Sí, es posible que la función del corazón se vea afectada después de contraer COVID-19. La enfermedad puede causar una variedad de problemas cardíacos, que pueden ser temporales o a largo plazo, especialmente en personas con factores de riesgo preexistentes o enfermedades cardíacas subyacentes. Algunas de las complicaciones cardíacas asociadas con COVID-19 incluyen:
Miocarditis: inflamación del músculo cardíaco, que puede debilitar la capacidad del corazón para bombear sangre de manera eficiente.
Arritmias: alteraciones en el ritmo cardíaco, como la fibrilación... auricular o la taquicardia, que pueden ser temporales o persistentes.
Lesiones coronarias: la infección por COVID-19 puede aumentar el riesgo de coágulos sanguíneos y trombosis, lo que puede llevar a un mayor riesgo de ataque cardíaco o angina de pecho.
Insuficiencia cardíaca: el estrés en el corazón debido a la enfermedad puede provocar insuficiencia cardíaca aguda o empeorar una insuficiencia cardíaca preexistente.
Es importante que las personas que hayan tenido COVID-19 y experimenten síntomas cardíacos, como dolor en el pecho, dificultad para respirar, palpitaciones o fatiga extrema, consulten a un médico para una evaluación cardíaca adecuada. Es posible que necesiten pruebas adicionales, como un electrocardiograma o ecocardiograma, para evaluar la función cardíaca y recibir el tratamiento necesario. Además, seguir un estilo de vida saludable, incluyendo una dieta balanceada, ejercicio regular y control de factores de riesgo como la hipertensión arterial y el colesterol alto, puede ayudar a mantener la salud del corazón después de una infección por COVID-19.
Leer más
Cuidados Intensivos Cardiovasculares
|
Benito Juárez
La enfermedad por COVID-19 se considera una enfermedad sistémica es decir que afecta a varios órganos y sistemas de todo el cuerpo, si bien la manifestación principal fue en el aparato respiratorio, las manifestaciones sistémicas se vieron como un aumento en las enfermedades tromboembólicas como el tromboembolismo pulmonar el infarto agudo al miocardio, manifestaciones en el sistema nervioso central, etc; a nivel del sistema cardiovascular se pudo observar cómo es ya conocido en algunos otros virus afecciones como miocarditis y pericarditis que pueden evolucionar a falla cardiaca y en cierto tipo de arritmias.
Cardiólogo
|
Guadalajara
Si hay varios efectos secundarios que pueden afectar el corazón por haber padecido COVID, consulte su cardiólogo
Neumólogo
|
Guadalajara
Si. Genera varios síntomas cardiacos
Neumólogo
|
Miguel Hidalgo
Si, hay casos reportados de "Miocarditis" (inflamacion del corazon) despues de haber padecido Covid19.
Cardiología
|
Guadalajara
Hola, en algunos casos, pueden quedar secuelas asociadas al virus, las mas comunes: presión alta y frecuencia cardíaca elevada, consulte a su médico de cabecera.
Médico Familiar
|
Hermosillo
Es raro que suceda, antes de pensar que el covid condicionó problemas cardiacos es importante determinar que no sean por otras causas.
Medico Internista
|
Atizapán de Zaragoza
Hola! Sí, estudios han demonstrado que los coronavirus pueden afectar al corazón de diferentes formas, además de aumentar el riesgo de infartos
Infectólogo
|
Cuauhtémoc
El COVID se ha relacionado a miocarditis (inflamación del corazón). Son pocos los casos que lo presentan, pero si se da.
En todo caso habría que hacer algunos estudios.
Cardiólogo
|
Guadalajara
El COVID es una enfermedad que puede afectar varios órganos y sistemas. Si puede llegar a afectar el corazón, sin embargo es conveniente revisarlo. Saludos
Cardiología y Medicina Interna
|
Tlalnepantla de Baz
Hola. Buen día. La infección por COVID afecta no solo los pulmones, sino todo el organismo. Es una enfermedad sistémica que alcanza el sistema nervioso, los músculos además de los órganos ya comentados. Con los resultados de los estudios de investigación mundiales se ha ampliado el concepto sobre la infección se tenía.
Su médico seguramente podría particularizar en Usted la sintomatología o las dudas que pudieran surgir. Saludos
Transplante de pulmón
|
Cuauhtémoc
Se sabe que la infección por COVID-19 puede producir enfermedad cardiovascular tanto en la fase aguda como en fase tardía. Se han descrito cuadros de insuficiencia cardiaca, miocarditis, entre otros. Los estudios que se han realizado en el seguimiento de estos paciente han mostrado curación de la enfermedad.
Cardiólogo
|
Santiago de Querétaro
Si, hasta el 20% llegaron a tener problemas cardíacos.
Si tiene duda, acuda a su médico de confianza
Infectólogo Pediatra
|
Benito Juárez
Buen día, es correcto, existen secuelas que pueden afectar al corazón, desde inflamación hasta cierto tipo de Arritmias, es recomendable una valoración posterior al covid.
Cardiólogo
|
Benito Juárez
Sí, es posible que la función del corazón se vea afectada después de enfermarse de COVID-19. El COVID-19 es una enfermedad que afecta principalmente los pulmones, pero también puede tener implicaciones en otros órganos, incluido el corazón.
En algunos casos, el virus puede causar inflamación del músculo cardíaco, lo que se conoce como miocarditis. La miocarditis puede debilitar la capacidad del corazón para bombear sangre de manera eficiente y puede manifestarse como síntomas de insuficiencia cardíaca, como dificultad para respirar, fatiga y retención de líqui...dos.
Además, la respuesta inflamatoria sistémica desencadenada por el COVID-19 puede contribuir al desarrollo de coágulos sanguíneos, lo que aumenta el riesgo de eventos cardiovasculares, como ataques cardíacos o accidentes cerebrovasculares.
Es importante destacar que no todas las personas que contraen COVID-19 experimentarán complicaciones cardíacas. Sin embargo, aquellos con factores de riesgo preexistentes, como enfermedad cardíaca previa, hipertensión o diabetes, pueden estar en mayor riesgo de sufrir problemas cardíacos después de la infección.
Si has tenido COVID-19 y experimentas síntomas cardíacos, es fundamental buscar atención médica para una evaluación y seguimiento adecuados. Los médicos pueden realizar pruebas, como ecocardiogramas o análisis de sangre, para evaluar la función cardíaca y determinar si se requiere algún tratamiento adicional.
Leer más
Neumólogo
|
León
El contenido de las respuestas es estrictamente informativo y no debe considerarse como sustituto a un asesoramiento médico.
Pregunta de forma anónima Pregunta gratis
Te enviaremos un correo electrónico cuando responda un especialista
Ha ocurrido un error inesperado. Por favor intenta nuevamente.