¿Cómo ayudar a mi hija de 22 años con problemas de adicción?

Buena tarde. Tengo una hija con problemas de adicción y deseo ayudarla, ella tiene 22 años. Me gustaría encontrar la mejor forma de poderlo hacer, ya sea yo o algún grupo.

  • Enviada el 08/08/2023

30 especialistas han respondido

  • Hola, puede ayudarla a llevarla a un centro de rehabilitación, a una cita psiquiátrica y en compañía con un especialista; mayormente la familia necesita asesoría sobre la situación. En ocasiones la familia tiene un factor importante sobre el consumo de las sustancias y esto es un tema de la psicología sistémica

    Roberto Oliveros

    Psicólogo | Chihuahua

  • Consulta privada
    Dr Galina 2214124907

    Eduardo Galina García

    Psiquiatra | Puebla

  • La mejor forma es acudiendo con un especialista, en este caso un médico psiquiatra que es quien se encuentra capacitado para realizar el diagnóstico y tratamiento en caso de adicciones mediante psicoterapia y psicofármacos, posteriormente pudiendose apoyar el manejo de grupos de autoayuda

    Carlos Alberto Anzures Muñoz

    QnA.QuestionPage.DoctorProfile.NewPartner |

    Psiquiatra | Miguel Hidalgo

  • Le sugeriría primero acudir usted y poderla orientar así

    Leticia Tovar

    QnA.QuestionPage.DoctorProfile.NewPartner |

    Psiquiatra | Gustavo A. Madero

  • Hay varias instituciones a nivel público que te pueden ayudar.

    Daniel Hidalgo Caudillo

    QnA.QuestionPage.DoctorProfile.NewPartner |

    Psicólogo | Gustavo A. Madero

  • Una adicción es un problema de salud grave que puede afectar tanto a la persona que la padece como a su entorno cercano. Si alguien cercano a ti está lidiando con una adicción, es importante que sepas cómo ayudarlo. A continuación, te presento algunos consejos que pueden ser útiles:

    Busca información: Infórmate sobre la adicción en cuestión y los tratamientos disponibles. Esto te ayudará a entender mejor la situación y a ofrecer un apoyo más efectivo.

    Habla con la persona: Habla con la persona sobre tu preocupación y tu disposición a ayudar. Es import
    ... Leer más

    Cynthia César De La Cruz

    Psicólogo | Azcapotzalco

  • Bienvenida a mi consultorio. Allí podemos revisar con qué elementos contamos, y comenzar a hacer una red de apoyo profesional para que salgas adelante, posteriormente ver de qué manera puedes contribuir con tu niña.

    Alicia Chami Shamosh

    Trastornos Traumas | Huixquilucan

  • Una posible solución es que se someta a un psicodiagnóstico para tener más conocimiento sobre el origen de la adición, recordemos que el consumo de sustancias suele ser un síntoma del verdadero problema.

    Arantxa Escobar

    Psicólogo | Cuernavaca

  • Es importante decir que la adicción es un trastorno complejo que afecta a cada persona de manera diferente. La adicción puede tener consecuencias negativas para la salud física, emocional, social y financiera de una persona.
    Dejar la adicción puede ser un proceso difícil, pero es posible con la ayuda adecuada y el compromiso personal.
    La sugerencia es que acuda con el terapeuta calificado psicólogo o psiquiatra para que le ayude a:
    Establecer metas claras, tener una idea clara de por qué se quiere dejar la adicción y establecer metas realistas y alcanzables para lograrlo.
    Identificar los
    ... Leer más

    Tania Mondragón Serrano

    Ansiedad, depresión y problemas de pareja | Iztapalapa

  • Me parece que puede ser un buen inicio el hecho de que usted considere que puede ayudarla, y para ello puede acercarse a especialistas que le apoyen en cómo hacerlo.

    Olga Martínez

    QnA.QuestionPage.DoctorProfile.NewPartner |

    Psicoanalista Y Psicoterapeuta | Álvaro Obregón

  • Para empezar te recomiendo que que asistas a un grupo de Al Anon que apoya a los familiares de las personas con adicción ahí podrás encontrar el apoyo para ayudarla..

    Dra Leticia Tayabas

    QnA.QuestionPage.DoctorProfile.NewPartner |

    Psicólogo | Cuernavaca

  • Si tienes los recursos económicos para ingresarla a una clínica de rehabilitación, hazlo. Si no, puedes buscar grupos de autoayuda acompañados de terapia individual y familiar

    Giovanna López Perez

    QnA.QuestionPage.DoctorProfile.NewPartner |

    Psicólogo | Tlalnepantla de Baz

  • Creo que la mejor manera de ayudar es llevarla com el especialista adecuado que incluye a un psicólogo y psiquiatra. El tratamiento dependerá de el tipo de substancia que consume, su frecuencia e historial de consumos, así como intervención médica si existe alguna descompensación.

    Zuleima Ariana Aguilar

    QnA.QuestionPage.DoctorProfile.NewPartner |

    Psicólogo | Cuautitlán Izcalli

  • El primer paso para ayudar a una persona es que ella desee ser ayuda, de lo contrario va a ser muy difícil. En caso de que ella esté de acuerdo busque especialista en adicciones específicamente, además de terapia de familia .

    Teté Fernández

    Tanatología | Benito Juárez

  • Bien. El punto de partida sería ayudarle a que ella se dé cuenta de que necesita ayuda. Platica con ella, pregúntale cómo se siente.

    Dr. Óscar Madrigal

    Psicología clínica | Texcoco

  • Buen día, si hay un problema de adicción ella requiere de intervención integral, es decir estar acompañada por terapia grupal, individual, farmacológica y médica, sentirse apoyada le ayudará pero es necesario estar acompañado de especialistas.

    Edith García

    Psicólogo | Benito Juárez

  • Le recomiendo asistir a los "Talleres para familiares" del CPAHAV de la UNAM.

    Omar Hernández Pacheco

    Psicoanalista Y Psicoterapeuta | Tlalpan

  • Que valiente al buscar ayuda, las dos opciones que mencionas pueden ayudarte mucho, te recomiendo que empieces un trabajo terapéutico para identificar si hay culpas o simplemente como saber reaccionar.

    Omar Rodriguez Garcia

    Psicólogo | Miguel Hidalgo

  • Hola buenas noches comprendo la preocupación; Comii ok primer punto sería importante saber si ella accedería a tomar este apoyo terapéutico recordemos que está en una edad de bastantes cambios, Con gusto le puedo auxiliar sería importante mencionar a su hija que este acompañamiento psicológico es para tener un espacio único

    Valerio Gonzalez  Pamela

    Psicólogo | Huixquilucan

  • Hola, comprendo su preocupación y lamento la situación por la que están pasando. Le sugiero que primero establece una comunicación abierta y afectuosa con su hija, muestra a tu hija que estas allí para apoyarla en superar su adicción. Crea un clima de con confianza con ella para que puedan hablar del tema y hazle saber que necesita ayuda profesional. Asistan a terapia psicológica o busquen un centro especializado en rehabilitación.

    María Eugenia Guerrero Brito

    Psicólogo | Acapulco de Juárez

  • Buena tarde. Lamento escuchar que tu hija está enfrentando problemas de adicción. Es un paso valiente buscar ayuda y apoyo para ella. Aquí hay algunos pasos que podrías considerar para ayudar a tu hija en su proceso de recuperación:

    Comunicación abierta y comprensiva: Habla con tu hija sobre tus preocupaciones de manera empática y sin juzgar. Hazle saber que estás ahí para apoyarla en su proceso de recuperación y que te importa su bienestar.

    Investigación y educación: Investiga sobre la adicción y sus efectos para comprender mejor lo que está experimentand
    ... Leer más

    Damian Sánchez López

    Psicólogo | Chihuahua

  • Buena tarde, el mejor tratamiento es el que integra a toda la familia. Si eso no es posible, mi sugerencia es que ella necesita entrar a un programa especializado a con un terapeuta especializado en adicciones. Si vive en la CMX, la clínica de adicciones de la UNAM es una excelente opción. Es muy importante que también usted asista a la consulta de salud mental.

    Hilda Fernandez De Ortega

    Psicólogo | Puebla

  • De inicio es importante que asista con un especialista en adicciones para que puedan atenderla tanto con un psicólogo como psiquiatra

    Itzel Gaspar Monteagudo

    Psicólogo | Coyoacán

  • Buena tarde.

    Congenio y creo en su preocupación. Es triste que algunos padres permanezcan indiferentes ante la caída de una joven (o un joven) a quien uno ama incondicionalmente. Por fortuna no es su caso y, quiero pensar que las mamás o papás negligentes con los problemas de hijos e hijas son pocos. Entiendo que desee proteger a su hija del declive psicosocial y psicosomático que se sufre en cualquier adicción. Su preocupación es normal y su ocupación por ayudarla es importante para superar su problema o problemas en este momento difícil, cuando termina la adolescencia y comienza la edad
    ... Leer más

    Jakob Rozenknopf

    Psiquiatra | Cuauhtémoc

  • Hola hay grupos de apoyo para adicciones por ejemplo los UNEME capa , o puede ser algún anexo siempre y cuando esté verificado por la secretaría de salud o puede ser con apoyo psicológico , yo tengo un diplomado en adicciones y te podría brindar apoyo

    Marisela Guevara Tellez

    Psicólogo | Puebla

  • Se tendría que valorar la situación de tu hija para determinar qué tipo de tratamiento necesita, pero antes comprender por completo qué es lo que sucede. La terapia favorece este proceso

    Emmanuel Torres Sandoval

    Psicólogo | Aguascalientes

  • La chica debe estar convencida de que tiene un problema y que no puede controlarlo.

    Maru Crotte Occelli

    Psicólogo | Gustavo A. Madero

  • Buenas noches. Primeramente es importante ser valorada por un especialista como el psiquiatra y posteriormente trabajar de la mano con el psicólogo clinico.

    Taliana Garcia Munguia

    Psicólogo | Santa Elena

  • Le recomiendo terapia psicologica para analizar la situación.y orquestar la mejor forma de atender el caso

    Ruena del Rocio Durán Martínez

    Psicólogo // Psiconalista y Psicoterapeuta | Naucalpan de Juárez

  • Es primordial que ella esté dispuesta a desintoxicarse.
    EL manejo de las adicciones suele ser multidisiciplinario, de primera instancia de sugiero acudir con un psicólogo especista en adicciones y buscar también terapia grupal.

    Mariana Rodríguez Fuentes

    Psicólogo, Psicoanalista | Coyoacán

El contenido de las respuestas es estrictamente informativo y no debe considerarse como sustituto a un asesoramiento médico.

¿Tienes dudas? Habla con nuestros especialistas

Pregunta de forma anónima Pregunta gratis

Pregunta a nuestros especialistas

Te enviaremos un correo electrónico cuando el especialista haya respondido tu pregunta

Lineamientos para tus preguntas

Explica claramente qué te preocupa sobre tu salud y agrega los detalles que creas importantes.
Sé breve y claro para que los especialistas puedan darte una respuesta precisa
Evita comentarios ofensivos, lenguaje inapropiado o mencionar nombres de otras personas.
No preguntes acerca de precios, recetas médicas ni diagnósticos.
Envía tu pregunta
Te enviaremos un correo electrónico cuando se tenga una respuesta
Hemos recibido tu pregunta

Te enviaremos un correo electrónico cuando responda un especialista

No pudimos enviar tu pregunta

Ha ocurrido un error inesperado. Por favor intenta nuevamente.