¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer de próstata?

  • Enviada el 16/02/2023

6 especialistas han respondido

  • edad, herencia y factores externos como tu dieta y fumar

    Jonathan Uriarte Felix

    Urólogo

    |

    Guadalajara

    Jonathan Uriarte Felix
  • antecedentes familiares (padre, tíos o hermanos que lo hayan padecido).
    enfermedades prostáticas por varios años...
    Sugiero que se realice el siguiente examen:
    Antígeno Prostático Específico Total y fracción libre y acuda con su mèdico llevando los resultados

    Andrés Humberto Fernández González

    Endourología y Laparoscopia Urológica

    |

    Reynosa

    Andrés Humberto Fernández González
  • Actualmente el más claro puede ser el aspecto hereditario, sin embargo existen algunas teorías sobre inflamación crónica, tabaquismo, etc que aún no está comprobados, el mejor factor de protección es iniciar una valoración temprana idealmente desde los 45 años

    Omar Dimas Victorio Vargas

    Urología oncológica

    |

    Cuauhtémoc

    Omar Dimas Victorio Vargas
  • Los factores de riesgo para desarrollar cáncer de próstata son en primer lugar, el factor hereditario. Los pacientes con padre, tíos, hermanos o abuelos con cáncer de próstata mucho mayor riesgo que los que no tienen ese antecedente. Otro factor es la raza negra, después sigue el sobrepeso y obesidad, el consumo excesivo de grasas animales.

    Arturo Mendoza Valdés

    Urólogo

    |

    Tlalpan

    Arturo Mendoza Valdés
  • El más significativo es tener familiares paternos directos con el mismo antecedente

    Roberto Martinez De Pinillos Valverde

    Trasplante Renal

    |

    Zapopan

    Roberto Martinez De Pinillos Valverde
  • Hola. Pues solo hay dos factores demostrados y ninguno de ellos se puede modificar. 1.- Ser hombre, 2.- La edad: Mientras más edad, mayor riesgo de cáncer. Es por esto que el cáncer de próstata "NO" se puede prevenir. Lo que sí se puede hacer es detectarlo a tiempo, por eso se recomienda hacerse a partir de los 40 años el antígeno prostático específico total (APE o PSA por sus siglas en Inglés) cada 12 meses (y no una vez al año, que NO es lo mismo), para comprarlo a través del tiempo. El hecho de que el antígeno prostático sea "normal", no significa que... Leer más

    Alejandro Rueda Loaiza

    Urólogo

    |

    Magdalena Contreras

    Alejandro Rueda Loaiza

El contenido de las respuestas es estrictamente informativo y no debe considerarse como sustituto a un asesoramiento médico.

¿Tienes una pregunta? Pregunta a nuestros especialistas

Pregunta de forma anónima Pregunta gratis

Pregunta a nuestros especialistas

Te enviaremos un correo electrónico cuando se tenga una respuesta

Lineamientos para Preguntas

Describe claramente el problema de salud que te preocupa, proporcionando contexto relevante.
Haz preguntas breves y específicas para obtener respuestas más precisas.
Evita contenido ofensivo o inapropiado, así como referencias a nombres.
No pidas precios, recetas médicas ni diagnósticos.
Envía tu pregunta
Te enviaremos un correo electrónico cuando se tenga una respuesta
Hemos recibido tu pregunta

Te enviaremos un correo electrónico cuando responda un especialista

No pudimos enviar tu pregunta

Ha ocurrido un error inesperado. Por favor intenta nuevamente.