La epoc no es contagiosa y si hay tratamiento bastante eficaz aunque no curativo, consulte así neumologo
Neumólogo
|
Guadalajara
No es contagioso. Requiere broncodilatadores
Neumólogo
|
Miguel Hidalgo
Hola, el tratamiento de EPOC según en la etapa que se encuentra es distinto le recomieno acuda a su médico para que le brinde el tratamiento adecuado y personalizado. No es un padecimiento contagioso.
Médico Familiar
|
Hermosillo
No es una enfermedad contagiosa, el tratamiento depende de la severidad del EPOC y la frecuencia en la que se presentan exacerbaciones.
Medico Internista
|
Atizapán de Zaragoza
Se utilizan principalmente broncodilatadores y en ocasiones, oxigeno suplementario. No es contagioso. Con gusto puedo atenderle incluso via remota
Médico General
|
Zapopan
Hola! El EPOC enfermedad pulmonar obstructiva crónica es una inflamación crónica de los pulmones. Habitualmente no se contagia.
Es importante que si fuma, lo suspenda.
Y valorar tratamiento con dilatadores bronquiales.
Importante estar vacunado contra COVID, influenza y neumococo
Médico Internista
|
Naucalpan de Juárez
Hola buenas tardes, si usted ya tiene perfectamente estudiada, clasificada y diagnosticada la enfermedad pulmonar obstructiva crónica, los especialistas que podrian ayudarle a tratarla es un neumólogo o internista, pero sin duda es un padecimiento que no es contagiosa por si sola.
Médico Internista
|
Zapopan
La EPOC es una enfermedad pulmonar crónica y progresiva que se caracteriza por una obstrucción del flujo de aire en los pulmones.
El tratamiento de la EPOC generalmente se enfoca en aliviar los síntomas, reducir la progresión de la enfermedad y mejorar la calidad de vida. Algunas opciones de tratamiento comunes incluyen:
Dejar de fumar: Si eres fumador, el primer paso más importante que puedes tomar para controlar la EPOC es dejar de fumar y evitar la exposición al humo del tabaco.
Medicamentos: Tu médico puede recetarte medicamentos para ayudar a controlar los síntomas y mej...orar la función pulmonar. Estos pueden incluir broncodilatadores para abrir las vías respiratorias y corticosteroides para reducir la inflamación si es que es el caso.
Rehabilitación pulmonar: La rehabilitación pulmonar es un programa de ejercicios y educación diseñado para mejorar la función pulmonar, reducir los síntomas y aumentar la capacidad de realizar actividades físicas.
Oxigenoterapia: Si tu nivel de oxígeno en sangre es bajo, es posible que necesites oxígeno complementario para mejorar la oxigenación y reducir la dificultad para respirar.
Es importante tener en cuenta que la EPOC no es contagiosa. No se transmite de persona a persona como una infección común. La principal causa de la EPOC es el tabaquismo, aunque también puede ser causada por la exposición a largo plazo a otros irritantes pulmonares, como el humo de biomasa, la contaminación del aire o los productos químicos ocupacionales.
Si tienes síntomas respiratorios como tos crónica, dificultad para respirar y producción de esputo, te recomiendo que consultes a un médico o a un especialista en pulmones para que te evalúen adecuadamente, realicen pruebas diagnósticas y te brinden un plan de tratamiento personalizado para tu situación particular.
Leer más
Neumólogo
|
León
Hola, la EPOC es una enfermedad obstructiva pulmonar por la exposición a agentes nocivos al pulmón, tales como el humo del tabaco, la contaminación o el humo de la combustión de la leña. El tratamiento es integral, conllevando como primer elemento, eliminar la exposición al agente causa, sea el cigarrillo o el humo de leña.
Es muy difícil resumir aquí lo que se requiere. La visita a su médico podrá orientarle las pautas a seguir. Saludos
Transplante de pulmón
|
Cuauhtémoc
El contenido de las respuestas es estrictamente informativo y no debe considerarse como sustituto a un asesoramiento médico.
Pregunta de forma anónima Pregunta gratis
Te enviaremos un correo electrónico cuando responda un especialista
Ha ocurrido un error inesperado. Por favor intenta nuevamente.