Las adicciones son una forma en la que intentamos llenar vacíos, buscar alivio, o incluso escapar de emociones que nos resultan difíciles de manejar, como el dolor, la ansiedad o la tristeza. Estas surgen cuando una actividad, sustancia o comportamiento, en lugar de ser una parte más de nuestra vida, comienza a ocupar el centro de ella. Se convierten en una especie de “anestesia emocional” que creemos nos ayuda a enfrentar nuestras dificultades, pero en realidad nos aleja de una vida plena y saludable.
Ansiedad, depresión y problemas de pareja
|
Iztapalapa
Una vez que trabajas en ti mismo, aumenta tu autocontrol y autoestima. Después de una terapia estarás listo para manejarte más tu mismo y manejar mejor tus apegos.
Psicólogo
|
Gustavo A. Madero
Las adicciones representan un conjunto complejo de problemas que afectan a individuos, familias y comunidades en todo el mundo. Algunos de los principales desafíos, necesidades y oportunidades de mejora relacionados con las adicciones incluyen:
Prevención: Desarrollar y promover programas efectivos de prevención de adicciones dirigidos a diferentes grupos de edad y contextos sociales. Esto puede incluir educación temprana sobre los riesgos de las drogas y el alcohol, así como la promoción de estilos de vida saludables y alternativas de ocio.
Acceso a tratamientos: Mejorar el acceso a servicios d...e tratamiento para las personas que luchan contra las adicciones. Esto incluye no solo el acceso geográfico a centros de tratamiento, sino también la eliminación de barreras financieras, estigmatización y discriminación asociadas con la búsqueda de ayuda.
Intervención temprana: Identificar y abordar las adicciones en etapas tempranas, antes de que se conviertan en problemas crónicos más difíciles de tratar. Esto puede implicar programas de detección temprana en entornos educativos, comunitarios y de atención médica.
Apoyo continuo: Proporcionar un apoyo continuo y de seguimiento a las personas en recuperación para ayudarlas a mantenerse libres de adicciones a largo plazo. Esto puede incluir terapias de grupo, asesoramiento individualizado, servicios de reinserción laboral y viviendas supervisadas.
Investigación y desarrollo: Invertir en investigación para comprender mejor las causas subyacentes de las adicciones, así como en el desarrollo de tratamientos más efectivos y personalizados. Esto puede incluir investigaciones sobre neurociencia, genética, psicología y sociología.
Enfoque holístico: Adoptar un enfoque holístico que reconozca las complejas interacciones entre factores biológicos, psicológicos, sociales y ambientales en el desarrollo y la recuperación de las adicciones. Esto implica no solo tratar los síntomas de la adicción, sino también abordar las causas subyacentes y los factores de riesgo.
Desarrollo de políticas: Implementar políticas públicas efectivas que aborden la disponibilidad y el acceso a sustancias adictivas, así como que promuevan la salud mental y el bienestar en la sociedad en general. Esto puede incluir regulaciones sobre la publicidad de alcohol y tabaco, políticas de reducción de daños y programas de rehabilitación en el sistema de justicia penal.
Abordar estas áreas puede contribuir significativamente a la prevención, tratamiento y recuperación de las adicciones, así como a la reducción del impacto negativo que tienen en las personas y las comunidades.
Leer más
Psicólogo
|
Chihuahua
El contenido de las respuestas es estrictamente informativo y no debe considerarse como sustituto a un asesoramiento médico.
Pregunta de forma anónima Pregunta gratis
Te enviaremos un correo electrónico cuando responda un especialista
Ha ocurrido un error inesperado. Por favor intenta nuevamente.