El Reumatólogo es aquel médico general que hizo un mínimo de tres años de estudios en posgrado (especialización) de Medicina interna y luego realizó 2 años más de estudio en la subespecialidad de Reumatología. Esta especialidad se ocupa de las enfermedades crónicas que afectan a los sistemas musculares y esqueléticos del cuerpo. Entre ellas están: artritis reumatoide, espondiloartritis, Lupus eritematoso sistémico, Lupus discoide, osteoartritis, fibromialgia, entre otras.
Un ortopedista es aquel profesionista médico general que realizó aproximadamente 4 años de estudio en la especialidad (posgrado) quirúrgica de Ortopedia y Traumatología. Se ocupa de las enfermedades de los sistemas muscular y esquelético de origen traumático o genético deformante. Entre ellas están fracturas, esguinces, luxaciones, entre otras.
El costo de una consulta con un ortopedista traumatólogo en Monterrey está entre $700 y $1000. Este precio podrá variar dependiendo del establecimiento al cual acuda, bien sea clínica, hospital privado o consultorio privado. También variará por las competencias y habilidades del ortopedista que elija. Algunos de ellos tienen subespecialidad en cirugía de hombro, otros en cirugía de mano, otros en cirugía maxilofacial.
También dependerá del motivo de consulta y los procedimientos que le realicen o requiera. Por ejemplo, si usted presenta una urgencia ortopédica como dislocación de una articulación, fractura, un golpe o caída traumática. Estas situaciones requieren procedimientos adicionales y atención rápida, por lo cual su atención puede tener un precio distinto al rango de precios de consulta.
Una de las causas más frecuentes de dolor en el talón es llamado espolón. En términos médicos sería fasciitis plantar. La fascia plantar es un banda fibrosa que conecta el hueso calcáneo con los dedos de los pies, y la fasciitis plantar es inflamación de la fascia plantar. Esto ocurre cuando tiene problemas en el arco del pie como pie plano o arco muy elevado. También cuando corre o trota distancias muy extensas o cuando lo hace sobre una pendiente o sobre un terreno irregular.
El aumento de peso también puede producir esta condición, o si tiene un calzado que no soporta bien el arco del pie. Generalmente, el tratamiento puede incluir analgésicos antiinflamatorios, fisioterapia, estiramiento entre otros.
Es aconsejable que deje que su hijo camine sin calzado, y a la hora de utilizar zapatos estos deben cumplir ciertas condiciones. Deben poseer suela lo más blanda posible, y que el calzado sea lo menos ajustado posible al pie del bebé. En los estudios actuales no existe evidencia que soporte el uso de zapatos ortopédicos en edades comprendidas entre los 2 y 10 años, que es el tiempo en el cual los niños desarrollan el arco de la plantar. Durante este tiempo pierden la almohadilla de tejido graso que se encuentra en la planta del pie al caminar descalzo y hacer otras actividades de deambulación.
Su registro está completo
Reserve su vídeo-consulta en 3 clics y vea a su profesional desde su dispositivo móvil, tableta o PC.
Solo necesita seleccionar la opción de vídeo-consulta
CONCERTAR UNA CITA