- Consulta general : Incluye: Valoración funcional, Examen postural, Realización de ejercicio terapéutico, Enseñanza de higiene postural, articular, aplicación de agentes físicos. Ver precio de consulta
Entre $380 y $750 es el precio de una consulta con un Fioterapeuta en Ciudad de México. Estos costos están sujetos a cambios dependiendo del área en la cual su profesional haya desarrollado competencias: existen fisioterapeutas infantiles y juveniles o pediátrica, para pacientes geriátricos, especializados en deporte, en problemas ocupacionales o laborales, especialistas en balneoterapia e hidroterapia, en enfermedades neurológicas, fisioterapia psiquiátrica y de los trastornos mentales, entre otras.
Tenga en cuenta que los procedimientos de electroterapia, hidroterapia, terapia con ultrasonido, entre otros pueden o no estar incluidos en el costo de la consulta, pregunte a su fisioterapeuta, también es posible que el monto sea diferente para las consultas de primera vez y las posteriores.
Por lo general, el fisiatra es un profesionista médico especialista en medicina física y de rehabilitación. Su estudio está dirigido a los campos de prevención, tratamiento e inserción social de individuos con secuelas de enfermedades.
Por su parte el Fisioterapeuta es un profesionista universitario capacitado durante 4 años aproximadamente para diagnosticar, tratar y rehabilitar a pacientes con secuelas a traumas o enfermedades. Lo hacen mediante agentes físicos como láser, electricidad, ultrasonido, y técnicas manuales (estiramiento, masajes, tracciones). Utilizan estas técnicas con el objeto de desarrollar, mantener y recuperar la mayor funcionalidad de las estructuras o partes corporales durante la vida.
Casi siempre el fisiatra indica cómo debe abordarse físicamente al paciente y el fisioterapeuta elabora un plan de ejercicios y técnicas con los requerimientos del fisiatra llevándolo a cabo.
Si fue sometido a una amputación de miembro superiores o inferiores, si padece una discapacidad por enfermedades, secuelas de quemaduras, posterior a un evento cerebral vascular tipo infarto o derrame que deje secuelas, enfermedades neurodegenerativas o autoinmunes con repercusión articular u ósea como artritis y sus deformidades, despues de ciertas cirugías ortopédicas como reemplazo de cadera o rodilla, pacientes encamados o en silla de ruedas, entre otras.
Generalmente es un médico quien indica la Inter consulta o la referencia con el fisioterapeuta o el fisiatra para que usted sea atendido de acuerdo a su problema.
La quiropraxia es considerada actualmente como una disciplina dentro de la medicina alternativa. Quizá su relación más cercana con la fisioterapia sea los medios o técnicas manuales a los cuales recurre (tracciones, estiramientos, entre otros). Aún así, la quiropraxia se limita a la columna vertebral, mientras que la fisioterapia se ocupa de todo el cuerpo humano.
Como dato interesante, si bien es efectiva la quiropraxia para dolores lumbares crónicos, no está establecida científicamente su seguridad y se ha reportado hasta un 50% de complicaciones en el sistema nervioso por la manipulación de la columna vertebral.
Su registro está completo
Reserve su vídeo-consulta en 3 clics y vea a su profesional desde su dispositivo móvil, tableta o PC.
Solo necesita seleccionar la opción de vídeo-consulta
CONCERTAR UNA CITA