Una consulta con un Cirujano Maxilofacial en la Ciudad de México oscila entre $500 y $900 como promedio, bien sea por cita de primera vez o en consultas posteriores. Recuerde que los cirujanos Maxilofaciales pueden dedicarse a la cirugía reconstructiva o a la cirugía estética. También tenga en cuenta el tipo de intervención quirúrgica a al cual será sometido dependiendo de la situación o problema de salud que presen. Esta puede incluir extracción de cordales, prótesis dentales fijas o permanentes, e incluso reconstrucción de áreas faciales posterior a extirpación de tumores o traumatismos.
Al igual que otros médicos, se le realizará una historia clínica con interrogatorio y se evaluará su condición o enfermedad para luego proceder a realizar el plan diagnóstico y de intervención quirúrgica.
Existen odontólogos o dentistas que han adquirido por su formación universitaria la capacidad a través de conocimiento y destreza para abordar ciertas extracciones de cordales. Sin embargo, es el cirujano maxilofacial el profesional más indicado para extraer este tipo de muelas, ya que en el caso de presentarse complicaciones estaría en la capacidad de solucionar la urgencia inmediatamente.
Es importante que sepa que antes de la extracción de las cordales será sometido a exámenes de laboratorio preoperatorios iguales o muy similares a los de cualquier cirugía. Además, se le pedirá como mínimo una radiografía panorámica, y podrían pedirse también otras proyecciones de rayos X que su cirujano maxilofacial considere apropiadas.
El cirujano Maxilofacial es casi siempre un dentista u odontólogo con estudios universitarios de pregrado (de 6 años comúnmente) y luego una especialización de aproximadamente 4 años en cirugía bucal y maxilofacial. Esta formación le permite adquirir un cuerpo de conocimientos y destrezas quirúrgicas más avanzadas que un odontólogo o dentista.
Es por ello que, en casos de traumatismos cráneo faciales, interviene el neurocirujano y el cirujano maxilofacial y también dependiendo del caso el Cirujano plástico para reconstruir y devolverle la función normal al área afectada.
Es la superposición de las piezas dentales por falta de espacio en la arcada dental superior y/o inferior. En la mayoría de los casos, el apiñamiento dental está relacionado con una condición llamada hiperodoncia o dientes supernumerarios. Esto no es más que una cantidad mayor de la usual de piezas dentales, las cuales producen desplazamiento y superposición entre los dientes.
Esta condición puede deformar el maxilar, la mandíbula o ambos, y por tanto alterar la función de masticación y afectar con ello todo el proceso digestivo. También puede condicionar la aparición de caries al crear zonas de difícil acceso para el cepillo dental durante la higiene bucal. A menudo requiere de más de una extracción con un plan quirúrgico trazado en distintos tiempos.
Su registro está completo
Reserve su vídeo-consulta en 3 clics y vea a su profesional desde su dispositivo móvil, tableta o PC.
Solo necesita seleccionar la opción de vídeo-consulta
CONCERTAR UNA CITA