Hidrocefalia

  • Enviada el 14/06/2024

4 especialistas han respondido

  • "Se puede sospechar cuando existe un incremento del tamaño del perímetro de la cabeza del bebé acorde a la edad, también palpándose una fontanela (comúnmente conocida como mollera) amplia y abombada. Se deberá corroborar diagnósticos con estudios de imagen y estudios de laboratorio. Si tu bebé tiene sospecha de hidrocefalia, es importante que sea valorado por un pediatra en primera instancia; ante clínica concordante, deberá referirse a un neurocirujano o neurólogo pediatra."

    Dr. Alfredo Alcocer Alonso

    Pediatra

    |

    Monterrey

    Dr. Alfredo Alcocer Alonso
  • La hidrocefalia hace referencia a la acumulación de liquido cefalorraquídeo en el cerebro lo que provoca un aumento en la presión de la cabeza que puede causar daños, sus causas son derivadas de la falta de absorción de sangre producida porque no existe un filtro en el cerebro o el flujo del área ventricular del cerebro se encuentra tapado.

    Cynthia César De La Cruz

    Psicólogo

    |

    Azcapotzalco

    Cynthia César De La Cruz
  • Que dudas tienes?

    Dra. Victoria Morales Coronado

    Asesoría de lactancia materna

    |

    Magdalena Contreras

    Dra. Victoria Morales Coronado
  • La hidrocefalia es la acumulación excesiva de líquido cefalorraquídeo en el cerebro. Puede ser congénita o adquirida por lesiones o enfermedades. Los síntomas incluyen cabeza grande en bebés, dolor de cabeza, problemas de visión y dificultades para caminar en adultos. Se trata generalmente con una derivación para drenar el líquido y aliviar la presión en el cerebro. El pronóstico varía pero con tratamiento adecuado, muchas personas pueden llevar vidas normales con seguimiento continuo.

    Damian Sánchez López

    Psicólogo

    |

    Chihuahua

    Damian Sánchez López

El contenido de las respuestas es estrictamente informativo y no debe considerarse como sustituto a un asesoramiento médico.

¿Tienes dudas? Habla con nuestros especialistas

Pregunta de forma anónima Pregunta gratis

Pregunta a nuestros especialistas

Te enviaremos un correo electrónico cuando el especialista haya respondido tu pregunta

Lineamientos para tus preguntas

Explica claramente qué te preocupa sobre tu salud y agrega los detalles que creas importantes.
Sé breve y claro para que los especialistas puedan darte una respuesta precisa
Evita comentarios ofensivos, lenguaje inapropiado o mencionar nombres de otras personas.
No preguntes acerca de precios, recetas médicas ni diagnósticos.
Envía tu pregunta
Te enviaremos un correo electrónico cuando se tenga una respuesta
Hemos recibido tu pregunta

Te enviaremos un correo electrónico cuando responda un especialista

No pudimos enviar tu pregunta

Ha ocurrido un error inesperado. Por favor intenta nuevamente.