Prevención del cáncer de mama 15 minutos por una vida
¡Tiene el poder sobre tu salud! Agende una video-consulta con un especialista y aprenda la autoexploración
El secreto para ganar la batalla está en la prevención
Cada año, millones de mujeres son diagnosticadas con cáncer de seno. Aunque ahora se sabe que la enfermedad es 100% tratable en las primeras etapas, en México sólo el 22% de las mujeres de entre 40 y 69 años se realizan mastografías. Según estudios del Consenso Mexicano de Cáncer Mamario, en México, más del 58% de los diagnósticos de cáncer de mama se realizan en etapas tardías, y la enfermedad ocupa el primer lugar de mortalidad por tumor maligno en mujeres mayores de 25 años. Es hora de empezar a examinarse regularmente para cambiar estas cifras. ¡La prevención no comienza a los 40! La palpación, los exámenes clínicos de seno y los chequeos ginecológicos deben realizarse independientemente de la edad. No posponga más su cita con su ginecólogo.
-
Más del 50% de las mujeres
desconoce los síntomas del cáncer de seno globalmente.
-
El 58% de los diagnósticos en México
se generan cuando el cáncer se encuentra en etapas avanzadas.
-
16 mexicanas
mueren diariamente por cáncer de seno.
¿Qué puedo hacer para prevenir el cáncer de mama?
A continuación, le presentamos los principales exámenes de prevención recomendados por la Organización Mundial de la Salud:
Practicar la auto-examinación
La auto-examinación no tiene edad, y es una práctica que se debe llevar de forma regular cada mes, con la finalidad de que se familiarice con sus senos y tome conciencia sobre su salud.
Examen clínico de seno
Se realiza a partir de los 25 años y es realizado por un médico para poder identificar cambios que sean sugestivos de cáncer o alguna anormalidad.
Mastografía
Se recomienda realizar una mastografía anual a partir de los 40 años. Este es el examen más preciso para detectar el cáncer.
Su opinión es registrada