Las manifestaciones que podrían indicarle que es hora de visitar a un otorrinolaringólogo son: dolor de oído, sangrado por los oídos, secreción de pus por los oídos, infecciones a repetición (igual o mayor a 3 por año) en los oídos, infecciones a repetición en la garganta y las amígdalas, si usted respira por la boca, tiene congestión/secreción nasal nocturna que le impide dormir y se levanta cansado, si tiene constantemente la sensación de olor fétido en la nariz con secreción de moco verdoso cada cierto tiempo y además dolor de cabeza.
Lo más probable es que si usted acude con algunos de estos síntomas o signos ante un médico sea tratado inmediatamente. Sin embargo, puede ocurrir que su médico tratante extienda una interconsulta hacia un otorrinolaringólogo en Guadalajara para que evalúe y atienda su caso dependiendo del grado al cual haya llegado su enfermedad para el momento que decidió verse.
Una consulta de primera vez o visitas posteriores con un Otorrinolaringólogo en Monterrey cuesta entre $600 y $1000. Este amplio margen de precios obedece a las habilidades y estudios posteriores que su profesional prestador de servicios médicos haya realizado. Por ejemplo, existen Otorrinolaringólogos que realizan cirugía estética facial (como Rinoplastia), otros pueden realizar cirugía endoscópica de senos paranasales, entre otros.
También es importante tener en cuenta el tipo de establecimiento de salud (clínica privada, hospital público, ambulatorio privado o público, consultorio privado) en el cual se encuentra su médico tratante, pues de ello también depende el alza o la baja en el costo de la consulta.
Es la infección e inflamación del conducto auditivo externo (CAE), el oído medio o el oído interno (laberintitis) por microorganismos como bacterias, virus, hongos entre otros. El síntoma principal de la otitis externa es “el dolor de oído”. Suele iniciar de manera progresiva, agravándose en intensidad. Predispone a padecer de otitis la limpieza constante del CAE, el bañarse regularmente en piscinas, y el rascado del CAE con cuerpos extraños al introducirlos en el oído.
En ocasiones puede distinguirse la otitis externa de la otitis media si presenta secreción de pus por el CAE (no siempre está presente este signo), para este entonces puede o no estar presente el dolor de oído y es muy probable que la membrana timpánica esté perforada.
A pesar que existen tratamientos de 7 días de duración, generalmente los otorrinolaringólogos en Monterrey recomiendan un máximo de 10 días de tratamiento antibiótico por vía oral en el caso de ser faringitis bacteriana. La extensión o reducción del tiempo de tratamiento dependerá del tipo y gravedad de la infección, de las infecciones faríngeas que haya tenido anteriormente, si están o no comprometidas las amígdalas palatinas y los oídos, y si tiene o no complicaciones de este tipo de infección (como abscesos retrofaringeos).
Es posible que su médico además le indique analgésicos antiinflamatorios por vía oral, antisépticos en spray con o sin anestésicos.
Su registro está completo
Reserve su vídeo-consulta en 3 clics y vea a su profesional desde su dispositivo móvil, tableta o PC.
Solo necesita seleccionar la opción de vídeo-consulta
CONCERTAR UNA CITA