
Envía tu pregunta
Te enviaremos un correo electrónico cuando se tenga una respuesta
Hemos recibido tu pregunta

Te enviaremos un correo electrónico cuando responda un especialista

No pudimos enviar tu pregunta

Ha ocurrido un error inesperado. Por favor intenta nuevamente.