Hola doctor, ¿Cuándo hacerme la prueba del VIH?

  • Enviada el 28/11/2022

17 especialistas han respondido

  • Cuando tienes la sospecha de haber estado expuesto

    Roberto Martinez De Pinillos Valverde

    Trasplante Renal

    |

    Zapopan

    Roberto Martinez De Pinillos Valverde
  • el tiempo más confiable para saber si realmente está contagiado o no, es 3 meses después del contacto con la persona que sospechamos tiene VIH.... Pero yo recomendaría hacer una prueba antes, digamos a las 6 semanas... Y evitar contacto sexual con otras personas por 3 meses. Hasta tener la prueba negativa

    Andrés Humberto Fernández González

    Endourología y Laparoscopia Urológica

    |

    Reynosa

    Andrés Humberto Fernández González
  • Cuando inicias relaciones sexuales sin protección
    👍😃

    Dra. Alma Mijangos Patiño

    Ginecólogo Obstetra

    |

    Puebla

    Dra. Alma Mijangos Patiño
  • Si eres sexualmente activo es recomendable realizarla una vez al año.

    Juan Manuel Franco Garcés
  • No se requiere ningún tiempo en especial, solamente acudir al laboratorio en ayunas

    Marcela Zalvidea

    Ginecólogo Obstetra

    |

    Benito Juárez (Quintana Roo)

    Marcela Zalvidea
  • Hola! Cuando hayas tenido relaciones sexuales sin protección, uso de drogas inyectables, transfusiones sanguíneas o contacto con sangre o líquidos de genitales (semen, secreciones vaginales) de una persona en la cual no sabemos si es portador del virus. Se recomienda además realizarse un examen anual en todas las personas sexualmente activas

    Leonardo Darío De La Torre Carmona

    Infectólogo

    |

    Cuauhtémoc

    Leonardo Darío De La Torre Carmona
  • Cuando hayas estado expuesto una picadura por un objeto punzocortante, y haber estado en contacto sexualmente ante alguien sospechoso, o con factores de riesgo, como uso de drogas, o promiscuidad.

    Ernesto Mejia Olvera

    Ginecólogo Obstetra, Colposcopia , Ultrasonografía ginecológica y Cirugía estética ginecológica y regenerativa laser

    |

    Cuauhtémoc

    Ernesto Mejia Olvera
  • Idealmente dos meses después de la relación sexual riesgosa, algunos laboratorios pueden salir positiva las pruebas con tan sólo un mes de el contagio, pero idealmente en el segundo mes ya debería salir positiva la prueba, saludos

    Ivan Galicia Martini

    Ginecólogo Obstetra

    |

    Puebla

    Ivan Galicia Martini
  • A los seis meses de la relación sexual de riesgo

    Mercedes Del Pilar Álvarez Goris

    Ginecólogo Obstetra

    |

    Magdalena Contreras

    Mercedes Del Pilar Álvarez Goris
  • VIH tipo 1 y 2 en cualquier laboratorio de confianza

    Adalberto Padilla Ailhaud

    Endocrinología Ginecológica / Colposcopista / Terapia de reemplazo hormonal

    |

    Guadalajara

    Adalberto Padilla Ailhaud
  • Cuando tengas sospechas de la conducta sexual de tu pareja, o que tengas sexo sin protección

    Luz María Bravo Rodríguez

    Ginecólogo Obstetra

    |

    Coyoacán

    Luz María Bravo Rodríguez
  • 3 meses después del contacto de riesgo

    Edgar G. Aguilar Sandoval

    Urólogo

    |

    Boca del Río

    Edgar G. Aguilar Sandoval
  • despues de 4 meses despues del contacto de riesgo

    Jonathan Uriarte Felix

    Urólogo

    |

    Guadalajara

    Jonathan Uriarte Felix
  • Cuando se han tenido relaciones sexuales sin preservativo con una pareja de forma ocadional

    Jorge Delgado Flores

    Ginecólogo Obstetra

    |

    León

    Jorge Delgado Flores
  • En el momento que tú lo decidas , es una prueba de sangre en ayunas

    Elizabeth Cacho Méndez

    Ginecólogo Obstetra

    |

    Cuauhtémoc

    Elizabeth Cacho Méndez
  • Entre tres y cuatro semanas después de la exposición de riesgo.

    Luis Carlos Ibarra Cobas

    Infectólogo y Médico Internista

    |

    Saltillo

    Luis Carlos Ibarra Cobas
  • Cuando tengas duda, hoy son estudios muy accesibles en cualquier laboratorio.

    Alejandro Rueda Loaiza

    Urólogo

    |

    Magdalena Contreras

    Alejandro Rueda Loaiza

El contenido de las respuestas es estrictamente informativo y no debe considerarse como sustituto a un asesoramiento médico.

¿Tienes dudas? Habla con nuestros especialistas

Pregunta de forma anónima Pregunta gratis

Pregunta a nuestros especialistas

Te enviaremos un correo electrónico cuando el especialista haya respondido tu pregunta

Lineamientos para tus preguntas

Explica claramente qué te preocupa sobre tu salud y agrega los detalles que creas importantes.
Sé breve y claro para que los especialistas puedan darte una respuesta precisa
Evita comentarios ofensivos, lenguaje inapropiado o mencionar nombres de otras personas.
No preguntes acerca de precios, recetas médicas ni diagnósticos.
Envía tu pregunta
Te enviaremos un correo electrónico cuando se tenga una respuesta
Hemos recibido tu pregunta

Te enviaremos un correo electrónico cuando responda un especialista

No pudimos enviar tu pregunta

Ha ocurrido un error inesperado. Por favor intenta nuevamente.