- Cirugía de tabique desviado : COSTO DE CIRUGIA (NO INCLUYE GASTOS DE HOSPITALIZACIÓN NI CONSULTA DE PRIMERA VEZ) VER PRECIO
¿Es Otorrinolaringólogo en Guadalajara y no aparece en esta búsqueda ? Descubra cómo doctoranytime puede simplificarle su cotidianidad.
AGREGAR SU CONSULTORIOEntre $600 y hasta $900 cuesta aproximadamente una consulta de primera vez o sucesiva con un Otorrinolaringólogo en Guadalajara. Es importante señalar que existen procedimientos de otorrinolaringología como lavado o limpieza quirúrgica del oído externo, extracción de cuerpos extraños, o laringoscopia, los cuales tienen un costo aparte del monto de la consulta.
También es probable que su otorrinolaringólogo le indique estudios de imágenes si lo amerita: radiografías de senos paranasales, tomografía axial computarizada de cráneo, entre otros. Estos se piden con el fin de observar los senos paranasales, el tabique nasal y otras estructuras para posibles intervenciones o evaluaciones. Es posible que los realicen en el mismo centro donde sea atendido, o deba trasladarse a otro.
Puede decirse que la diferencia principal entre ambos tipos de profesionales médicos es su orientación y tratamiento hacia determinadas enfermedades del sistema respiratorio. En el caso del Otorrinolaringólogo, estudió una especialidad médica que proviene de la rama quirúrgica. Trata en su mayoría enfermedades de las vías respiratorias superiores: hipertrofia de cornetes nasales, sinusitis, adenoides, hipertrofia de amígdalas palatinas, desviación del tabique nasal, quistes mucosos en los senos paranasales, pólipos nasales, laringotraqueitis, entre otros.
El Neumonólogo realizó estudios en áreas médicas no quirúrgicas, como medicina interna, y luego neumonología. Atiende enfermedades de las vías respiratorias inferiores: asma bronquial, enfermedad pulmonar obstructiva crónica: bronquitis crónica o enfisema, fibrosis pulmonar, neumonía, tuberculosis, bronquitis, entre otras.
Los Otorrinolaringólogos en Guadalajara recomiendan no introducir en el Conducto Auditivo Externo (CAE) ningún tipo de objeto (hisopos, cotonetes, entre otros) con el fin de “limpiar los oídos”. Solo debe lavarse el pabellón auricular (las orejas) durante la ducha, puesto que lo que se extrae del CAE es la cera o cerumen que este produce con la finalidad de protegernos contra infecciones causadas por bacterias, virus, y hongos. Además, previene que el agua o los insectos ingresen al CAE. También, al introducir un artefacto en el conducto está usted llevando las bacterias desde afuera hacia adentro, e incluso puede perforar la membrana timpánica.
No es recomendable hacerlo. De hecho, los Otorrinolaringólogos en Guadalajara no recomiendan o prescriben gotas para la infección en los oídos (otitis externa o media). Ante una infección en los oídos, su médico buscará mantener seco el conducto auditivo externo, porque el ingreso de agua en este mantiene humedad y calor, ambiente favorable para que cualquier hongo o bacteria se reproduzca.
Es por ello que puede aconsejársele en la consulta introducir antes del baño algodón en sus oídos y también es el motivo por el cual casi siempre se inicia con antibióticos por vía oral. Existen excepciones a esta regla y existen casos en los cuales pueden indicársele gotas, pero eso lo decidirá su médico de acuerdo a su caso.
Su registro está completo
Reserve su vídeo-consulta en 3 clics y vea a su profesional desde su dispositivo móvil, tableta o PC.
Solo necesita seleccionar la opción de vídeo-consulta
CONCERTAR UNA CITA